La NASA solucionó el problema que paralizó por tres semanas la actividad del telescopio espacial más famoso de la historia
Tiempo de lectura: -'
25 de octubre de 2018 a las 12:52
La mayoría de las soluciones a las que se recurre cuando algún aparato tecnológico está en problemas es o verificar que el aparato esté enchufado y luego apagarlo y volverlo a prender o mover o cambiar de lugar algunas cosas.
Todas estas soluciones fueron las que, según Gizmodo, la NASA tuvo en cuenta para hacer funcionar el Telescopio Espacial Hubble, que había entrado en modo seguro hace dos semanas luego de un fallo del giroscopio.
La NASA emitió un comunicado de prensa donde explicó el procedimiento realizado:
En un intento por corregir las altas tasas de error producidas por el giroscopio de respaldo, el equipo de operaciones del Hubble ejecutó un reinicio del giroscopio el 16 de octubre. Este procedimiento apagó el giroscopio durante un segundo y luego lo reinició antes de que la rueda motorizada volviera a girar. La intención era eliminar cualquier fallo que pudiera haber ocurrido durante la puesta en marcha el 6 de octubre, después de que el giroscopio hubiera estado apagado por más de 7,5 años. Sin embargo, los datos resultantes no mostraron mejoras en el desempeño del giroscopio.
El 18 de octubre, el equipo de operaciones del Hubble ordenó una serie de maniobras o giros en direcciones opuestas para intentar eliminar cualquier bloqueo que pudiera haber causado estas tasas de error extremadamente altas. Durante cada maniobra, se cambió el giroscopio entre sus dos modos de operación para corregir cualquier bloqueo que pudiera haberse producido.
Esta herramienta utilizada por los astrónomos entró en modo seguro a principios de este mes. Uno de sus giroscopios, encargado de detectar movimiento, falló luego de durar seis meses. Si bien el equipo de la NASA intentó encender uno de respaldo, tampoco funcionó. A pesar de que el telescopio ya está configurado para funcionar con menos giroscopios, eso limitaría el trabajo de la herramienta, específicamente hacia dónde puede apuntar y cuánto tiempo lleva cambiar de objetivo.
“El Hubble, bajando al modo de giro único en particular, hubiera obstaculizado nuestros esfuerzos por caracterizar las atmósferas de planetas extrasolares en los años previos al telescopio James Webb”, dijo a Gizmodo la investigadora Jessie Christiansen, del Instituto de Ciencia Exoplanet de la NASA.
Los giroscopios son ruedas que giran y se encuentran dentro de un cilindro que va dentro de un fluido y se encarga de detectar movimiento. El problema estaba en que la rueda giraba demasiado rápido y que esto podría ser porque el cilindro estaba descentrado.
El equipo se encargó de apagar y prender el aparato, moverlo de un lado a otro y cambiar el giroscopio entre sus modos. De esta forma, podría decirse que ahora está funcionando correctamente.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá