Gabriel Pereyra

Gabriel Pereyra

Columnista

Nacional > CRISTINA Lustemberg

Lustemberg: "El 80% del partido de la seguridad pública se juega en la niñez"

Para la viceministra de Salud la primera infancia debería ser la prioridad uno
Tiempo de lectura: -'
17 de diciembre de 2016 a las 05:00
La subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg, tiene una inusual manera de ver fenómenos como los de la educación o la seguridad. Es normal que cuando las pruebas Pisa no van bien se piense en que quienes las hicieron son muchachos de 15 años, o que la adolescencia delictiva se concentra entre los 14 y los 16 años.

Pero Lustemberg observa estos fenómenos desde una perspectiva cronológica: esos muchachos son un todo y antes de tener 14 o 15 años tuvieron un año y es allí donde comenzó su historia de violencia y fracaso. Por eso Lustemberg repite que asumió el cargo consciente de que el principal problema contra el que debe luchar, ella y el Uruguay todo, es la pobreza infantil que marca a fuego a la gente para toda la vida.

La funcionaria pone tanta pasión cuando habla del tema –se levanta una y otra vez a buscar material gráfico que apoye sus afirmaciones– que cuando El Observador abandona su despacho porque la entrevista presuntamente concluyó, ella sigue tirando cifras en voz alta y pidiendo por favor que no olvidemos el caso del premio Nobel de Economía, James Heckman, que estudió por años esto en lo que para ella se juega la cohesión social y el desarrollo del país (ver recuadro).

¿Qué importancia tiene la primera infancia a la que usted tanto alude?
La primera infancia tendría que ser la prioridad política número uno, sabiendo que cuando uno pone prioridades requiere acuerdos políticos entre todos los partidos.

Pero este tema no figura entre las primeras preocupaciones ni políticas ni de la gente.
Bueno, pero tenemos que instalarla y fundamentar por qué. Cuando ves los procesos que hicieron los países nórdicos -y uno tiene que ser cuidadoso al hacer comparaciones respecto de un continente tan dispar- ellos hicieron las cosas bien. Devastados por la guerra mundial y con poca población, se dieron cuenta que con pocas personas debían invertir en los ciudadanos. Y esa inversión empezaba en la primera etapa de la vida, centrada en la familia pero convenciendo a la ciudadanía de que la inversión mayor de un país es en las personas y con amplios acuerdos políticos. Finlandia tiene problemas de consumo (de drogas) y violencia, pero su desarrollos es porque hizo ese proceso. Se requiere mucha generosidad porque los resultados se ven a largo plazo y los que estamos en política en general optamos por ver resultados a corto plazo. Las políticas de primera infancia son a largo plazo.

Cuando se toman de referencia a otros países en temas como la educación o la seguridad, siempre se hace a partir de edades mayores. Por poner un ejemplo, las pruebas Pisa o la violencia juvenil ponen sobre la mesa la situación de los adolescentes, pero nunca se piensa en qué pasó con esos muchachos en edades tempranas.
Y sin embargo es que ahí donde arranca todo, por eso la importancia de instalarlo. Yo era estudiante de Medicina y en el 89 fui a escuchar a (el dirigente democratacristiano) Juan Pablo Terra y ya en esa época él hablaba de los problemas que Uruguay iba a tener en próximos 30 años en cohesión social, violencia y educación y el entendía que eso pasaría por el problema más grave que describió como infantilización de la pobreza. Hoy vemos la vigencia absoluta de esas ideas. El 80% del cerebro de una persona crece y se consolida en los dos primeros años de vida. El cerebro pesa al nacer un kilo 200 y un kilo 800 entre los 18 y los 20 años; si el 80% crece en los primeros dos años de vida, cuán importante es el afecto y el cuidado en esa época porque de ello dependerán las habilidades socioemocionales, como contener la ira, insertarse en la sociedad, trabajar en equipo, el desarrollo del lenguaje, las habilidades sensoriales. Y todo eso es muy importante para la educación.

Normalmente todo esto se visualiza desde lo social y no tanto desde lo biológico. Pensamos en los jóvenes pobres y en las consecuencias que tienen sus carencias, pero rara vez desde esa visión, por ejemplo, neurológica.
Más del 40% de la población crece y se reproduce en los sectores de más vulnerabilidad, donde cada vez quieren tener menos hijos de los que tienen, y tenemos una clase media que quiere tener más hijos pero no hay políticas de cuidados que nos lo permita. Hay dos etapas de un individuo que están descriptas desde la Medicina, la Sociología, la Antropología, que son la primera infancia entre 0 a 8 años, pero que la trabajamos de 0 a 6 y sobre todo de 0 a 3, donde se concentra la base del aprendizaje, y la otra es la adolescencia temprana, de 10 a 14 años, cuando se da también otro cúmulo de cambios hormonales y cuestiones biológicas que requieren comprensión y acompañamiento.

Uruguay es una población envejecida, donde los adultos mayores tienen gran peso en las decisiones. Hay una frase de Gabriela Mistral que dice que el futuro de los niños siempre es hoy, porque decimos que son el futuro, sí, pero su vida se juega hoy. Hay un 30% de niños con déficit de hierro que se precisa para cubrir las vainas de mielina que se necesitan para estimular y tener conectividad, y con ese déficit los condenamos porque todos nacemos de la misma meta pero a algunos le damos condiciones y otros no. Ha habido mejoras sustantivas, eso es innegable. Incluso en gobierno de otros partidos se mejoró en vacunas, en mortalidad infantil, y otros indicadores, pero Uruguay tiene históricamente un gasto social proadulto.

"Uruguay tiene históricamente un gasto social proadulto. La inversión en infancia aumentó 107% en los últimos años y a pesar de eso es un tercio de lo que gastamos en adultos", subsecretaria del MSP, Cristina Lustemberg.

La inversión en infancia aumentó 107% en los últimos años y a pesar de eso es un tercio de lo que gastamos en adultos. En 2004 la pobreza infantil era de 63,7%. Yo era pediatra y venían las mamás y decían; no nos atienda más por los parásitos, tenemos hambre. Eso marcó a una generación. Hay quienes dicen que la generación de los 90 y el neoliberalismo y no sé cuántas otras cosas, pero en realidad quienes hoy tienen entre 10 y 14 años son una generación muy complicada porque la mayoría nació en la pobreza.

Tenemos que cuidar la ética cuando hacemos afirmaciones tajantes respecto a qué puede pasar con la suerte de determinadas personas, pero es un hecho que un joven de 14 años que vivió en extrema vulnerabilidad tiene grandes chances de quedar relegado por la malnutrición, la anemia, las condiciones habitacionales. El 80% de las madres del programa Uruguay crece contigo no habían terminado educación básica en 2012, el 52% eran adolescentes.

Hoy la pobreza infantil es un 20%, cayó tres veces gracias a mucha política social vinculada al empleo. Un estudio del Mides muestra como impactaron incluso las asistencias monetarias. Los países nórdicos hacen transferencias monetarias generosas que impactan en los hogares con niño. Si les sacaran eso aumentaría la pobreza Pero esto requiere no solo dar plata sino, como trabaja Uruguay crece contigo, hay que dar pautas de crianza en educación, en esa población cambiaron los indicadores.

¿Qué áreas son más sensibles en el impacto de haber pasado una primera infancia carenciada?
Impacta en la capacidad de aprender porque el lenguaje se consolida en las primeras etapas de vida. Esto es evidencia: estoy cien por ciento segura de que los problemas de la educación se deben a la deuda histórica con la primera infancia. Ahí se consolidan las habilidades cognitivas. Hay mucha evidencia de eso, no es lo que diga yo.

Le decía que la sociedad no pone esto en las prioridades, pero además revela ser violenta con los niños, ya que un 60 por ciento sufre algún tipo de maltrato.
Nos cuesta verlos como sujeto de derechos. Una familia que elige tener niños, debe ser un derecho elegidísimo, es la inversión más grande y tiene que haber políticas generosas. Tenemos maternidad tardía porque en determinados sectores postergamos la maternidad ya que recién ahora apostados a un sistema nacional de cuidados. Esto debe estar acompañado por políticas de género, como las licencia parentales.

"Estamos hipotecando el desarrollo y las capacidades de crecer y la cohesión social del Uruguay todo", subsecretaria del MSP, Cristina Lustemberg.

En suma, los grados de violencia social también se pueden explicar por estas carencias en la primera infancia.
Obvio. Si reciben violencia los niños van a reproducir eso. ¿Por qué hay tantas asociación entre hombres violentos que fueron violentados? Un país preocupado por la seguridad no puede dejar de ver que acá se juega el 80 por ciento del partido.

¿Cuándo es tarde?
Nunca es tarde. Tenemos que empezar ya a trabajar intensamente entre cero y seis años. Hay 8 mil niños cada año que nacen de madres de entre 10 y 19 años. El 22,3 de los que tuvieron hijos tienen 2 o 3 necesidades básicas insatisfechas. Tres de cada 4 mujeres que eligieron ser madres abandonado el sistema educativo el año anterior, no es el que el embarazo las haya hecho abandonar, ya lo habían hecho porque vienen de generaciones de abandono.

¿Cuántos niños están hoy mal atendidos?
Un 20% nace por debajo de los niveles de pobreza medida por ingreso, pero más del 40% nace en hogares con necesidades básicas insatisfechas. Hay un 64% que en 2004 estaban por debajo de los hogares con nbi y hoy tienen entre 14 años y 16 años que nacieron en la extrema vulnerabilidad y pasaron hambre. Hasta hace dos años el 10% de los niños tenía retraso en la talla. porque le faltó comida, cuando en Chile es el 2% y la Organización Mundial de la Sallud habla de un mínimo de 2,3%. Llegamos a tener 10,9 y hoy estamos en 4%. En los últimos años aumentó el gasto social y hubo un reordenamiento de la matriz del gasto social. Es grave que el futuro de los niños dependa de donde le tocó nacer. Hay un estudio llamado la teoría de Barker, un inglés que describió cuánto las coronariopatías en la adultez tienen que ver con la etapa del embarazo. Una madre que sufrió violencia o anemia en el embarazo puede afectar a ese niño en la adultez.

¿Hay masa crítica para cambiar esto?
En "Uruguay crece contigo" las madres te dicen: "No sabía que pegarle a mis hijos le hacía tan mal". No es maldad, es ignorancia. Cuando le explicás a la mamá cómo incide el darle hierro en la alimentación te dice que no tenían idea de lo importante que era. En 2012 cuando empezamos con Uruguay crece contigo un 50% de las embarazadas o sabía que tenía derecho a asignación familiar. Ningún gobierno invirtió en primera infancia como este, pero no es suficiente y deberíamos triplicar el gasto, pero se va generando masa crítica.

¿Qué pasa si no cambia?
Estamos hipotecando el desarrollo y las capacidades de crecer y la cohesión social del Uruguay todo.

James Heckman: "Invertir en los niños es más ventajoso que invertir en bolsa"

Cristina Lustemberg recomendó estudiar a James Heckman, Nobel en Economía en el año 2000, quien sostiene que "invertir en los niños es más ventajoso que invertir en bolsa".

En una entrevista con el diario español El Mundo, Heckman afirmó que "la familia juega un papel esencial en la integración de los individuos dentro de la sociedad. Y la estructura familiar en todo el mundo está hoy amenazada".

"Debemos entender cómo se crean las capacidades y habilidades del ser humano que van más allá del coeficiente intelectual y de la educación escolar. El origen de muchas de las desventajas de las personas que no consiguen integrarse proviene de factores que ocurren mucho antes de que los niños vayan a la escuela", dijo.

"La mayor parte de las políticas sociales y económicas dan por supuesto que la familia funciona bien, pero una fracción creciente de los niños en los países que he estudiado crecen en entornos poco estimulantes, lo que creará desigualdad no sólo en esta generación sino en las generaciones futuras", dijo el economista estadounidense.

Sostuvo que "la pobreza no sólo la determina la renta familiar sino la atención prestada al niño por parte de los padres, los abuelos y la comunidad. Paradójicamente, las mujeres de mayor nivel educativo y que trabajan pasan más tiempo con sus hijos que las menos educadas trabajen o no. Las diferencias que crea esa atención ya en las primeras etapas de la vida tiene consecuencias a largo plazo. Hay que reconocer estos hechos y cambiar la vida de los niños".

"Por cada dólar invertido por niño el rendimiento fue entre el 7% y el 10% anual a lo largo de vida. Es decir, que un dólar invertido en ciudadanos menores de 4 años es un 10% más rentable que invertido en adultos", afirmó Heckman.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...