Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Maurcio D'Alessandro recorre San Martín en su moto. El candidato a Intendente de Juntos por el Cambio lleva adelante una campaña de cercanía y de cara a cara con le gente. En ese marco, recoge de primera mano las preocupaciones de los vecinos que asegura tiene que ver con la seguridad.
El candidato no duda en señalar que "hay indiferencia" de la política respecto del crecimiento del narcotráfico en San Martín, apunta a modificar las lógica con la que se construye en ese Partido del conurbano y asegura que en San Martín "sólo se quedan los que no se pueden ir"
¿San Martín puede terminar como Rosario respecto de la violencia que tiene que ver con el narcotráfico?
La realidad es que lo que pasa en San Martín es diferente al resto de los partido del conurbano y en espacial a los que rodean al partido. Lo que pasa en San Martín, no pasa en Tres de Febrero,m en Vicente López, ni en San Isidro, ni en CABA. En el resto de los partidos la droga ingresa, pero en San Martín hace todo el proceso
¿A qué se refiere con todo el proceso?
En los demás Partidos la droga ingresa y se vende, en San Martín se hace todo el proceso. Acá entra “la roca” como se le dice en la jerga, se termina todo el proceso, se fracciona, se vende y se lava el dinero. Quizá uno cree que el lavado de dinero se da en las islas del Caribe o en paraísos fiscales, pero no. Acá en San Martín aparecen edificios que no tiene nada que ver con la zona y que nadie sabe quién financia. O por ejemplo concesionarias que venden autos por 250 mil dólares, que evidentemente no son para el pueblo de San Martín.
¿Cómo se puede actuar contra eso?
Todo el mundo sabe dónde hay cuevas en San Martín. En las cámaras del municipio se ve claro a los pibes de barrios vulnerables que entran con mochilas llenas de pesos y salen con los fajos de dólares. En San Martín los narcos encuentran una comodidad que no encuentran en otro municipio. Es un paraíso narco.
¿Cómo distribuye las responsabilidades en el deterioro de San Martín?
Hay responsabilidades de todas las autoridades. Del Estado nacional, el provincial y el municipal. Combatir el narcotráfico es las cosas más sencillas que hay porque uno puede contar con el apoyo de muchos organismos, como por ejemplo la Unidad de Investigación Financiera (UIF) que ante la denuncia comienza a hacer su trabajo para rastrear de donde vienen los fondos. Insisto con las Cámaras, el municipio pueda ayudar. Todo el mundo sabe en qué lugar están las cuevas en San Martín.
¿Por qué no se avanza en esos caminos?
Porque hay desinterés de la política. Todo el mundo sabe cuál es el problema, pero miran para otro lado. Una de las formas que nosotros encontramos para combatir el lavado es que haya coordinación entre la justicia provincia y la justicia federal. Hoy, aunque parezca mentira no tienen conexión y los operativos se frustran porque los procedimientos se cruzan. Pero acá pasa otra cosa además, de los 21 precandidatos a intendentes que había en la PASO, ninguno hablaba de eso. Hay desinterés.
¿Cuál puede ser el rol del intendente en temas de seguridad?
En San Martín hay 10 mil empleados municipales, muchos de ellos son abogados. Hay que armar un cuerpo de abogados para que no se duerman las causas en las fiscalías. Hoy hay una desconexión entre la justicia y los ciudadanos. Yo no creo que ningún juez se oponga a que venga alguien y colabore. El municipio tiene las posibilidades de ayudar. Además, podemos hacer un seguimiento de las cámaras y también ver cómo se habilitan las construcciones.
Por otra parte, está el problema de lo que dejó el kirchnersimo que tiene que ver con el garantismo. La seguridad es un derecho humano. Mucho de lo que sucede es culpa del Kirchnerismo que por proteger a los que consideran los más vulnerables un partido consumido por droga y la pobreza.
¿De qué hablan los vecinos cuando lo ven en campaña?
El tema es la seguridad. La gente está irritada porque ve que en los Partidos vecinos se vive distinto, se vive mejor. Antes, éramos los mejores, ahora somos el último orejón del tarro. Hoy las casas en San Martín valen la mitad que en los municipios que lo rodean. La gente está candada, una vecina me contó que su hija tuvo que dejar de ir a la Universidad porque tenía miedo. Tenemos las UNSAM (Universidad de San Martín) que es la mejor universidad del conurbano, que tiene 25 mil alumnos, pero pasa un solo colectivo por la puerta y no hubo inversión en infraestructura. Eso es lo que hay que cambiar.
¿En este contexto de crisis, cómo puede ayudar un Intendente en materia económica?
Hay mucho por hacer en términos de regulación de construcción y uso del espacio verde. En San Martín está lleno de gente en el fondo y hay poca gente cerca de General Paz. Hay que revertir eso. Hay que incentivar a los que quieren construir viviendas en las cercanías de la General Paz. Lo mismo pasa en las cercanías de la UNSAM. Hay un proyecto, pero está parado hace 12 años. No hubo ayuda para que el capital. Hay que ayudar al capital. Hay que llevar las industrias para el fondo de San Martín y mejorar las condiciones para que se viva cerca de la General Paz. En San Martín sólo 53% de la gente tiene cloacas, el 70 % gas de red y 80% agua potable. Por eso San Martín es uno de los pocos partidos del conurbano que no crece, la gente se quiere ir.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá