Cientos de miles de personas celebran en Barcelona la Diada catalana

Actualidad > Cataluña

Con afluencia en descenso, la Diada aclama a Puigdemont para arrancar amnistía y autodeterminación a Sánchez

La movilización independentista se desinfla pero los asistentes apoyan al prófugo para arrancar la amnistía y un referéndum al candidato socialista, mientras Aragonès se retira entre abucheos
Tiempo de lectura: -'
11 de septiembre de 2023 a las 18:36

Unas 115.000 personas participaron este lunes en Barcelona de la Diada, una manifestación a favor de la independencia de Cataluña, en un momento en que los independentistas catalanes son claves para decidir el Gobierno en España, y en la movilización se escuchó un respaldo a Carles Puigdemont. 

El calculo de 115 mil asistentes, según la policía, marca el descenso de afluencia que se registra desde hace unos años, ya que en 2022 fueron 150.000, también lejos de los 600.000 de 2019 y los 1,8 millones de 2014 a la celebración que realiza cada 11 de septiembre la región de Cataluña.  Sin embargo, los organizadores aseguraron que hubo 800.000 personas, contra los de la Guardia Urbana. 

"¡Puigdemont, nuestro presidente!", clamaron redundantemente los asistentes, para evidenciar que respaldan la decisión del resucitado líder de Juntos por Cataluña de entablar una negociación con Pedro Sánchez a cambio de que facilite su libre regreso a España para después reactivar el proceso independentista, y sin descartar la vuelta a la unilateralidad para consumar la secesión si el nuevo Ejecutivo se negara, posteriormente, a acordar la celebración de un referéndum independentista homologable internacionalmente.

Al mismo tiempo, Pere Aragonès era abucheado y decidía abandonar la concentración antes de que concluyera para protegerse de la hostilidad de los manifestantes hacia Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que gobierna en la región. 

"Que le quede claro al Estado español que nada se ha acabado ni se acabará hasta que tengamos la independencia de Cataluña. Hay que dejar bien claro que cualquier pacto en Madrid sólo sirve si tiene efectos directos para conseguir la independencia de Cataluña. Sólo es asumible una negociación para la gobernabilidad del Estado desde una posición independentista si hay un reconocimiento explícito del referéndum del 1-O. Que reconozcan también todo lo que decida el Parlament para hacer efectiva la independencia", exigió en la movilización Dolors Feliu, presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) 

La manifestación llega este año a pocos días de que el próximo 28 de septiembre comience en el Parlamento español la sesión a la que se presenta para ser investido presidente del Gobierno español el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo.

Los votos de partidos independentistas catalanes son claves para decidir la investidura, pero el PP, la fuerza más votada en las elecciones de julio, indicó que no negociará con formaciones como Juntos de Puigdemont, huido de la Justicia española tras declaración unilateral de independencia de 2017.

Aunque de nuevo llegan a este día divididas en la forma de conseguirlo; Juntos y ERC coinciden en reclamar un amnistía para procesados por aquella declaración unilateral y un referéndum sobre la independencia.

Si Núñez Feijóo fracasa en su intento de ser presidente, ya que aún no suma los votos necesarios y mantiene que el Estado español no debe ceder ante ese "desafío separatista", daría pie a que pueda presentarse a la investidura el jefe del Ejecutivo español en funciones, Pedro Sánchez. 

 Cataluña ha abierto un nuevo camino de progreso, entendimiento y convivencia. Es el momento de mirar al futuro y seguir avanzando”, escribió en redes sociales Sánchez para conmemorar la Diada. 

Aunque las fuerzas independentistas catalanas advirtieron que no lo apoyarán si no atiende reivindicaciones como la amnistía y el referéndum, desde el partido socialista PSOE se subraya que existen “límites” ante ese tipo de demandas.

La presidenta de Juntos, Laura Borràs, afirmó antes de la marcha que "no piden investidura", sino "independencia", y advirtió de que sus votos servirán "para resolver el conflicto" catalán, no para "apuntalar a gobiernos españoles".

El presidente del Gobierno regional y coordinador de ERC, Pere Aragonès, subrayó que la amnistía es el "primer paso" para abrir camino hacia un referéndum.

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...