La Cámara de Comercio Italiana en Argentina manifestó su desacuerdo con la decisión del Gobierno argentino de brindar su apoyo a Riad, la capital de Arabia Saudita, para realizar la Exposición Universal 2030 y dejar de lado a Roma, otra de las sedes propuestas para el evento.
En ese marco, la Cámara y el conjunto de empresas que la integran respaldaron la postulación de Roma que fue presentada ante el Bureau International des Expositions (BIE) bajo el lema "Personas y territorios, regeneración urbana, inclusión e innovación".
La votación final que definirá la sede de uno de los eventos de mayor relevancia mundial se llevará a cabo en noviembre de este año, durante la Asamblea del BIE. Ahí Roma competirá con ciudades como Busan (Corea del Sur), Odesa (Ucrania) y Riad. Todas estas ciudades buscan obtener el respaldo de los países miembros de la asamblea, incluyendo a Argentina.
Pese a que aún faltan dos meses para la definición, en mayo, la Cancillería argentina expresó su apoyo a la candidatura de la capital saudí a través de sus redes sociales, destacando la importancia de fortalecer los lazos políticos y comerciales entre ambos países.
En ese contexto, desde la Cámara de Comercio Italiana en Argentina señalaron que “La última Exposición Universal ha tenido lugar en un país árabe (Dubai) y la próxima cita será dentro de dos años en Osaka (Japón): es por lo tanto lógico que la Expo del 2030 se lleve a cabo en un contexto europeo y mediterráneo”, y agregaron: “Roma es por otra parte la única capital de la UE que ha presentado su candidatura como ciudad anfitriona”.
Por su parte, Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, no dudo en dejar expuesto su descontento con el accionar de la Cancillería argentina y en una entrevista que le concedió a Infobae sostuvo que el apoyo del gobierno argentino a Riad “refleja una falta de aprecio hacia la comunidad italiana”.
Por otra parte, el alcalde de la Capital Italiana, Roberto Gualtieri, explicó que la próxima muestra, debe ser “la Expo del multiculturalismo, en la que toda discriminación esté prohibida”.
En referencia a la posición argentina, desde la entidad que agrupa a las empresas en el marco del comercio entre Argentina e Italia señalaron que “el acompañar la candidatura de Roma por parte de Argentina significa consolidar los lazos fraternos que unen a los dos países además de ser un reconocimiento a la comunidad de origen italiana radicada en el País, una comunidad que desde tiempos inmemorables mucho ha contribuido en forjar este País”.
A la hora de exponer las razones por las que Argentina debería apoyar la candidatura de Roma, más allá de los vínculos históricos que unen a los dos países, desde la Cámara de Comercio explican que “los cinco pilares en los que se desarrollarán los trabajos de la Expo italiana son los siguientes: evolución y regeneración, diversidad e inclusión, sostenibilidad y circularidad, descentralización y conexión. Todas estas áreas son a su vez fundamentales para el futuro de megalópolis como la de Buenos Aires y otras ciudades de la Argentina frente a retos como la transición energética, el cambio climático, el rediseño de los sistemas de transporte y el fortalecimiento de las redes de producción cultural”.
Más allá de los lazos empresariales, la relación diplomática también se tensionó después de que Santiago Cafiero hiciera público el apoyo de Argentina a la candidatura de Riad en redes sociales.
Si bien no hay comentario oficial desde la embajada italiana en Buenos Aires, El Observador pudo saber que “hay malestar por las declaraciones del Canciller”.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá