Economía y Empresas > EMPRENDEDORES

Experiencia Berkeley: Salgan del edificio

Día 7. Bitácora del curso intensivo que 10 emprendedores uruguayos realizan en EEUU
Tiempo de lectura: -'
09 de agosto de 2015 a las 14:15

Durante el desayuno, en el que algunos se animan a la panceta, huevos revueltos, y todos esos atentados al hígado, uno de los emprendedores me cuenta que este viaje y todo lo que estamos viendo le generan por día unas cinco o seis ideas de negocios, que va anotando. Le pregunto si tiene una libretita. Claro, es un emprendedor tecnológico: saca su laptop y me muestra la lista.

Gabriela Malvasio está en Berkeley, California, cubriendo la experiencia de los emprendedores uruguayos seleccionados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la embajada de Estados Unidos para realizar un curso intensivo sobre startups.

Día 7

El profesor Mark Searle se acomoda la gorra de jean con la inscripción de Uruguay bordada, y agradece el regalo. "Fue una semana y pareció como un mes que los tuve que estar aguantando", bromea. El curso finalizó y ahora comparten unas cervezas y canapés en el aula.

Como al inicio del programa, los emprendedores tuvieron que volver a presentarse y contar de qué se trata su emprendimiento. La diferencia fue notoria. Se los vio más seguros y confiados, pero fundamentalmente sus discursos estuvieron más enfocados y brindaron más información.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
El profesor Mark Searle de la escuela de negocios Haas de Berkeley
El profesor Mark Searle de la escuela de negocios Haas de Berkeley

Searle, junto a la coach Martha Edith Hernández, los volvieron a interrumpir con preguntas y comentarios, pero se los veía complacidos por el avance. Los otros emprendedores también intervenían generando aportes.

Por momentos, algunos de los emprendedores se emocionaron y costó un poco seguir con el discurso. Es comprensible: hay mucha pasión puesta en sus emprendimientos, y de cierta forma este curso fue removedor también a nivel personal.

A Searle le parece que este grupo de uruguayos es mucho más "sofisticado" que gran parte de los emprendedores que recibe todo el tiempo en los programas globales. Considera que se llevan a Uruguay valiosas herramientas para minimizar el riesgo de fracaso de sus emprendimientos.

La metodología de la Escuela de Negocios Haas de Berkeley se basa en la validación del modelo de negocio y en la construcción del emprendimiento en base a identificar con precisión a los clientes y escucharlos mucho. "Get out of the building (salgan del edificio)", repitieron infinidad de veces los profesores, en referencia a salir a hablar con la gente y no encerrarse para crear el producto o servicio, y recién después ver si funciona.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
undefined

Presenciando el cierre del programa estaba el uruguayo de PayPal, Rodrigo Sánchez -que me entero fue, junto a Mario Bergara y Frank Baxter, el otro impulsor de la idea de generar esta experiencia- y también el director de programas de la incubadora montevideana Sinergia, Riley Maguire.

Maguire está en San Francisco porque además es miembro de Puentelabs, una organización que se dedica a identificar emprendedores latinoamericanos con potencial y conectarlos con la red de Silicon Valley. Conversa con los emprendedores y enfatiza la necesidad -como he escuchado a otras personas hacerlo estos días- de fortalecer el vinculo entre Silicon Valley y Uruguay.

A muchos de los emprendedores el viaje les sirvió para hacer caer el mito de que este lugar -en el que pasa todo- no está en realidad tan lejos, y que hay maneras de aprovechar lo que aquí sucede. Pienso en la "comunidad" de uruguayos que trabajan o que están emprendiendo aquí, y cómo se juntaron estos días para acompañar y ayudar a sus compatriotas. Esa red es sin duda un recurso valioso. Rodrigo Sánchez lo confirma: otra consecuencia de esta experiencia en Berkeley ha sido que el lazo entre los uruguayos instalados en San Francisco se ha potenciado y augura que esto recién es el comienzo de una historia que será beneficiosa para todos.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
undefined

Día 6

Camino a la sede corporativa de PayPal, la famosa empresa que permite pagar y transferir dinero online, los emprendedores aprovechan para conversar, como lo han hecho en la mayoría de los trayectos estos días, sobre negocios y sus emprendimientos. Se consultan, se aconsejan y se cuestionan. Pero también se cuentan temas más personales como el haber tenido que vender el auto para financiar el negocio o el haber decidido no instalarse en EEUU para que sus hijos puedan disfrutar de sus abuelos.

Es un día agradable en San José, al sur de San Francisco. En el gran complejo de PayPal predominan el blanco y el azul. Esta sede resulta más "normal" que las otras de grandes empresas que hemos visitado: no es impactante como la mini ciudad de Facebook y es visiblemente más cómoda que las instalaciones céntricas de Twitter.

paypal berkeley

Como en las otras, también hay cuestiones que en Uruguay llamarían la atención: cancha de volley (con arena), gimnasio gratuito, y los infaltables mesa de ping-pong y pool (aquí además futbolito).Podemos ver prolijos comedores pero no son gratuitos. "Acá no tiran la plata como en Facebook: los empleados tienen que pagar por su comida", resume un emprendedor.

El uruguayo Rodrigo Sánchez nos muestra las instalaciones, que son bien luminosas, gracias a la gran utilización de vidrio. Mientras terminaba su MBA en Berkeley el año pasado, realizó una pasantía en Paypal, y hace un mes fue contratado como gerente de Producto. Sánchez le pone toda la onda: tiene varias remeras de PayPal y promete regalar un al que acierte cuantos millones de usuarios compran online con su mecanismo. 20 millones. Mucho más. 80 millones. Más, más. 500 millones. Uh, no, menos, menos. 180 millones. La remera tiene ganador, por aproximación. Son 169 millones.

Uruguayo en pay pal
undefined

Conexión y propósito

Durante una charla con el encargado de Reclutamiento Universitario, Tim Agnew, se van el resto de las remeras cada vez que un emprendedor responde bien una pregunta o hace un comentario interesante.

El año pasado 25% de los ingresos de recursos humanos de Paypal fueron universitarios. Agnew explica que el crecimiento de la industria tecnológica ha sido tan rápido que no encuentran suficientes profesionales. Antes las empresas se "robaban" recursos humanos entre sí, pero ahora van a buscarlos directamente antes que terminen la universidad.

Agnew no puede hablar sobre planes futuros pero recuerda que Paypal ha estado comprando empresas en los últimos tiempos como Brain Tree, una plataforma de pagos que era su competencia, o Xoom, que brinda servicio de transferencias internacionales. "Todo lo que hacemos tiene conexión y un propósito", apuntó.

El ejecutivo apunta que la empresa ve oportunidades en aquellos que no están bancarizados pero que pagan sus cuentas. Uno de sus principales objetivos es incrementar la confianza en las transacciones online, y que se sepa "cuanta energía" pone la empresa en la seguridad. "Nunca hemos sufrido un hackeo importante", asegura y toca la pared de madera.

Por cuenta propia uno de los emprendedores pregunta si ven seguido por allí a alguno de los fundadores como Elon Musk, que se han convertido en una especie de leyenda en Silicon Valley. Agnew ríe: "no muy seguido, realmente. Pero los líneamientos que establecieron todavía están vigentes".

Día 6 Berkeley
undefined

Este año PayPal se separó de su matriz, eBay, y es ahora una empresa independiente. eBay compró PayPal en 2002 cuando ya era el método usado por más de la mitad de sus clientes. Según explicó Agnew, eBay "construyó" PayPal, pero en los últimos tiempos cada vez más ventas provienen desde fuera de eBay, por lo que se tomó la decisión de separarlas. La competencia es ahora Apple, Google (que se han metido en este negocio) y Visa, pero Agnew se tiene fe y bromea con que PayPal "conquistará el mundo" ya que opera en todas las plataformas. "Nadie piensa que se pueda desplazar a Apple o a Google, pero ¿se acuerdan de lo que le pasó a Blackberry?", remata.

De nuevo en Berkeley, las clases continúan hasta la noche, de nuevo con la modalidad interactiva de workshop. Durante la cena, los emprendedores ríen al comparar algunas de las personas que han conocido en estos días con los personajes de la serie televisiva Silicon Valley de HBO (una comedia que cuenta la historia de emprendedores tecnológicos). También se divierten recordando algunas de las escenas y las características de los personajes. "¿No la has visto?", me rezonga uno de ellos. "Deberías".

Día 5

Al exembajador estadounidense en Uruguay, Frank Baxter, le gusta decir que es "casi uruguayo". Su fuerte conexión con Uruguay quedó demostrada nuevamente en el desayuno que los emprendedores tuvieron junto a él y el decano de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California en Berkeley, Rich Lyons.

"Esto es un sueño para mí. Estoy muy entusiasmado con este programa. Yo creo en los emprendedores uruguayos", aseguró Baxter con una amplia sonrisa. Les comenta que está trabajando para impulsar el mercado de capitales en Uruguay (compró un asiento en la Bolsa de Valores de Montevideo), para que los emprendedores puedan tener acceso a mayor financiamiento.

Frank Baxter
El ex embajador de Estados Unidos en Uruguay, Frank Baxter
El ex embajador de Estados Unidos en Uruguay, Frank Baxter

Baxter vive ahora en Los Ángeles y tiene previsto visitar Montevideo la semana que viene para, entre otras cosas, seguir involucrándose con esta temática. En una charla posterior, Baxter insistió con la importancia de fortalecer la actividad bursátil, y retoma conceptos que maneja desde su época de embajador: "Uruguay tiene tanto potencial. No solo quiero que el mundo lo sepa, sino que lo sepan los propios uruguayos, que son los mayores críticos de sí mismos. Hay oportunidades. Veo a estos entusiastas jóvenes y sé que lo mejor está por venir".

Los profesores del curso estaban encantados con la presencia del "dean" Lyons porque -aseguran- no va a casi ningún evento de este tipo. Los acompañan uruguayos que han estudiado en Berkeley y los cónsules honorarios en Los Ángeles y San Francisco. Lyons recordó que este programa partió de una idea del ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central, Mario Bergara, quien estudió en Berkeley.

Rápidamente llega la pregunta del millón: "¿van a seguir haciendo este programa el año que viene? ¿Van a venir más emprendedores uruguayos?

El decano está abierto a explorar posibilidades y a escuchar planteos. Deja en claro que esta experiencia es un piloto que debe ser evaluado, pero también que hay una clara intención de hacer cosas con Uruguay y con la región.

El ADN estratégico


La charla del decano fue prácticamente otra clase para los emprendedores: a partir de cómo llegaron a establecer los valores que guían hoy a la Escuela de Negocios ( como se hace permanentemente aquí exponiendo a través de historias o anécdotas que refuerzan lo que se quiere transmitir) se refería una y otra vez a las características de los fundadores de startups como líderes. "Ustedes no tienen ni idea de la influencia que van a tener en las empresas que están creando", señala. Hace mucho hincapié en que son ellos los que deben establecer de manera intencional las normas y valores de su compañía. Este ADN debe ser estratégico y ayudar a conseguir los objetivos. Para ello es necesario que cumpla tres requisitos: ser cierto, valioso y diferente, apunta Lyons.

Emprendedores Berkeley
undefined

Los principios de la Escuela de Negocios de Berkeley son: cuestionar el status quo, confianza sin arrogancia, estudiantes siempre (apuntar al crecimiento intelectual), más allá de uno mismo (anteponer los intereses superiores a los propios).

En otro momento, Lyons comenta que en muchas partes se ha tratado de replicar la experiencia de Silicon Valley: "Lo que no es replicable es que aquí si te caes acá no te van a decir que estás perdido. Alguien te levantará y te preguntará cual es tu siguiente emprendimiento".

Construir el puente


Ya se ha hecho habitual que nos encontremos con uruguayos que trabajan aquí. En el desayuno los emprendedores conocen a Federico Merino, ex gerente de Isbel y confundador de Screenmedia en Uruguay, que acaba de terminar un MBA en Berkeley. No pierden un segundo y mientras caminan por el campus le sacan jugo. Es más, nos invitan a subir al campanario, famoso símbolo del campus (cada hora suenan las campanas) pero los uruguayos están más interesados en lo que Merino tiene para contar. Ya arriba y con todo Berkeley a sus pies, a diferencia de los turistas que sacan fotos dando vueltas, se acomodan en un rincón para poder seguir charlando.

Como todos los uruguayos con que nos hemos encontrado, Merino está entusiasmado con la experiencia y desea que "este puente que se está empezando a construir" pueda fortalecerse. Hablan de lo esencial que resulta entender lo que está pasando aquí, a nivel de emprendedurismo, tendencias y tecnología. Pero fundamentalmente les comparte nociones de cómo generar contactos y vínculos duraderos, con énfasis en el relacionamiento a nivel humano. Les tira el concepto de Serendipity. No se trata de tener la tarjeta de alguien y llamarlo cuando uno lo necesite. Hay que generar lazos genuinos de confianza, que hagan que cuando uno lo necesite las cosas pasen. Serendipity refiere a nivel general a ese momento de iluminación, cuando uno conecta una idea con otra y encuentra la solución a un problema (que se te prenda la lamparita). Aplicado a las relaciones, como lo hace Merino, es ese momento cuando uno de tus contactos te permite abrir una puerta, hacer posible lo imposible.

Un pajarito esquivo


Por la tarde visitamos las oficinas de la red social Twitter en el centro de San Francisco. Todos sacamos fotos del famoso logo del pajarito, y nos muestran el comedor y alguna de las oficinas. La visita, como la realizada a la sede de Menlo Park pero sin el glamour ni lo impactante de la sede de Facebook, tiene una impronta más turística ya que la gente que nos recibe no está autorizada a responder sobre las cuestiones de verdad interesantes.

Luego los emprendedores continúan con las lecciones. Y esta vez se genera un taller bien ágil, con el que quedan encantados. El objetivo sigue siendo el mismo: cuestionar el modelo de negocios, descubrir quienes son los clientes y el valor que su startup les aporta. Al igual que los he visto hacer cantidad de veces (por ejemplo, mientras viajamos de un lado al otro), deben ayudar a los otros a visualizar sus problemas y la manera de superarlos, pero en una dinámica en la que se entrevistan entre ellos o escriben en post it descripciones de los negocios de los demás.

Es una dinámica interesante pero también que requiere activa participación. El cansancio acumulado empieza a sentirse.

Todas las jornadas han sido intensas, y, como dijo el decano de Haas, que estemos despiertos mañana será un testimonio más del poder del café.

Día 4

El día empieza, como los otros, con una caminata hasta el campus universitario que se convierte en un recorrido zigzaguante a través de peatonales y parques, en los que corretean ardillas, que, nos han advertido, parecen ser bastante malhumoradas. No solo en las clases se aprende y ejemplo de ello es el tema de la puntualidad. Eso tan uruguayo de "bueno, diez o quince minutos después es lo mismo" acá no corre: las 9.00 son las 9.00, no las 9.15.

Emprende
undefined

Las lecciones se enfocan de manera intensa en la identificación de los clientes y la validación del modelo de negocio; y se dedica parte del tiempo a estudiar casos de errores y fracasos de otros emprendedores en esa temática. Para cerrar la mañana, el experto financiero de Paypal, Roman Leal (quien también es emprendedor) visita la clase para brindar su visión. Leal insiste en las oportunidades que existen en Latinoamérica, teniendo en cuenta que "la tecnología todavía no ha revolucionado la industria financiera del mismo modo que lo ha hecho con la de las comunicaciones".

Recuerda que en América Latina la mayoría de las personas no tienen cuenta bancaria pero sí teléfonos celulares inteligentes, y subraya que lo "mobile" va a transformar la forma de manejar el dinero. Para testear todo esto, le parece que Sudamérica es un gran mercado.

Nuestro hombre en San Francisco

"¿Cómo les fue con el tour por Disneyland?", pregunta el consultor John Matthesen, en referencia a la visita a la sede de Facebook. Y bromea: "imaginense los empleados que trabajan allí o en Google, acostumbrados a que les den todo gratis, si un día cambian de empresa seguro que se van a querer morir".

Emprendedores Berkeley
undefined

A Matthesen le gustaría tener una granja en Uruguay, país al que considera una especie de segundo hogar. Este hombre flaco y simpático no es solo un granjero que en su campo estadounidense realiza testeos de agrotecnología, además de ser empresario tecnológico y asesor de emprendedores. También es, desde el año pasado, el representante comercial de Uruguay XXI en Estados Unidos. Asegura que conoce en detalle Uruguay porque lo ha "estudiado" muy bien.

En su oficina en el centro de San Francisco, Matthesen subraya que el dinero hoy en día va hacia la agrotecnología. Les advierte que es allí donde hay que poner el ojo. "Piensen en cosas que los diferencien, en las que puedan ser únicos. Y piensen en agrotecnología", aconseja quien además se desempeña como vendedor en EEUU para los uruguayos de Tryolabs, a quienes visitaremos a continuación.

Opina que el desafío para el software uruguayo es que muchos lo asocian con barato, y "no puede serlo". Por ello debe probar que es de alta calidad.

Como el resto de las personas que los emprendedores uruguayos se han encontrado en San Francisco, Matthesen es brutalmente honesto: "Uruguay ni siquiera está en el mapa" en materia tecnológica, cuando se lo mira desde EEUU. Pero sí está muy bien posicionado para vender en Sudamérica, opina. "No subestimen los beneficios del lugar de donde provienen", apuntó.

Inteligencia en aceleración


A pocas cuadras de la oficina de Matthesen, está la aceleradora 500startups. Ayer cumplió cinco años, y el aniversario fue celebrado con una gran fiesta. Mientras la música sonaba, el uruguayo Martín Alcalá Rubí (Tryolabs, MonkeyLearn y AngelClubUY), junto a su equipo, seguía trabajando en las cuatro mesas que tienen asignadas. Con MonkeyLearn (que es una spinoff de Tryolabs, y hoy en día es una empresa distinta) forma parte de la generación número 14 de la aceleradora (para esta edición se presentaron 1.000 emprendimientos y quedaron 39). La aceleración dura pocos meses, por lo que la dedicación es intensa: están trabajando unas 18 horas por día.

Emprendedores Berkeley
Martín Alcalá Rubí de Tryolabs y AngelClubUY
Martín Alcalá Rubí de Tryolabs y AngelClubUY

MonkeyLearn busca hacer accesible el uso de la inteligencia rtificial, que, para decirlo fácil, es lo que por ejemplo permite que Facebook reconozca personas en las fotos y sugiera etiquetarlas, o que Netflix acierte en la recomendación de películas.

Alcalá Rubí recibe a la delegación uruguaya con una gran sonrisa y reparte abrazos. Conoce a muchos de los emprendedores. Le preguntan por qué decidió postularse a 500startups."Teníamos ganas de dar un paso más. La experiencia viene superando nuestras expectativas en un 1.000%", les comenta. Recuerda que, además, si se tiene clientes en EEUU, como es su caso, lo mejor es estar en el lugar para poder tener un relacionamiento como el que llaman de "walking distance". "Si te dicen te conseguí tomar un café con tal persona para mañana de tarde, sería imposible estando en Uruguay", apuntó.

Les cuenta que en la aceleradora les dieron US$ 125 mil por el 5% de las acciones de MonkeyLearn, y que eso implica que, no solo ya tiene un socio estadounidense, sino una valuación de su empresa realizada por una organización referente. Esta aceleradora en particular tiene un perfil más educativo que otras, por lo que les brinda una especie de formación, además de darles acceso a unos 300 mentores y la posibilidad de formar parte de una comunidad. Alcalá Rubí les aporta algunos piques sobre cómo instalar empresas en EEUU y anécdotas de su experiencia.

Además les explica las diferencias entre los inversores en Uruguay (él mismo es uno de los fundadores de un club de inversores ángeles en Montevideo) y los que se mueven en Silicon Valley. En EEUU aconseja ser "super directos": los inversores no quieren perder el tiempo; es su recurso más valioso.

Día 3


Al norte de Silicon Valley, tiene su sede la exitosa red social Facebook. Menlo Park es una especie de mini ciudad que está abierta las 24 horas donde trabajan más de 7.000 personas. "Es más o menos la cantidad que trabaja en Zonamerica pero de una sola empresa. ¿Viste? Ya te hice la bajada de la nota", me susurra uno de los emprendedores.

principal.JPG
undefined

Llegamos a Facebook en la tarde, luego de varias horas de clase. Al entrar uno no encuentra la famosa manito con el pulgar levantado pero no puede dejar de ver la cantidad de bicicletas azules y los cascos prolijamente colgados. Y ahí empieza el bombardeo. Sí, las bicicletas son gratis para los empleados (y hasta hay un taller de reparación, para las que son propiedad de Facebook o las de los propios empleados).Pero fundamentalmente se brinda comida y bebida gratis. En cada edificio hay varias heladeras con refrescos y existe un megacomedor con comida desde mexicana a india. Desayuno, almuerzo y cena gratis. Y hasta una heladería (sí, gratis). En el baño hay disponibles cepillos de dientes, con pasta incluida en el mismo cepillo, entre otros. Una peluquería gratuita. Y además de las clásicas mesas de ping pong, una sala para tocar música y otra repleta de máquinas de videojuegos.

Emprendedores Berkeley
undefined

Mientras los emprendedores uruguayos exploran la sala de videojuegos, el profesor Mark Searle espera en la puerta. Le pregunto si todo esto es necesario, pero además si considera que es bueno realmente para los empleados. Se encoge de hombros. "Depende. Se busca brindar un ambiente donde los empleados no tengan razón para irse y así trabajen más. Si son jóvenes, funciona. ¿Qué harían muchos si se fueran a sus casas? Jugar videojuegos. Bueno, lo hacen acá y vuelven a trabajar", reflexiona. Sin embargo, Searle no cree que sea un ambiente adecuado para empleados de más edad o con familia.

Insisto en si el estar todo el tiempo inmerso en el lugar de trabajo -por más que se brinde tanto- no es en realidad contraproducente. Searle sonríe: "aquí tenemos una cultura en la que la gente compite por trabajar más".

Sigo el recorrido y junto a uno de los emprendedores nos quedamos sacando fotos de una de las prolijas calles con una tiendita al lado de la otra. "Esto yo ya lo ví. Lo ví en Disneylandia", comenta.

El jardín en el techo

Desde el inicio del recorrido los emprendedores son acompañados por Guillermo Spiler -uno de los uruguayos del bar Júpiter del Día 1- que, luego de trabajar en Ceibal en Uruguay y estudiar en Stanford, desde hace siete meses es empleado de Facebook. Es gerente de Producto y está enfocado en impulsar el crecimiento de usuarios activos. Pero no puede decir más. Se disculpa, no está autorizado a brindar detalles.

Emprendedores Berkeley
undefined

Resulta gracioso presenciar cómo cada emprendedor uruguayo que habla con Spiler le dice las mismas dos cosas. Lo primero es la consulta de si es el único uruguayo trabajando en Facebook. Spiler está seguro que no es el primero, pero no sabe 100% que sea el único. Le parece que hay un compatriota trabajando en la sede de Londres. En Menlo Park no conoce a otro.

Lo segundo es asegurar que Spiler es parecido a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook.

Spiler trabaja en el nuevo edificio de Facebook recientemente inaugurado -construido como el resto del complejo por el arquitecto Frank Gehry. Tiene que volver a su oficina. Subimos por una rampa hasta el techo para explorar el jardín que existe en la azotea del nuevo edificio. Los tonos del jardín son suaves, por más que hay flores, predominan los marrones que se confunden con las montañas al fondo. A cada paso -como en el resto del complejo- se respira como un respeto -y hasta una especie de idolatría- por lo ecológico y el cuidado del medio ambiente. Reposeras, largavistas, hamacas, bancos y mesas utilizadas como sala de reuniones al aire libre.

Antes de marchar, alguien averigua que del otro lado del estacionamiento sí hay un cartel para de Facebook con la manito para sacarse fotos. Llegamos desde el lado de atrás del cartel y me quedo esperando que los emprendedores se fotografíen. El chofer de la camioneta que nos transporta se acerca sorprendido. Nunca lo había visto desde atrás. Claramente puede verse que era el cartel de Sun Mycrosistems que fue reciclado. "Sun era la dueña de este campus. Eran los que mandaban aquí", dice mientras se acerca para comprobar que el antiguo cartel tiene rastros de que algo había sido pegado encima y fue sacado. "Esto prueba que lo pusieron aquí a propósito, para que se viera", concluye complacido.

Emprendedores Berkeley
undefined

Charla entre pares

La jornada termina en la incubadora y aceleradora Sky Deck, perteneciente a la Universidad de California en Berkeley. A diferencia de otras aceleradoras, no se quedan con parte de las acciones de los emprendimientos porque la idea es impulsar su crecimiento.

Los uruguayos charlan con dos de los emprendedores cuyos proyectos están siendo acelerados. Los emprendimientos tienen que ver con transporte de mercaderia e impresión 3D.Las respuestas giran entorno al proceso emprendedor y, otra vez, la relación con los inversores: "Las aceleradoras te ayudan con las cosas que no sabes que no sabes", "Empezá a hacerlo, y te vas a dar cuenta si funciona; aprendés en el camino", "¿Cómo estoy tan seguro de que es lo que quieren los inversores? Cuando escuchas que te dicen que no cientos de veces, empezás a darte cuenta qué es lo que quieren", "aunque no inviertan, los inversores pueden ayudar porque saben mucho, ya que se la pasan escuchando proyectos; hay que abrirse al diálogo", "a veces es estar en el lugar apropiado en el momento apropiado", "lo más frustrante de Silicon Valley es que hay gente cuyo emprendimiento son aplicaciones estúpidas y obtienen millones de dólares de inversión. Eso es frustrante emocionalmente"; "si tus socios son tus mejores amigos, es peor que un matrimonio", "si ganas mucho, está bien poner dinero en uno mismo pero hay que reinvertir lo máximo que se pueda".

No sé si será el cansancio pero los dos emprendedores de Sky Deck me resultan familiares. Me parece que los conozco de algún lado. Pero, no, no puede ser. Después de un rato me doy cuenta que, en realidad, no es en lo físico que me resultan conocidos, sino que son parecidos a los emprendedores uruguayos a los que acompaño en este viaje. Parecidos en la actitud, en la búsqueda. Hablan el mismo idioma.

Día 2

Lo primero que se ve es un pool y una mesa de ping pong, pero si se levanta la vista, detrás se observan las filas de computadoras y la concentración total de los desarrolladores. En Mountain View, a las afueras de San Francisco, la aceleradora de startups Hackers/Founders tiene lo que llama el Hackers Dojo, una especie de cowork gratuito y colaborativo para las startups, donde por ejemplo los creadores de la aplicación Pinterest aprendieron a usar las herramientas para desarrollarla. Hackers/Founders también es famosa por sus charlas en las que ya han participado más de 200.000 personas en más de 100 países.

Emprendedores Berkeley
undefined

Algunos de los emprendedores uruguayos ya conocían al fundador y CEO, Jonathan Nelson, (estuvo en una actividad en Montevideo hace unos cuatro años) y sabían que era todo un personaje. Creció en Costa Rica ("jugaba al fútbol con niños que no tenían zapatos"), durante 20 años fue enfermero y jefe de hospital ("el único enfermero que leía The Economist") mientras en sus ratos libres estudiaba computación. Tuvo varios emprendimientos hasta que decidió que lo que quería era ayudar a bajar la mortandad de startups.

Emprendedores Berkeley
undefined

"Aquí viene gente con proyectos preguntando dónde está el árbol de dinero. Se piensan que hay un árbol que en lugar de hojas tiene plata, que es solo golpearlo con un palo y llenar su bolsita. Y eso no es así", comentó Nelson al explicar las dificultades que se le presentan a los emprendedores que no tienen contactos, ni logran entender la cultura de Silicon Valley.

Justamente el tema de cómo acceder a los inversores de EEUU fue uno de los que más interesó a los uruguayos en su charla con Nelson y con el emprendedor australiano Aaron Fletcher, que está siendo apoyado por Hackers/Founders. Fletcher tiene una empresa de videojuegos. Sus socios y su equipo están en Australia y él se instaló en EEUU para atacar el mercado estadounidense y europeo. A medida que el australiano va contando su historia, los uruguayos se dan cuenta del valor de su experiencia y disparan una pregunta tras otra. En sus respuestas Fletcher es directo, preciso, contundente. Explica desde cómo atraer a un inversor y reconocer que es el adecuado a cómo armar una empresa en EEUU. "Si decís desde el principio que tu negocio es el mundo, asustás a los inversores, porque eso demuestra que no estás enfocado", apuntó.

Uno de los uruguayos le pregunta si, mirando para atrás, hubiera sido mejor venir antes a EEUU. "No tiene sentido mirar para atrás. La experiencia que he tenido fue la que me trajo donde estoy hoy", sentencia Fletcher.

En estas visitas, los emprendedores uruguayos hacen preguntas en forma constante. Le comento al director del programa de Berkeley, Mark Searle, que en realidad prácticamente están haciendo mi trabajo. Searle asiente: "todos los emprendedores son así. Gente curiosa con muchas ganas de aprender".

El reino del 3D

De regreso a San Francisco, los emprendedores comentan que es recién el segundo día pero la experiencia es tan intensa que parece que ya ha pasado una semana. En el trayecto aprovechan para charlar con Searle acerca de sus emprendimientos o para proyectar en minutos y en conjunto esbozos de ideas de negocios.

Emprendedores Berkeley
undefined

Las oficinas de Autodesk están en el centro de San Francisco. Se trata de una multinacional dedicada al desarrollo de software para arquitectura, ingeniería, diseño y medios. Nos recibe el uruguayo Guillermo Melantoni, que trabaja en la empresa hace ocho años y es gerente de Producto de Consumo. Melantoni habla sobre reinvención, tecnologías disruptivas que cambian por completo segmentos de mercado y el futuro de la industria del software, mientras muestra ejemplos de trabajos en impresión 3D. También guía una visita por los laboratorios de desarrollo y se toma todo el tiempo para explicar cómo funciona y qué genera cada máquina. Los emprendedores tienen la posibilidad de observar y tocar desde complejas maquetas arquitectónicas o material para construcción a telas y bijoutería realizadas en impresión 3D.

A Alejandro Lozdziekski del emprendimiento Sur3D le brillan los ojos ("estoy en mi habitat") y examina cada detalle fascinado.

Emprendedores Berkeley
undefined

El profesor Searle hace una interesante observación: los conceptos de innovación que Melantoni enfatiza son los que generalmente se asocian a una startup y no a una gran compañía ya consolidada. Searle tiene su teoría acerca de lo que está ocurriendo pero prefiere que Melantoni explique cómo logra ser Autodesk una companía innovadora. El uruguayo recuerda que antes Autodesk vendía software pero que ahora la idea es "democratizar la tecnología" y el negocio está en la venta de servicios. Y si Autodesk no puede generar una tecnología, directamente compra la startup que la está desarrollando.

Searle sonríe complacido: "Es como pasa con Intel, empresa que visitaremos en unos días. Se promueve un ecosistema alrededor para que las startups usen la tecnología (de las empresas consolidadas), porque se dieron cuenta que esto es bueno para todos"


Día 1

IMG_2366 (Copiar).JPG
undefined

El Olimpo de las startups o la meca del emprendedurismo. Nombres pomposos para tratar de describir a Silicon Valley, en California, EEUU, y su entorno. Lo cierto es que se trata de un ecosistema de permanente generación de innovación en materia tecnológica y proliferación de startups que prometen ser el próximo Google.

¿Por qué los emprendedores de todo el mundo mueren por ir a esa parte de California? Por que "es el lugar donde pasa todo", pregunto y me responden.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
undefined

Además de lo que puedan aprender del curso, lo que los emprendedores uruguayos buscan es ese contacto con "lo último, lo que se viene", ver un poco de futuro.

Varios de los seleccionados para el curso intensivo en Berkeley han trabajado en empresas o para empresas de Silicon Valley, y muchos tienen pensado quedarse unos días más para potenciar sus contactos. "Lo importante es a quien conocés y quien te conoce a vos", me asegura uno de ellos mientras esperamos en el aeropuerto de Miami y charlamos sobre el "arte del networking".

El viajar junto a prensa los hace sentir como en un reality. Bromean con que están en una especie de Gran Hermano, que bien podría llamarse Gran Emprendedor.

El recorrido desde el aeropuerto de San Francisco hasta el hotel en Berkeley parece un concurso de quien ve más empresas famosos: "aquel es el edificio de Autodesk" "Mirá allá está Zynga".

Embed

Duros y críticos
Durante la caminata de 25 minutos que separa el hotel del campus universitario se respira un ambiente cosmopolita y joven, y es la oportunidad para la primera charla con la coach de emprendedores Martha Edith Hernández que los acompañará esta semana.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
undefined

Aunque cansados por el viaje, los emprendedores tratan de sacarle jugo a la presentación del curso realizada por Andre Marquis, el director ejecutivo del Lester Center for Entrepreneurship, de la Escuela de Negocios Haas, de la Universidad de California en Berkeley, junto al director del programa Mark Searle.

Los uruguayos presentan sus emprendimientos, interactúan, preguntan continuamente.
Marquis y Searle han sido emprendedores seriales y saben de lo que hablan porque lo sufrieron en carne propia (en varios emprendimientos fueron socios). Resulta atractivo verlos actuar cuestionando los modelos de negocios, junto a Martha Edith Hernández.

Dos conceptos de Marquis impactan particularmente en varios emprendedores: "algo que aprendí de Silicon Valley es a no renunciar a un trabajo mientras creas tu startup" y "(varios de mis emprendimientos) fueron una idea brillante en el momento equivocado".

Tanto Marquis como Searle insisten en la importancia del proceso de búsqueda que caracteriza a las startups, y que no hay que tratarlas como empresas tradicionales. Pero fundamentalmente machacan y machacan en lo imprescindible de saber con claridad quienes son los clientes y tener la capacidad de escucharlos.

Emprendedores uruguayos en Berkeley ANII
undefined

Hernández cierra la intensa jornada aclarando cómo serán los próximos días: "No estamos para decirles que son lindos y que sus negocios son maravillosos. Seremos duros y muy críticos. Cuestionaremos permanentemente su proceso de búsqueda".

El primer día termina con un encuentro en el bar Júpiter -en el que se destacan las cervezas artesanales- con uruguayos que trabajan en Silicon Valley, como Yael Oppenheimer, la gerenta de Operaciones Internacionales de la aceleradora Plug & Play: ellos se enteraron que sus compatriotas estaban en la ciudad y organizaron toda una movida para contactarlos.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...