CFK reaparece después de las PASO

Política > Rumbo a octubre

Cristina Kirchner rompió el silencio, apuntó contra la oposición y respaldó a Sergio Massa

Tiempo de lectura: -'
23 de septiembre de 2023 a las 18:29

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aparece por primera vez luego de las PASO para presentar la reedición del libro "Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner". La charla, que tiene a la exmandataria como única oradora, lleva el nombre "De castas, herencias, derrumbes y futuro".

La vicepresidente se refirió a las elecciones PASO y sostuvo que "hace tiempo que vengo leyendo editoriales y notas periodísticas que no hablé del resultado de las elecciones. Si lo apoyo a Sergio o que no. Yo ya había dicho el resultado de las elecciones antes".

"En un programa dije que iba a ser una elección atípica, de tercios y que lo importante iba a ser el piso y no el techo. Bueno, sucedió eso y hoy los competidores son lo que tuvieron mejor piso en términos individuales", aclaró.

La casta de los economistas

La vicepresidenta Cristina Kirchner se mostró en contra de las interpretaciones acerca de que la sociedad argentina se haya "derechizado" y consideró que "querer un buen trabajo o un buen sueldo no es de derecha o de izquierda, es casi de peronista". Además sostuvo que "hay que hablar de la casta de los economistas, que tuvieron un rol fundamental en el modelo neoliberal".

La vicepresidenta también recordó que durante la dictadura "el que estatizó la deuda privada fue Carlos Melconian", quien será ministro de Economía en un posible gobierno de Patricia Bullrich y recordó la reunión que mantuvo con él en 2022.

"Nos reunimos, es una persona agradable, campechana, me explicó que hacía el en la Fundación Mediterránea, que agrupa a las principales empresas del país se fundó en 1977. Me habló de la bimonetaridad, dos monedas de curso legal forzoso, el peso y el dólar. Pero si tengo los dólares en el colchón, el error es pensar que lo tiene ahí por el gobierno, cuando puede ser que no lo puede declarar o no quiere meterla en los bancos porque hay una memoria (del corralito). ¿El tema es para qué van a sacar los dólares, para ir al supermercado?", sostuvo.

La exposición de CFK en la UNMET completa:

La vicepresidenta enfocó su charla a enfrentar las propuestas en política económica de los dos frentes opositores. En ese marcó afirmó que"el déficit fiscal" no es la causal de la inflación e que identificó como las difucltades centrales de la actual Argentina al "endeudamiento con el FMI" que dispuso el ex mandatario Mauricio Macri y la "pérdida de valor del peso" que lleva a la bimonetaridad ya que parte de la población busca refugiarse en el dólar.

Para apoyar estas posiciones, apeló a la utilización de filminas con datos, entre ellas una que señalaba que en la actualidad "sólo hay cuatro países en el mundo con superávit fiscal: Suecia, Noruega, Arabia saudita y Australia". De acuerdo a las cifras que exhibió, además la Argentina es uno de los pocos países que desde 2015 a hoy bajó la presión tributaria: "Del 35,4% al 32,3%, fue el único país que bajó tres puntos la presión tributaria" en ese lapso, dijo.

Apoyo a Massa

 "Valoro que el ministro de Economía le haya dicho a la sociedad la verdad sobre el FMI. Hay que decirle la verdad, que obligan a devaluar. ¿Saben por qué los precios aumentaron por la devaluación, por la auditoría permanente del Fondo y las recestas equivocadas en cuanto a que el problema es el déficit?", dijo la presidenta y le dio el primer respaldo púbico post PASO al candidato del oficialismo

Milei

Cristina Fernández de Kirchner se refirió al plan expresado por Javier Milei que busca cerrar el Banco Central y dolarizar al economía. "¿Cómo es? ¿No querés darle señoriaje a la clase política argentina pero se lo querés dar a los republicanos y demócratas (de Estados Unidos) con el dólar? Es tremendo que estemos discutiendo estas cosas, sobre todo con la experiencia de la convertibilidad", remarcó.

Por otro lado, hizo un llamado a dirigentes y militantes del peronismo para dar una discusión de diversos temas que pueden resultar incómodos para la ideología del sector, pero que consideró que necesitan ser abordados, y entre ellos mencionó los casos de los paros docentes o los planes sociales.

"Tenemos que discutir las políticas sociales, hay que volver a tener una política que sea de auxilio y que no se vea como algo permanente, discutamoslo", pidió. Y sobre los docentes, recordó casos sucedidos cuando Néstor Kirchner gobernaba Santa Cruz: "Había algunos que trabajaban en la escuela privada y paraban en la pública".

"Discutamos esto porque sino vienen estos tipos (por La Libertad Avanza) y nos discuten los vouchers en las escuelas. No tenemos que tornarnos corporativos, porque se puede ser corporativo de derecha y de izquierda, la corporación es cuando un sector se privilegia sobre el resto, por ahi sin advertirlo, no es una cuestión de buenos y malos, es de intereses", remarcó.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...