carburantes y alimentos siguen siendo los rubros que más suben de precio.

Actualidad > Adelanto del INE

La inflación en España baja del 2% y es la más baja de Europa

Es el registro más bajo desde marzo de 2021 y favorece al Gobierno en plena campaña electoral. La inflación subyacente desciende al 5,9%.
Tiempo de lectura: -'
29 de junio de 2023 a las 14:45

La crisis por inflación entra en una nueva fase en España.

Dos años después de los que precios de la luz empezaran a subir y la escasez de suministros tensionase la economía, España es el primero de la moneda única en llevar el índice de precios de consumo (IPC) por debajo del 2%, el objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE) para el conjunto de la eurozona.

La inflación interanual se situó en junio en el 1,9%, según el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La subyacente, que es la que en realidad más preocupa a los bancos centrales para las subidas de tipos de interés, también se moderó, y alcanza el 5,9%.

El Índice de precios de consumo de junio ha devuelto la inflación a niveles inferiores al 2%.

Algo que no sucedía desde los comienzos de la crisis de precios que se desató en la segunda parte de 2021. No se alcanzaba una cifra similar desde marzo de ese año.

El dato de junio es el mejor desde abril de 2021, pero eso no quiere decir que se vaya a mantener tan bajo durante los próximos meses.

El IPC se moderó 1,3 puntos respecto a mayo no solo por la tendencia general, muy positiva para nuestro país, sino por un sesgo estadístico llamado efecto base.

Como los precios se habían disparado 1,5 puntos en el mismo mes del año pasado, la comparación con ese momento favorece la corrección de la inflación ahora. Esto hace prever un nuevo retroceso en julio, pero a partir de ahí lo más probable es que se acumulen las subidas, ya que la curva inició una intensa tendencia descendente en agosto de 2022, como se puede apreciar en el gráfico. 

De hecho, la vida todavía no se está abaratando en España, ni mucho menos. Los precios son un 0,6% más caros que hace 31 días, como demuestra el dato mensual.

En el caso de la subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles —como la energía o los alimentos no elaborados—, la subida es de medio punto. A diferencia de la inflación interanual, en la mensual no hay efecto base que valga, si bien registra mucho peor la tendencia de fondo.

Aunque habrá que esperar al dato revisado de mediados de mes para conocer todos los detalles, el INE adelante en su nota de prensa algunas de las causas de la moderación de la inflación en junio: "Esta evolución es debida, principalmente, a que este mes la subida de los precios de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido menor que en junio del año anterior". 

Enseguida, el Gobierno ha salido a celebrar estas cifras.

Desde el Ministerio de Economía, que dirige Nadia Calviño, destacan que los motores a la baja de la inflación coinciden con aquellos productos beneficiados por las políticas del Gobierno: "Se confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones".

Sin embargo, el principal factor puede haber tenido más que ver con la posición estructural de la que partía la economía española, con unos proveedores energéticos mucho más diversificados que el resto del continente, como apuntaba un estudio publicado por el Banco de España la semana pasada. 

Lo cierto es que el Gobierno llegará a las elecciones generales con la inflación más baja del continente

Más allá de si todo el mérito es atribuible a una política gubernamental con medidas exitosas —como el tope al gas para la producción eléctrica— y otras más discutibles —como la subvención de 20 céntimos por cada litro de combustible o la rebaja del IVA de los alimentos—, lo cierto es que el dato conocido este jueves supone un activo muy importante para el Gobierno de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Aunque es posible que baile una décima hacia arriba o hacia abajo cuando se revise en plena campaña electoral, el Ejecutivo llegará a los comicios con la inflación más baja de Europa. E incluso podrá presumir de que, si todos los países estuviesen en la misma situación que España, el BCE ya podría haber retirado las subidas de tipos que tanto golpean a las familias.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...