El proyecto se desarrolló en los países del Cono Sur

Agro > PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Los agricultores exitosos de orgánicos son los que exportan

Culminó un programa regional sobre el rubro y quedaron planteados los desafíos
Tiempo de lectura: -'
26 de septiembre de 2013 a las 19:35

Los agricultores familiares exitosos en la producción de orgánicos fueron aquellos que lograron exportar porque tienen un mejor retorno económico al obtener precios superiores. En el otro extremo, la falta de asociación y de capacitación entre los productores, y las pérdidas de cosechas, fueron las principales características de los productores menos exitosos.

Esas fueron las principales conclusiones que dejó un trabajo realizado por productores de orgánicos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay durante casi cinco años. Se eligieron dos rubros productivos, que en el caso de Uruguay fueron cebolla y tomate, y participaron 10 productores por rubro.

La proyecto se denominó Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar en países del Cono Sur.

La iniciativa fue impulsada por los institutos de investigación agropecuaria de los cinco países y contó con el apoyo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), con sede en Nueva York (EEUU).

Un seminario internacional de cierre del proyecto que tuvo su inicio el 18 de noviembre de 2008 se desarrolló en la estación experimental Wilson Ferreira Aldunato del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA Las Brujas).

El director del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola de INIA, Roberto Zoppolo, comentó a El Observador Agropecuario que durante los cinco años de trabajo “se buscó identificar dónde estaba lo mejor de la producción para generalizarla y hacer propuestas de validación”.

El técnico recordó que durante el segundo y tercer año de ejecución del proyecto “se instalaron parcelas demostrativas de validación, donde se incorporaron una serie de mejoras para tener un resultado más positivo”.

Zoppolo aseguró que “la producción orgánica habitualmente se asocia con aquellas que no usan agroquímicos y a mí me importa siempre distinguir que eso es una consecuencia de los principios que se aplican”.

El investigador de INIA remarcó que “no se trata de una agricultura que busca no usar agroquímicos, sino que no los usa porque prioriza otras herramientas que se ven afectadas por el uso de agroquímicos. Cuando estamos hablando de promover y desarrollar los ciclos biológicos naturales, en muchas instancias usar agroquímicos corta esos ciclos y los altera. Por eso se termina no usándolos”.

Factores de éxito

Durante el cierre del proyecto en Uruguay, una actividad que también se desarrolló en todos los países participantes, se presentaron los factores de éxito. Si bien se aclaró que hay diferencias entre los cinco países, los números finales ratificaron “el alto grado de similitud entre las experiencias”.

Según comentó a El Observador Agropecuario la coordinadora del proyecto, Cecilia Céspedes, “para que los agricultores sean más sostenibles tienen que tener un mejor manejo del suelo y mayor uso de abonos de producción propia”.

Además de ello, “tienen que realizar prácticas preventivas de manejo de plagas y malezas, utilizando como herramienta el monitoreo”, así como “tener un mejor control de enfermedades y un mayor nivel de involucramiento del jefe y grupo familiar en la producción, porque no basta con ser administrador”.

Céspedes acotó que “los agricultores que eran dueños de sus predios tenían mejores resultados” y agregó que los más sostenibles “son los que tienen pérdidas bajas de cosecha y una mayor actualización en producción orgánica. Por ejemplo, habían tenido capacitación en los últimos cinco años”.

La investigadora chilena que coordinó el trabajo también mencionó entre los factores de éxito “los mayores niveles de asociación, algo que encuentro que es bueno en Uruguay”, así como “las mayores oportunidades de colocar su producción en mercados externos y los mejores destinos para el rubro. Aquellos productores que exportaban eran más exitosos”.

A la hora del balance, Céspedes mencionó que en la producción de tomate existe una alta asociación, pero hay que incrementar la capacitación en Uruguay. También se remarcó la alta variabilidad en los resultados en cebolla, una actividad que tiene un bajo margen económico, que se explica por la diversidad de opciones de mercado elegidas. Quedó el desafío de mejorar la información en el sector, algo que “es clave”.

Apoyo

El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Álvaro Roel, dijo que “en ese país no se puede hacer agricultura de cualquier manera, sino de acuerdo a la capacidad del suelo”. En una breve intervención en el cierre del proyecto sobre producción orgánica, Roel aseguró que “hay que apoyar la agricultura orgánica”, pero advirtió que ello no puede ser “en detrimento de otros rubros”.

Cebolla

En Uruguay, la cebolla es el segundo cultivo hortícola en importancia de acuerdo a la superficie plantada, con algo menos de 2.000 hectáreas, de acuerdo a la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). El 78% se produce en el área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José), en la zona sur del país. El restante 22% en el norte, en especial en Artigas, Salto y Tacuarembó, zona en la que se realiza la producción temprana. La participación de la producción orgánica de cebolla en el total apenas alcanza a 1%. Se trata de 15 hectáreas y la producción se comercializa a través de los canales orgánicos existentes: ferias, supermercados, reparto de canastas y ecotiendas.

Tomate

Según datos de DIEA, el tomate se ubica entre los seis principales rubros hortícolas al alcanzar un área de 680 hectáreas y una producción de casi 40 mil toneladas. En orgánicos, es uno de los principales rubros, con 300 hectáreas certificadas. El cultivo del tomate en el país se realiza para consumo en fresco y para industria, destinándose al consumo en fresco el 86% de la cosecha. Al igual que la cebolla, la mayor parte de la producción de tomate se realiza en el sur (Montevideo, Canelones y San José), en tanto la producción en el norte (Artigas y Salto) se destina a primores. En 2011 se obtuvo el rendimiento promedio más alto registrado en las últimas cinco campañas, con 15 kilos por metro cuadrado.

    Comentarios

    Registrate gratis y seguí navegando.

    ¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

    Pasá de informarte a formar tu opinión.

    Suscribite desde US$ 345 / mes

    Elegí tu plan

    Estás por alcanzar el límite de notas.

    Suscribite ahora a

    Te quedan 3 notas gratuitas.

    Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

    Esta es tu última nota gratuita.

    Se parte de desde US$ 345 / mes

    Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

    Elegí tu plan y accedé sin límites.

    Ver planes

    Contenido exclusivo de

    Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

    Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

    Cargando...