Gabriel Pereyra

Gabriel Pereyra

Columnista

Nacional > ENTREVISTA A JUAN PABLO LUNA

"Donde antes había clubes políticos ahora hay bandas criminales"

Asegura que si bien "a nadie le gusta el clientelismo", es cierto que llenaba espacios que quedaron vacíos cuando los partidos se retiran del territorio
Tiempo de lectura: -'
06 de agosto de 2017 a las 05:00
Juan Pablo Luna tiene 43 años, se recibió de politólogo en Uruguay, hizo un doctorado en Estados Unidos y actualmente reside en Chile, donde da clases en la Universidad Católica con una jerarquía similar a la de un grado 5 de Uruguay, y dedica la mayor parte de su tiempo a investigar.

Una de esas investigaciones, sobre los modelos de seguridad pública de la región, lo trajo a Uruguay. Luna (hijo del extinto periodista Ángel María Luna), es muy respetado entre buena parte de sus colegas locales y se lamenta de que aquí no se apoye más la investigación académica.

"En eso Uruguay está a años luz de Chile. Allá están pensando en término de país desarrollado, pero no creen que se las saben todas y si tienen que invertir en traer expertos del exterior lo hacen", dice. Luna es una voz autorizada para contar qué tiene Chile que lo ubica al tope de todos los indicadores en educación y seguridad de la región y en eso abundó en diálogo con El Observador.

¿Esto de que se invierte en educación es lo que hace la diferencia en Chile? ¿Por eso le dan tan bien los indicadores en comparación con sus vecinos de la región?
Chile es una sociedad mucho más elitista que la de Uruguay y hay una oligarquía tradicional muy fuerte. Y esa gente tiene un aprecio por la técnica mucho más fuerte que en Uruguay, donde en términos culturales todo se discute desde cierta perspectiva. Acá hay mucha filosofía de boliche. Traés un técnico pero te lo agarra el parroquiano de turno en el boliche y lo deshace. Lo que ha pasado en Chile es que se ha democratizado mucho el acceso a la educación. Eso genera problemas políticos, la crisis estudiantil. Pero hace que el acceso que antes era para la élite, se abra.

Acá cuando se le señalan carencias a los resultados educativos se menciona como uno de los factores la masificación de la enseñanza.
En Chile bajó también la calidad producto de que la expansión del mercado educativo hace que metas una cantidad de gente que tenés que nivelar porque viene de malos colegios, con malos secundarios. También baja porque liberalizás al mercado de tal manera que surgen universidades de cartón, que son las más caras, porque admiten a los que las universidades buenas no admiten y que terminan dando títulos que en el mercado no valen nada.

¿Qué cosas son las que mantienen a Chile por encima de Uruguay en tantos indicadores?
Hay un Estado muy fuerte, hay mucha técnica en el Estado. No hay un ministro que no tenga un doctorado. Todos tienen algún doctorado. No podés pensar en Chile en cuadros ministeriales que no tengan eso. No son políticos y eso es un problema serio. Los últimos presidentes nombraron un 60% de su gobierno con técnicos, sin militancia política, filo algo pero técnicos. Es un Estado que junta indicadores. Me acuerdo de conversaciones con Fernando Filgueiras, que fue mi tutor y somos amigos, justo ayer estuve con Mario Bergara. En el primer gobierno de Vázquez abrió un indicador desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para discutir el presupuesto. Cuando va a negociar el presupuesto, le dice a algunos jerarcas: "¿Cuánto vas a gastar? ¿Un 5% más? ¿En qué estás gastando? No sabemos". Entonces desde OPP arma un sistema de indicadores para ver qué hace el ministerio, cuánto va a cada sector, etc. Eso funciona en Chile hace décadas y acá negocias a la bartola. Según lo que me decía Fernando, en el gobierno de Mujica desmantelan eso porque no confían. El gobierno de Mujica fue antitécnico porque la técnica es neoliberal, es mala. Yo extraño en Chile tener sindicalistas como Richard Read, porque ahí es donde Chile falla y Uruguay tiene cosas interesantes. Pero es un Estado mejor armado. Y lo otro que es clave en Chile es que ellos prueban. Pienso en la reforma educativa. En Uruguay hace 35 años que tenemos el diagnóstico. Con Filgueiras en el año 2000 hicimos un trabajo sobre la educación donde los problemas de hoy están todos planteados. Lo único que pasó es que se incrementaron. En Chile hacen diagnostico todo el tiempo y prueban y se equivocan y hacen grandes macanas, pero van para atrás. Creo que es estar más abierto al mundo, no pensar que la sabés todas. Ahora quieren hacer la reforma constitucional y trajeron expertos de todos lados. Lo mismo con educación, con energía.

Se señala a Chile como una sociedad conservadora.
Es conservadora en lo valórico. Pero ahí hay un cambio generacional muy fuerte. Entre los sub 40 es otra sociedad, menos conservadora en temas valóricos. Ahora se acaba de aprobar una ley de aborto que lleva a Chile a 1930 que permite el aborto en caso de violación de la madre, inviabilidad del feto, y eso está vigente en Chile desde 1930; la dictadura lo sacó y ahora lo pudieron reponer. Eso tiene 70% de apoyo en las encuestas, pero va a un Tribunal Constitucional que es super conservador y probablemente tire la ley. En ese sentido es conservador. Pero si miras las nuevas generaciones es mucho menos conservador que Uruguay. Uruguay es muy liberal pero me asombra venir a un curso y que haya gente esperando que llegue el verano para hacer trabajo voluntario en Cuba. En términos de lo que se está discutiendo y pensando, Uruguay está lejos del mundo.

¿Cómo es eso de que te inquietan las fisuras de la legalidad?
Estoy menos preocupado que la última vez que vine. Estoy preocupado por las fisuras de la legalidad en todos lados. En Uruguay no hay una preocupación sobre el tema. Hay cantidad de casos de países que transitaron por procesos similares. Un caso es Rosario, que era una ciudad modelo en Argentina y en 15 años se dio una escalada de violencia que hace que tenga más muertos que Medellín o que Cali. Y eso tiene que ver con que está en la Hidrovía, en una ruta de paso, pero también con que el sistema político transaba, no estaba muy atenta al asunto. Allí cambió el gobierno, empezó a apretar a la Policía y la Policía se le tiró en contra. Y eso fragmenta a las bandas y genera disputas territoriales, algo que se empieza a ver acá. Sobre Uruguay no me preocupa la magnitud del fenómeno porque es un mercado chico, de paso, sino la falta de conciencia respecto de que es un tema grave. Y también la no visualización de ciertas cosas importantes para el funcionamiento institucional. Nos preciamos de tener un sistema estable de partidos políticos pero, ¿cómo se financian esos partidos? No sabemos. No hay ley de lobby, no sabemos quién incide en las políticas públicas. Pensamos demasiado que Uruguay es excepcional, que por ser uruguayos, por tener las instituciones y la tradición, tenemos una protección especial de cosas que pasan en el mundo. Es distinto porque es chico. No está en las rutas principales ni tiene un mercado interno relevante. Pero tampoco nos preocupamos demasiado por cómo funciona esto. Parte de la estabilidad del sistema de partidos uruguayos tiene que ver con estructuras de mediación clientelar que hoy están anémicas. A nadie le gusta el clientelismo porque genera problemas en eficiencia, corrupción, etc; pero llena espacios que quedaron vacíos cuando los partidos se retiran del territorio. Hoy hablamos de las bandas en la periferia, antes había clubes políticos que hacían cosas que no nos gustaba, pero generaban empatía a nivel social que no la genera la intervención social que viene en la tarjeta. Antes en lugar de la tarjeta había un club político que mediaba con el Estado y eso era más humano en términos de relacionamiento y empatía. Hoy en Chile las instituciones más presentes son las bandas de microtráfico y las iglesias evangélicas. Son las dos grandes estructuras y eso me preocupa, como la recesión del Estado. Lugares donde la institucionalidad estaba presente hoy son tierra de esta gente.

Los gobiernos de izquierda que venían a cambiar tendencias históricas, ¿qué terminaron dejando?
Creo que hay un tema de ciclo político, pero hay cuestiones más estructurales. Tanto la izquierda como la derecha tienen problemas para proyectar a futuro. La izquierda cree en materia de seguridad que hay que trabajar sobre la pobreza y sus condicionantes, pero si hacés eso solo las bandas hoy te comen, porque la política social como política preventiva necesita tiempo. Las políticas de mano dura que impulsan partidos más asociados a la derecha, terminan fragmentando las bandas: bajás a un capo y le abrís la puerta a otro, y por eso no siempre es santa esa decisión. Eso genera además una escala de violencia.

Pero estos gobiernos no generaron un cambio en la matriz del ejercicio de la política.
No cambia demasiado la matriz y lo que más me preocupa es la incapacidad de la política de estructurar un orden social.

¿Se da en Chile que cuando viene la izquierda elimina lo que hizo la derecha y viceversa?
Parte de la crisis chilena hoy tiene que ver con que gente de la izquierda y la centro izquierda chilena, se parecía mucho a la derecha. La izquierda critica a la concertación de repetir el modelo de Pinochet. O sea que hubo continuidad. Piñera dice que Bachelet sobreinterpretó la crítica desde la izquierda e impulsó reformas que paralizaron la economía, asustaron al empresariado y que hay que volver a crecer.

¿Hay voces que cuestionan los acuerdos comerciales con otros países?
Desde el movimiento estudiantil y algunos sectores, se opusieron al llamado TPP, pero sin mucha fuerza. Se discute el impacto ambiental de ciertas inversiones, pero en general eso no está en discusión

¿Y hay consenso político sobre la importancia del déficit fiscal?
Eso es una política de Estado, al punto que la regla fiscal se sacó en el último tiempo pero se mantiene la cultura de no endeudarse. Piñera habla del déficit que dejará este gobierno, pero mirado para el costado lo que pasa en otros países, no es grave.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...