Un grupo de estudiantes rinde exámenes

Actualidad > Panorama de la educación

El 27% de los jóvenes españoles no estudia después de los 16 años, según informe de la OCDE

Es el peor país de la UE con mayor proporción de jóvenes de entre 25 y 35 años que no terminaron los estudios de Bachillerato, y un 17% ni estudia ni trabaja, los llamados ninis
Tiempo de lectura: -'
12 de septiembre de 2023 a las 14:03

España es el país de la Unión Europea (UE) con mayor proporción de jóvenes de entre 25 y 35 años que no tienen terminados los estudios de Bachillerato o su equivalente de FP de Grado Medio.

Son un 27% (el 32% de los chicos y el 21% de las chicas) que dejan la escuela en cuanto se les permite, al terminar la enseñanza obligatoria a los 16 años, y no vuelven a formarse después.

De esta manera, ingresan en el mundo del trabajo con una calificación inferior, un dato que muestra el fracaso del sistema para conseguir que los más jóvenes continúen sus estudios.

En tanto, el porcentaje duplica el 12% que se registra de media en el conjunto de países europeos y el 14% que hay en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE presentó este martes en medio mundo su informe anual Panorama de la Educación, casi medio millar de páginas de datos y estadísticas que radiografían el estado de las aulas en una treintena de países. El trabajo incide en un problema relevante en España: hay muchos alumnos que están a desgana en la escuela y hacen lo mínimo posible, obteniendo una titulación que está por debajo de lo que se exige para encontrar trabajo, lo que se vincula con el desempleo, ya que el paro juvenil también bate récords en el país.

El 27% de los jóvenes no concluyó el bachillerato

El dato que pone de manifiesto la OCDE es distinto al indicador del abandono escolar temprano, que mide el porcentaje de alumnos de entre 18 y 24 años que no siguieron estudiando más allá de 4º de la ESO.

Al centrarse en la población juvenil de 25 a 34 años, este organismo internacional va más allá e indaga en cómo se encuentran una década después esos mismos chicos que colgaron prematuramente los libros y que en 2012 representaban el 24% de la población de esa edad. Ahora supone un poco más, el 27%

El informe dice que hay un 17% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, los llamados ninis. "Se trata de un grupo de población que preocupa de manera especial debido a su gran vulnerabilidad y se asocia con menores tasas de empleo y salarios a largo plazo, una salud mental baja y exclusión social", avisa la OCDE.

El 17% de los jóvenes españoles ni estudian ni trabajan

No es casual, por tanto, que, en ninis, España sea, con Italia (24%) el país europeo que peor está en ninis. La proporción se fue reduciendo en los últimos años (el 17% de 2022 era un 20% en 2021), pero aún estamos por encima de la media de la OCDE (14,7%) y de la UE (13,7%).

"Este dato indica que en el mercado de trabajo hay jóvenes que no encuentran empleo y no reaccionan mejorando su formación", explica Ismael Sanz, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos y docente visitante de la London School of Economics, según el diario El Mundo.

Sanz cree que también puede estar influyendo negativamente el hecho de que haya un elevado porcentaje de jóvenes, el 50%, que, al terminar la FP de Grado Medio, no continúan estudiando.

Por otro lado, el informe constata que los alumnos españoles tienen más horas de clase que en el resto de los países, pero eso no se refleja luego en los resultados académicos que muestran informes como, por ejemplo, PISA. La educación obligatoria en España (de los seis a los 16 años) comprende un total de 7.925 horas en nuestro país, frente a las 7.634 horas que hay en la OCDE.

En Primaria, el 23% del tiempo se dedica a la lectura, escritura y literatura (frente al 25% de la media de países) y el 18%, a Matemáticas (frente al 16% de la OCDE). En la ESO, Lengua y Literatura abarcan el 16% del tiempo (frente al 15%) y Matemáticas llega hasta el 12% (frente al 13% de otros países).

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...