La morosidad de los créditos concedidos para la compra o rehabilitación de una vivienda subió al 2,49 % al cierre de la primera mitad de este año, desde el 2,38 % de finales de marzo, previsiblemente por el impacto de la subida del euríbor y la revisión al alza de los préstamos variables.
Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, que son trimestrales, la morosidad hipotecaria ha ido aumentando a lo largo del año, ya que pasó del 2,37 % de finales de 2022 al 2,38 % de marzo y ahora al 2,49 %.
En un contexto de elevada inflación, la morosidad específica del crédito bancario para el consumo pasó del 4,35 % de finales de marzo al 4,38 % de junio.
En el caso de la morosidad de los créditos concedidos al sector promotor e inmobiliario subió en el segundo trimestre del año y se situó en el 3,45 % al cierre de junio, frente al 3,44 % de marzo. EFE
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá