La sede de BBVA, en Madrid.

Empresas y Negocios > Banca

BBVA anticipa el fin de las subidas de tipos de interés

La entidad compensa el impacto en el margen de un potencial recorte de tasas con movimientos en su cartera de deuda soberana.
Tiempo de lectura: -'
10 de septiembre de 2023 a las 08:05

Los tipos de interés no subirán mucho más en Europa. Eso es lo que anticipa BBVA, que ha tomado la decisión de reducir la sensibilidad a estos movimientos. Con ello, el banco pretende blindar su resultado frente al impacto que potenciales bajadas de tasas pudieran ocasionar en sus márgenes.

Tras una década de tipos de interés negativos, el regreso de la inflación y el ciclo de endurecimiento monetario más largo e intenso de la historia del Banco Central Europeo (BCE) ha catapultado por primera vez la rentabilidad del negocio bancario. Pero las entidades saben de sobra que el camino de los tipos de interés no es únicamente de subida y ya trabajan con la vista puesta en ello.

"Una vez los tipos se encuentran próximos a sus valores máximos terminales previstos se ha creído conveniente reducir nuestra exposición positiva a subidas adicionales de tipos de interés y, de manera simétrica, reducir la sensibilidad negativa de margen a bajadas de tipos", señalan desde la entidad.

De esta forma, BBVA dejará de ganar tanto como antes si los tipos siguen subiendo, pero también conservará en mayor medida sus márgenes cuando bajen. Dado que el consenso de mercado espera, como máximo, una subida de tipos adicional por parte del BCE en septiembre, la renuncia a esa ganancia adicional a cambio del blindaje se considera en el banco como un movimiento razonable.

Deuda soberana

Para llevar a cabo esa reducción de su sensibilidad a los tipos de interés, BBVA ha recurrido a su cartera de deuda. La entidad que preside Carlos Torresha incrementado las compras de bonos soberanos, cuya rentabilidad es fija a vencimiento, compensando así en parte el negocio a tipo variable que sigue imponiéndose en España.

En apenas un año, el banco español ha elevado en 13.000 millones de euros su cartera de deuda, pasando de los 31.720 millones a los casi 45.000 millones. La mayor parte de ese incremento se ha producido en la primera mitad de 2023, con un aumento de más de 8.000 millones en bonos.

Junto con el incremento de las tenencias de deuda, BBVA ha optado también por cancelar una parte de las coberturas que mantenía sobre esos mismos bonos para convertir y con las que convertía su rentabilidad a tipos variables. Ahora que lo que se busca es un mayor peso de los activos a tipo fijo, consideran que no las necesitan.

Existen diversas formas para manejar el riesgo de tipos de interés de una entidad, aunque los bancos españoles suelen regularlo a través de su cartera de deuda, tal y como lo está haciendo ahora BBVA. Sin embargo, otras como las entidades italianas, por ejemplo, recurren a los derivados para convertir sus ingresos por intereses a tipo fijo o variable, según corresponda.

Tipos de interés

En el último año, el panorama macroeconómico ha estado marcado por un incremento de 425 puntos básicos de los tipos de interés por parte del BCE, hasta el 4,25%. Esto ha facilitado que BBVA obtuviera al cierre del primer semestre de este año un margen de intereses de 11.410 millones de euros, una cifra supera en un 33,6% a la del mismo periodo del ejercicio anterior, cuando las tasas todavía no habían comenzado su intenso camino al alza.

Además, aunque se trata de periodos no exactamente comparables, el margen de intereses actual también supone casi un 8% más que la del segundo semestre del pasado año. Y eso que la mejoría completa en los márgenes del negocio se produce alrededor de 12 meses después del incremento de las tasas.

Según reconoce la propia entidad, el negocio en España es el que tiene una mayor sensibilidad positiva a los tipos de interés de entre todos los del grupo

"El balance de España se caracteriza por una cartera crediticia con elevada proporción referenciada a tipo de interés variable, especialmente hipotecas y préstamos a empresas, y un pasivo compuesto fundamentalmente por depósitos de clientes a la vista", describe la entidad.

BBVA apuntaba en mayo que un incremento adicional de 100 puntos básicos del precio del dinero podría mejorar sus márgenes entre un 5% y un 10%. Desde entonces, el BCE ya ha incrementado las tasas prácticamente a esos niveles, aunque es posible que el resultado final para el grupo haya sido menor precisamente por la reducción de la sensibilidad en la que ha estado trabajando el banco.

EXPANSION-RIPE.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...