Opinión > ANÁLISIS

Peligro económico del nacionalismo agraviado

Los ganadores de la globalización prestaron poca atención a los perdedores
Tiempo de lectura: -'
22 de enero de 2017 a las 05:00

Martin Wolf, de Financial Times

La humanidad es tribal. Somos animales sociales y culturales. La cultura nos permite cooperar no sólo en grupos familiares, sino en comunidades imaginadas. De todas estas comunidades, nada es más cercano a la familia que la "nación", una palabra que significa ascendencia compartida.

La capacidad de crear comunidades imaginadas es la fuerza de la humanidad y se cuenta entre sus mayores debilidades. La comunidad imaginada define lo que las personas comparten. Pero lo que las une, las separa de otros individuos. Hoy en día, como en el pasado, los líderes fomentan el nacionalismo agraviado para justificar el despotismo e incluso la guerra.

Durante gran parte de la historia humana, la guerra se consideró la relación natural entre las sociedades. La victoria acarreaba saqueo, poder y prestigio, al menos para las élites. La movilización de recursos para la guerra representaba un papel central de los Estados. Justificar tal movilización era un papel central de la cultura.

Existe otra manera de lograr prosperidad: el comercio. El equilibrio entre el comercio y el saqueo es complejo. Ambos requieren sólidas instituciones apoyadas por culturas eficaces. Pero la guerra requiere ejércitos, respaldados por lealtad, mientras que el comercio requiere seguridad, respaldada por justicia.

Quizás la mayor contribución de la economía es la idea de que las sociedades se beneficiarán más de tratar de comerciar entre sí que de intentar conquistarse las unas a las otras. Por otra parte, mientras más ricos sean sus socios, mayores serán las oportunidades para un comercio mutuamente enriquecedor. Por lo tanto, la relación sabia entre Estados es de cooperación, no de guerra, y de comercio, no de aislamiento. Esta brillante idea da la casualidad que es correcta. Pero también es contraintuitiva, e incluso inquietante. Significa que se pudiera ganar más de los extranjeros que de los conciudadanos. Esta idea corroe el sentimiento de pertenencia a la tribu imaginada. Para muchos, esta erosión de la lealtad tribal es amenazante. Y se torna más amenazante si se permite a los extranjeros inmigrar libremente. ¿Quién, pregunta la gente, son estos desconocidos que residen en nuestra casa y comparten sus beneficios?

La idea de que la mejor forma de que las sociedades se relacionen entre sí es a través del comercio mutuamente enriquecedor es la filosofía que valida el Foro Económico Mundial, el cual está celebrando su reunión anual en Davos esta semana. La filosofía destaca el comercio sobre el conflicto y lo que los seres humanos tienen en común sobre lo que los divide.

Es un buen credo. Sin embargo, Theresa May, la conservadora primera ministra del Reino Unido, condena a sus creyentes como "ciudadanos del mundo" que no son ciudadanos de ninguna parte.

El resentimiento que ella evoca está, hasta cierto punto, justificado. Aquellos a quienes les había ido bien — debido a la globalización y a la transición poscomunista — prestaron demasiada poca atención a quienes no les había ido bien. Ellos supusieron que una marea creciente levantaría a todas las embarcaciones. Ellos prosperaron enormemente, a menudo con poca justificación aparente. Ellos crearon una crisis financiera que devastó su reputación de probidad y de competencia, con terribles resultados políticos. Ellos supusieron que los lazos de pertenencia que significaban tan poco para sí mismos significaban poco para los que quedaban atrás. No es sorprendente que quienes encuentran el mundo transformado por el cambio social y económico sucumban ante el nacionalismo agraviado y el proteccionismo.

Sin embargo, la política del resentimiento nacionalista no es sólo un surgimiento desde abajo. Es una táctica de quienes buscan el poder. Los detalles de las historias que estos líderes cuentan varían, pero la esencia es siempre la misma. Ellos diferencian a las personas "reales" que los apoyan de los "enemigos del pueblo". Para ellos, la vida es guerra. En una guerra, pueden justificar cualquier cosa.

Su historia justifica convertir la democracia liberal en una dictadura plebiscitaria. En un brillante ensayo, el analista polaco Slawomir Sierakowski explica cómo funciona esto en su país. El aspirante a déspota tacha de caos a la libertad personal; de ilegítimas a las instituciones restrictivas; de corruptas a las fuentes de información independientes; de engañosos a los extranjeros; y de amenazantes a los inmigrantes. La cultivación de la paranoia justifica cada paso. El aspirante a déspota necesita enemigos, los cuales siempre son fáciles de encontrar. Mientras tanto, los aspirantes a déspotas subrayan que la mayoría está de su parte (aunque no lo esté).

El asalto a la noción de unas confiables fuentes de información independientes representa un elemento central en la política de un déspota plebiscitario, como es el caso de Recep Tayyip Erdogan de Turquía o de Vladimir Putin de Rusia. ¿Cómo definen tales regímenes la verdad? La verdad es lo que ellos dicen que es. Así es que el poder determina la verdad. Ésta es una característica de todas las dictaduras, especialmente las comunistas, como nos dijo George Orwell. Es también lo que el presidente electo de EEUU Donald Trump cree: la verdad es lo que él considera conveniente hoy.

EEUU es el ejemplo más importante. ¿Hasta qué punto en el camino hacia el despotismo plebiscitario llevaría Trump a su país? El consenso es "no muy lejos", dada la fortaleza de sus instituciones. Sin embargo, las instituciones son tan fuertes como las personas que las dirigen. Cuando Augusto se convirtió en emperador, las instituciones de la república romana sobrevivieron. ¿Defenderá el Poder Judicial estadounidense la libertad de expresión? ¿Defenderán los legisladores el derecho al voto? ¿O intimidará exitosamente el presidente a aquellos con quienes no está de acuerdo? ¿Y qué pudiera suceder si ocurriera un ataque terrorista?

Sierakowski señala que el líder polaco Jaroslaw Kaczynski ha acogido el estado benefactor. El Sr. Trump también ganó entre la base republicana al enfatizar su apoyo a los programas de los que dependen los estadounidenses comunes y corrientes. Pero los líderes republicanos desean reducirlos significativamente. Su éxito pudiera depender de si se apega a sus promesas o a su partido.

Yuval Harari, el pensador israelí, recientemente ha argumentado que: “A pesar de la desilusión con la democracia liberal y con el libre mercado, nadie ha formulado una visión alternativa que goce de ningún tipo de atractivo global”. Esto es cierto, pero irrelevante. El nacionalismo autoritario potencialmente cuenta con tal atractivo. Se ha trasladado al núcleo del sistema mundial. Eso lo cambia todo.


Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...