28 de abril 2024 - 10:35hs

En medio de un contexto económico marcado por fuertes aumentos en diversos sectores, los inquilinos que suscribieron contratos bajo la Ley de Alquileres de 2020, derogada posteriormente por un Decreto de Necesidad y Urgencia del actual Gobierno, se preparan para enfrentar un aumento récord en mayo.

Estos contratos, sujetos a una actualización anual mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), experimentarán un incremento del 221%. Como resultado de esta medida, los inquilinos que pagaban $100.000 hasta este mes, ahora deberán abonar aproximadamente $321.000 hasta abril de 2025. De igual manera, aquellos que abonaban $200.000 deberán ajustarse a un nuevo monto de $642.000, también hasta abril del próximo año.

El ajuste consiste en multiplicar el valor que pagaban desde hace un año por 3,21; el valor resultante es el valor locativo que regirá desde mayo de 2024 hasta abril de 2025, inclusive. El ICL creado por la Ley de Alquileres en 2020, combina las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (Ripte) en partes iguales.

Más noticias

Debido a la constante escalada inflacionaria, el ICL viene subiendo con fuerza continuamente, aunque sigue siendo menor que la inflación. El ICL, elaborado por el Banco Central, refleja datos de la inflación entre diciembre de 2023 y febrero último. Para mayo próximo, el ICL anualizado es del 221%, mientras que la inflación anualizada por IPC a marzo de 2024 fue del 287,9%, lo que muestra una brecha significativa entre el aumento del ICL y la inflación.

Esto indica que los salarios han perdido poder adquisitivo en relación con la inflación promedio. A pesar de que en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires los precios de los departamentos de tres y cuatro ambientes comenzaron a descender para los nuevos contratos posteriores al DNU, los valores iniciales siguen siendo elevados, lo que dificulta la situación económica de los hogares que deben afrontar altos costos para mantener su vivienda.

La oferta de alquileres continúa en aumento, con un crecimiento del 134% desde principios de año, según datos de la Mesa del Observatorio Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario. Se estima que actualmente hay cerca de 15.000 inmuebles disponibles en varios portales especializados. Aunque el 50% de las opciones se ofrece en dólares, ahora hay departamentos en casi todos los barrios de CABA cuando en noviembre último reinaba la escasez. Incluso en áreas como Villa Soldati, donde un monoambiente de 40 m2 en la zona de la Villa Olímpica se alquila por $200.000 al mes, y en Parque Avellaneda, un departamento de dos ambientes a estrenar en General Eugenio Garzón al 3.700 vale $380.000 mensuales.

Temas:

alquileres CABA Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos