Scott Wells durante su presentación, realizada en el Salón Egeo

Agro > SALUD ANIMAL

Jornadas de Buiatría pusieron el foco en el riesgo que genera la paratuberculosis

La enfermedad genera pérdida de peso , en casos la muerte del vacuno
Tiempo de lectura: -'
19 de junio de 2015 a las 05:00
El investigador de la Universidad de Minesotta de Estados Unidos, Scott Wells, abordó durante las 43ª Jornadas Uruguayas de Buiatría –realizadas en Paysandú– un tema en el que se considera que existe poca información en Uruguay: la paratuberculosis bovina. Se trata de una enfermedad que provoca pérdidas económicas importantes y, si bien es discutible, no es considerada aún una zoonosis.

El experto se refirió a la forma en que se puede controlar esta enfermedad que tiene un impacto significativo en lo económico y productivo en la producción lechera. Consultado por El Observador Agropecuario, Wells dijo que esta enfermedad es causada por una microbacteria, produce pérdida de peso severo en la producción y ataca a los bovinos.

Explicó que los trabajos realizados muestran que se puede controlar la enfermedad haciendo cambios en el manejo de los animales. Se han hecho determinadas prácticas a través de ensayos clínicos que demuestran que hay efectividad. Wells mostró en su charla algunos factores que tienen incidencia, como por ejemplo que la vaca tenga su parición en forma individual y no en grupo, lo que reduce la enfermedad. También es importante usar leche pasteurizada para la cría, lo cual tiene un impacto para reducir la enfermedad. Ante una pregunta, sostuvo que la presencia de la tuberculosis es diferente en distintas partes del mundo y que en los lugares donde es más intensiva la producción, donde están los animales agrupados en grandes predios lecheros, la prevalencia es más alta. En predios más chicos, donde las vacas se crían en las pasturas, seguramente tenga una incidencia más baja.

Wells dijo también que en EEUU está en etapa de control, dado que es una enfermedad de muy difícil erradicación. Consultado sobre si esta enfermedad es una zoonosis, dijo que es discutible. Afirmó que hasta este momento no es considerada una zoonosis, pero hay ciertas relaciones con algunas enfermedades en humanos. Wells, quién asesora al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), regresará a Uruguay en setiembre para seguir trabajando en un proyecto junto a la Facultad de Veterinaria sobre tuberculosis, como informara El Observador el pasado sábado 13.

El docente de la Facultad de Veterinaria, Luis Clivio, destacó a El Observador Agropecuario que la importancia de la conferencia sobre la paratuberculosis es real, el problema es que en Uruguay no se sabe en qué situación se encuentra a nivel de predios de rodeos y de carne, por lo que sería necesario promover algún estudio sobre una enfermedad que es crónica y que provoca diarrea en animales bovinos adultos. Como consecuencia, provoca pérdidas en la producción lechera, donde más se le conoce.

Por su parte, Gonzalo Leániz, asesor de Laboratorio Virbac para Latinoamérica, dijo a El Observador Agropecuario que la paratuberculosis es una enfermedad de curso muy largo, pero que se puede trasmitir desde el nacimiento de los terneros a través del calostro. Una madre puede trasmitir la enfermedad a su ternero o través del calostro a varios terneros, por eso es muy importante que en Uruguay se empiece a pasteurizar el calostro con esa finalidad o el tratamiento con reemplazantes de ese alimento.

Si bien no está en campaña en Uruguay, es una situación que está teniendo impacto en el país, sostuvo. La tuberculosis bovina es una zoonosis que se trasmite al humano a diferencia de la paratuberculosis donde no está claro que tenga esa condición. Es una enfermedad que le hace perder peso al animal y que, incluso, lo puede llevar hasta la muerte.

AdvertenciaEl estrés de los animales es la consecuencia de generar radicales libres que se acumulan, aumentan la actividad metabólica y lo que comen no alcanza para defenderse, explicó Guillermo Mattioli, de la Universidad de La Plata, Argentina. Dijo que, como consecuencia extrema, el animal muere, pero antes deja de producir cantidades importantes. Es fundamental la prevención que pasa por entender que no debe darse vitaminas y minerales si no se da de comer. En el único momento que son importantes es cuando se cubren los requerimientos de energía y proteínas.

El valor de explorar diversas opciones de mercados


Más allá de reforzar el foco que Uruguay debe promover en la producción y marketing de la carne proveniente de sistemas pastoriles, la estrategia global debe explorar otras opciones de mercados.

El tema fue abordado en las Jornadas de Buiatría de Paysandú en un trabajo elaborado por los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Gustavo Brito y Fabio Montossi y Carolina E. Realini de la Udelar.

El estudio presentado por Realini considera que otros sistemas productivos más intensivos que permitan el aprovechamiento de otros recursos agrícolas, mayores rendimientos y que aporten diversificación de mercados, pueden coexistir para sustentar el desarrollo y la sostenibilidad de la pecuaria local.

En estos sistemas es necesario desarrollar estrategias que minimicen los cambios en el perfil de ácidos grasos (AG) de animales que previamente estuvieron en pastoreo o que son suplementados en pastoreo. Información del efecto del tiempo de suplementación y del tipo y nivel de oferta de suplemento en combinación con el tipo de pastura sobre la composición de AG de la carne, son clave para definir una estrategia adecuada de manipulación del perfil de los AG de la carne uruguaya. Existe amplia bibliografía internacional para modificar el perfil de AG de animales de engorde a corral.

Sin embargo, información local "con nuestros recursos genéticos y nutricionales, es limitada para una producción de carne de alta calidad en engorde intensivo", afirma este trabajo. Destaca también que mientras la investigación en medicina humana avanza en el estudio de los efectos de los AG en la salud humana, la industria alimentaria, incluyendo la cárnica, tiene como estrategia modificar la composición de los alimentos para acercarse a las recomendaciones nutricionales actuales establecidas por la comunidad científica asociada a la promoción de una dieta saludable.

La producción de carne vacuna enriquecida con AG beneficiosos para la salud contribuirá al enriquecimiento de diferentes productos alimentarios, sostiene el estudio.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...