Una ola de autocrítica está recorriendo las filas del Partido Socialista Obrero Español.
La expulsión de Nicolás Redondo Terreros del PSOE es solo la punta del iceberg de voces críticas contra la amnistía que existe dentro del partido socialista.
Y no parece que la retirada del carnet al histórico dirigente socialista del País Vasco sirva para acallarlas.
El rechazo a negociar un perdón generalizado a los encausados por el proceso catalán a cambio de una investidura de Pedro Sánchez es más que patente entre algunos barones socialistas y entre la vieja guardia del partido, que ya se han pronunciado en contra públicamente.
Estas son algunas de las principales voces 'rebeldes' del PSOE, que señala el diario español 20 Minutos.
Felipe Gonzalez
El ex presidente del Gobierno es, quizás, la voz crítica más contundente dada la envergadura de su figura.
"Si el presidente del Gobierno dice que todo lo que se haga se hará en el marco de la Constitución, entonces dígase con claridad que en el marco de la Constitución no caben la amnistía ni la autodeterminación", declaró en una reciente entrevista en Onda Cero.
Tambiénha asegurado que “la Constitución no es un chicle” que se pueda estirar y que conceder una amnistía implicaría "el reconocimiento" de que los condenados por el proceso "hicieron lo correcto", así como que "fueron condenados por un sistema represor, y no por el Estado de Derecho".
Asimismo, ha sido crítico con la expulsión de Nicolás Redondo del partido.
"Nicolás Redondo padre me convocó una huelga general siendo parlamentario y nunca se me ocurrió pensar que eso se penalizaba con la expulsión".
Tampoco el histórico número 2 de Felipe González, el ex vicepresidente Alfonso Guerra, aprueba la amnistía y no se ha cortado a la hora de hacerlo público.
"Es muy sencillo: hubo dos enmiendas para que la Constitución recogiera el derecho de amnistía y fueron rechazadas, ¿cómo todavía hay gente que dice que cabe en la Constitución, de qué están hablando?".
En esa línea, se ha preguntado "si es justo" y "si los que dieron aquel golpe" merecen ser amnistiados por el Gobierno.
Más duro ha sido Guerra con las negociaciones con Carles Puigdemont, pidiendo incluso la destitución de la vicepresidenta, Yolanda Díaz, por reunirse con el expresidente catalán en Bélgica.
"Ahora va la vicepresidenta del Gobierno de España a besuquear al prófugo", ha lamentado Guerra, que ha calificado de "infame" ese encuentro. "Dicen que la vicepresidenta no fue en nombre del Gobierno, pues si no fue en nombre del Gobierno hay que cesarla ¡digo yo!".
El que fuera secretario general del PSOE entre 1997 y 2000 también se ha expresado en contra de esa medida de gracia porque "desde el punto de vista del interés general de la sociedad, no se dan las condiciones para una amnistía".
Además, le ha pedido al PSOE que en las negociaciones con Junts le exija a Puigdemont "una rectificación política" por "los destrozos ocasionados en la sociedad catalana" con la declaración unilateral de independencia y los efectos del procés.
El ex presidente aragonés es uno de los barones socialistas más críticos con las negociaciones con los independentistas y ha sido claro al hablar de amnistía: "No cabe en la Constitución ni de lejos y nos introduciría en una senda muy peligrosa a los españoles"
Lambán ha confesado estar "francamente preocupado por el presente y futuro de España" y por estar "cada vez más supeditados para ordenar la gobernanza de España a partidos situados en los extremos ideológicos o, directamente, contrarios a la Constitución y a la unidad de España".
Ha tildado de "obscena" la visita de Yolanda Díaz a Puigdemont y ha subrayado que lo más eficaz que ha hecho el Estado frente al independentismo ha sido "aplicar el artículo 155 de la Constitución".
"Les dijimos a los electores que la amnistía no cabe en la Constitución. Cambiar de un día para otro es enormemente grave", ha sentenciado el presidente de Castilla-La Mancha, que ha instado a los dirigentes del PSOE a explicar este cambio de postura.
"Desde el presidente del Gobierno hasta todo el Gobierno en pleno, todos los ministros se han hartado de decir que no cabía en la Constitución, y esa era la contestación que se le daba permanentemente a ERC. Por tanto, que lo que no cabía en la Constitución quepa de un día para otro, es, como comprenderán, enormemente grave. Si alguien quiere dar un cambio de enfoque o de idea, tiene que explicarlo y aclararlo en público", ha dicho.
También ha sido muy crítico con las negociaciones con Juntos y ha llegado a pedir a partido que "no entregue el mando a distancia del país a Puigdemont".
El ex alcalde de San Sebastián expresó en las redes sociales su rechazo a que el PSOE acepte "una amnistía o ley similar como condición previa de Puigdemont a iniciar la negociación" porque es "inaceptable en democracia".
El ex secretario general del PSOE madrileño se ha mostrado "preocupado" y "bastante indignado" por las exigencias de las formaciones independentistas y las negociaciones que el PSOE está manteniendo con Juntos, asegurando que "probablemente" sea "lo más grave" que ha ocurrido en "los últimos 40 años".
También ha reconocido que fue "un error gravísimo con consecuencias gravísimas" haber apoyado a Sánchez como secretario general del PSOE.
El ex ministro y ex líder de los socialistas vascos considera que la amnistía "no es constitucional" y, pese a mostrarse partidario de abrir negociaciones con Juntos, ha tildado de "infranqueables" las exigencias de Puigdemont.
"La amnistía supone una legalización encubierta de actos contra el Estado que en todo el mundo están penados e implica un reconocimiento de la unilateralidad", expuso en una entrevista en RNE.
La ex portavoz del Gobierno en la era González, y una de las primeras ministras de la democracia, ha lamentado las exigencias de Juntos, "un partido que tiene siete escaños y que solo representa al 1% de los españoles".
Subraya que la amnistía "no tiene cabida en la Constitución" y rechaza que Puigdemont se la merezca: "Es un fugado de la justicia que dice que lo volverá a hacer. ¿Cómo se va a dar la amnistía a alguien así?".
Presidente de Extremadura durante más de dos décadas, el histórico barón socialista ha llegado a pedirle a Sánchez que ofrezca un pacto a Núñez Feijóo para no depender de los independentistas.
En una tribuna en Diario de Sevilla, Ibarra instó al PSOE a liderar la investidura, pero negociando con el PP y no poniéndose "en manos de quienes jamás renunciarán a sus pretensiones separatistas".
La consejera de Estado y ex vicesecretaria general socialista considera que "no es posible" que el PSOE acepte una ley de amnistía porque una medida "tan importante y tan irreversible" solo puede hacerse con el consenso muy amplio.
"Me parece difícil que se decrete una amnistía como moneda de cambio a las peticiones del señor Puigdemont", ha asegurado Valenciano en declaraciones en Onda Cero, en las que ha advertido de que el PSOE está "en manos" de "la derecha supremacista" de Juntos.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá