La escritora y directora argentina Lucía Puenzo aseguró este jueves que es "realmente peligroso" que un partido de extrema derecha llegue a gobernar su país y que, si eso ocurriera, a los argentinos les esperan "años muy difíciles".
Puenzo, que estrena hoy su última película, "Los impactados", en el Festival de Cine de San Sebastián, opina que, si el ultraderechista Javier Milei accede a la Presidencia de su país tras las elecciones de octubre, "sería legítimo dar la pelea para defender lo que ha costado tantos años conseguir".
La directora de filmes como "El médico alemán" dice a EFE que este domingo estaba en Madrid y no pudo participar en la protesta contra Milei que realizaron cineastas argentinos, entre ellos Santiago Mitre, Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi, en el centro Kursaal de San Sebastián, una de las sedes del Festival.
"La protesta sí llega allí. San Sebastián es un festival importante en todo el mundo y lo que ocurre aquí se escucha en Argentina", afirmó.
Remarca que es "realmente peligroso lo que está ocurriendo" en su país y que "quien es la cabeza de ese partido diga abiertamente que va a cerrar el INCAA (el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), que va a desguazar el Ministerio de Cultura y que va a privatizar absolutamente todo".
Puenzo critica a Milei por "hablar con ese desprecio" de la cultura argentina y su cine, "que le da trabajo a miles de personas" y que lo haga además desde "la confusión" al decir que el cine "le genera un gasto al Estado cuando no es así" porque "el cine es autárquico y genera su propio dinero".
"La cultura tiene un valor que nadie que quiera ser presidente electo puede desconocer. Si esto ocurriera, tendremos años muy difíciles en Argentina. Es posible arrasar con mucho si alguien llega al poder con ese deseo. Entonces, es legítimo que nos preparemos para dar pelea, para defender lo que ha costado tantos años conseguir", subrayó la realizadora, que cree que la contestación también llegará de otros sectores, como la industria, no solo del cultural.
En las elecciones primarias argentinas celebradas el pasado 13 de agosto, para oficializar a los candidatos con vistas a las presidenciales del próximo 22 de octubre, la Libertad Avanza, la formación liderada por Milei, obtuvo el 30,10 % de apoyo, por delante de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que logró el 28,27 % de votos, y la oficialista Unión por la Patria, que sumó un 27,21 %. EFE
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá