Sonora Borinquen, fundada en 1964, es hasta el día de hoy uno de los grupos más emblemáticos de la movida tropical uruguaya

Espectáculos y Cultura > MÚSICA

La música tropical uruguaya: de "terraja" a cool

Una serie de televisión y un disco recopilatorio muestran una nueva valorización de la vieja música tropical uruguaya, que solía ser considerada un género menor
Tiempo de lectura: -'
11 de septiembre de 2017 a las 05:00
No hace falta consultar ninguna encuesta sobre consumos culturales para saber cual es la música más popular en Uruguay. La banda sonora de ómnibus, taxis, fábricas, comercios y hasta barrios enteros está compuesta en su gran mayoría por música tropical nacional. En este país de clima templado y muy lejano del trópico, la música originaria del Caribe tiene desde hace más de medio siglo un lugar privilegiado y se fue haciendo "uruguaya" sin que nos diéramos cuenta.

Por décadas el estilo, pese a su popularidad, fue un fenómeno marginal, cultivado casi exclusivamente por las clases sociales más desposeídas (y por las privilegiadas en forma culposa, en cumpleaños y casamientos luego de varias copas). Lo tropical considerado un mero hecho comercial no tenía tampoco ningún lugar en la prensa cultural.

Pero el enorme éxito de Karibe con K a fines de las década de 1980 e inicios de 1990 primero, el boom del llamado pop latino a comienzos de este siglo con Los Fatales, Chocolate y demás, y el más reciente fenómeno de la cumbia pop o cumbia cheta, ha hecho que casi todos, queramos o no, estemos al menos enterados de la existencia de los grupos de esa movida y podamos tararear alguna de sus canciones.

Más recientemente la música tropical ha empezado a ser revalorada o prácticamente descubierta en ambientes que nunca habían prestado atención a su existencia. Documentales, libros y ediciones recopilatorias extranjeras dan muestra de ello.

El primer antecedente fue la serie documental Historia de la música popular uruguaya, dirigida por Juan Pellicer. Emitida en 2009 por TNU y en 2011 por TV Ciudad, el programa integró por primera vez el género tropical al relato de la música local. La serie, que está por lanzar una segunda temporada, abarcó en su primera entrega el período de 1960 a 1990. En sus programas junto a la música de Alfredo Zitarrosa, Eduardo Mateo, Daniel Vigiletti, El Cuarteto de Nos, Jaime Roos, Los Olimareños, Jorge Lazaroff, Los Estómagos o Ruben Rada, estuvieron las historias de Combo Camagüey, Sonora Borinquen y Sonora Palacio.

Aunque parezca lógico que en una serie sobre la música uruguaya se incluyan todos los géneros, fue la primera vez que lo tropical era considerado como algo válido de ser reseñado por sus aportes musicales o culturales. También el libro Hasta Borinquen/ Medio Siglo de la Decana (Estuario), de Diego Recoba y Agustín Fernández editado en 2015, fue el primero en contar la historia de Sonora Borinquen, una de las orquestas pioneras.

Un documental sobre el género


TV Ciudad produjo este año la serie Memoria tropical, dirigida por el cineasta Aldo Garay. Son 13 capítulos que pueden verse los jueves a las 21 o en cualquier momento a través de YouTube. Toda una novedad que el género sea el protagonista de un documental televisivo en el canal de la intendencia montevideana.

Con varias personalidades (aunque hay algún capitulo dedicado a subgéneros como el pop latino), Garay se centra en esas figuras para contar una historia más amplia. El esquema se repite en cada entrega, siguiendo a los músicos en alguna de sus presentaciones en bailes populares o eventos como casamientos o cumpleaños, entrevistando al líder de la banda, a otros miembros del grupo, a amigos y fans y, ocasionalmente, a personas por fuera del entorno.
La música tropical ha empezado a ser revalorizada o prácticamente descubierta en ambientes que nunca habían prestado atención a su existencia

No hay un relato que contextualice, pero eso no se hace necesario. Sin intención didáctica manifiesta la serie va informando y dando pistas sobre la historia de cada grupo y sobre el género tropical. Un total ignorante de esa movida se va a encontrar con mucha información de boca de los protagonistas. Va a lograr diferenciar una sonora de una charanga, apreciar la extraña y gran influencia de la plena portorriqueña en la movida tropical uruguaya (y la no demasiado determinante presencia de la cumbia), los cruces de esta con el candombe y con la cultura carnavalera montevideana, y se va a topar con personajes increíbles, que son figuras populares míticas para muchos, pero totales desconocidos para otros.

Entre los muchos descubrimientos que pueden hacerse a través de la serie están músicos como Luis "Chato" Arismendi, figura consular del género, pero también virtuoso guitarrista de Lágrima Ríos y Alfredo Zitarrosa, y gran cantante de tango.

Plena cool

Embed

Vampisoul es un sello español parte de Munster Records, especializado en reediciones de sonidos "cool o groovy", como dice en su página web. Edita material de diversas partes del mundo, desde grupos de cumbia psicodélica de Perú a bandas africanas, pasando por música funk o jazz.

El sello reeditó discos uruguayos, vinculados a las mezclas del candombe con rock, jazz y lounge, como el mítico primer álbum de Totem, las primeras grabaciones de Opa, un álbum de Mike Dogliotti y otro del poco conocido grupo Maranata.

Una de sus últimas ediciones es Macondo revisitado, The Roots of Subtropical Music. El álbum, un lujoso vinilo doble, también disponible en CD, recopila grabaciones de grupos tropicales uruguayos editadas originalmente por el sello Macondo entre 1975 y 1979.

¿Que hace un sello español cool editando a bandas de plena uruguaya? Quizá hayan escuchado, sin prejuicios, algo personal y distinto en esta música.

Detrás de esta recopilación está la curaduría del músico y dj sueco-uruguayo Nandy Cabrera, conocido como Selectorchico (ex integrante de Plátano Macho y Spanglish Trax), y parte del colectivo Club Subtropical, responsable de difundir música popular latinoamericana en ambientes alternativos.

Desde hace tiempo Cabrera viene investigando sobre la música tropical uruguaya, especialmente la época de oro de la década de 1970, tiempo en que el sello Macondo reinaba en la movida.

En esas épocas, las más negras de la dictadura uruguaya, la movida tropical se afirmó como uno de los géneros más populares. Hay que recordar que los principales músicos de origen folclórico como Zitarrosa, Los Olimareños o Daniel Viglietti estaban prohibidos, y que la incipiente movida roquera había sido también descabezada por la represión.

Más allá de eso, no es extraño pensar que en esos tiempos tan oscuros la gente optara por la música bailable y la diversión, un escapismo muy justificable.

La compilación no va a lo obvio, sino que hace hincapié en la parte menos transitada pero a la vez más interesante de las agrupaciones uruguayas: la composición de temas originales.

Así, entre los temas podemos encontrar joyas como fusiones de plena, tango y candombe (Recordando mi barrio, de Sonora Borinquen, Quien no vive en mi país, de Grupo Cubano), "superproducciones" con influencias de la salsa neoyorquina y el soul (los temas incluidos del LP Las Estrellas de Macondo) o versiones de temas under del cancionero uruguayo (Paraná, de Hugo Fattoruso, versionado por Combo Camagüey; Pies mojados, de Limonada, por Sonora Cienfuegos).

Estos cruces que demuestran la apertura de los artistas tropicales de la época, muestran caminos aún inexplorados dentro de la música uruguaya. La cumbia, por ejemplo, ha tenido toda una nueva lectura por parte de músicos de otras movidas como la electrónica. La plena "a la uruguaya", sin embargo, sigue siendo un coto cerrado, donde nadie de fuera del género se ha metido. Tal vez estas revisiones ayuden a eso.

El paso del tiempo a veces ayuda a contextualizar y esa puede ser una de las razones de la sucesiva aparición de material, revalorizando un género tan popular para cierta gente como ignorado y despreciado por otra.

Revalorización polémica

Nandy Cabrera
Nandy Cabrera
Nandy Cabrera

Nandy Cabrera –curador de Macondo revisitado– dijo que sintió "la necesidad de contar una historia en términos musicales". "Siempre desde el lugar del marginal, del outsider, del voyeur. Del que encuentra un tesoro y lo quiere compartir".

Sin embargo, no está de acuerdo con la actual revalorización de lo tropical.

"Es polémico porque plantea una cosa de 'nosotros, los revalorizadores, y ellos, los revalorizados'", añadió. "Tengo mis discrepancias con eso".

"Chico Ferry (mítico cantante de Conjunto Casino) sigue lavando autos y tiene 82 años. El día que le den una pensión de por vida, ahí voy a creer en revalorizaciones. Creo que hay un bloqueo grande con muchos temas acá. La clase baja, lo negro, la fiesta, la dictadura, son temas aún candentes que revuelven el caldo artificial de lo que consideramos identidad", finalizó.

Para escuchar

Embed

Aunque es muy recomendable hacerse con la edición física en vinilo o CD (que en Uruguay distribuye Little Butterfly records) por su calidad sonora y gráfica, y su completa y muy cuidada información, Macondo revisitado está disponible también en todos los sitios de streaming, como Spotify, Deezer o Apple Music. Además, es posible escuchar en streaming algunas de las joyas históricas de la música tropical uruguaya, como el álbum Las estrellas de Macondo, editado originalmente en 1977.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...