El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió involucrarse en la coordinación de donaciones que surgen desde el sector agropecuario para atender las necesidades de la emergencia sanitaria que existe en el país. Para eso, creó Campo Solidario: una plataforma que busca concentrar parte de las ayudas que el agro realiza.
A propósito, el titular de la cartera, Carlos María Uriarte, destacó el empuje de empresas agroindustriales y productores que han decidido colaborar en distintos emprendimientos sociales. “El campo solidario está con los más necesitados”, aseguró.
En ese sentido, se anunció que a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) y los directores departamentales del MGAP se están haciendo esfuerzos para conectar la oferta de alimentos con las necesidades más relevantes.
Entre las acciones concretadas en el marco de la mencionada emergencia sanitaria, vale mencionar que hay diversos aportes. Por un lado, se han consumado donaciones dirigidas a formar parte del Fondo Coronavirus creado por el gobierno, pero, por el otro, hay acciones de carácter local.
El MGAP definió que la DGDR será la oficina encargada de unir la oferta y la demanda involucrando dichos aportes.
La encargada de estas acciones, Mercedes Antía, explicó que desde hace días se comenzó a concentrar la información y articular con los distintos actores públicos que atienden a la emergencia sanitaria. En este sentido, afirmó que hay un gran interés del sector privado en colaborar que no solo apunta a aportar al Fondo Coronavirus, sino que también hay voluntad para comprar kits de diagnóstico, termómetros, otros insumos médicos y que además se consideran hasta otras acciones a nivel local.
Leé también
“Está todo el equipo muy motivado y en sintonía para poder canalizar los diferentes niveles de apoyo. El objetivo es que el MGAP se vincule con la sociedad civil y con otras entidades estatales que trabajan en este sentido. No es competir con las voluntades de los demás, sino que es ayudar a complementar este esfuerzo”, comentó por su parte Carlos Rydstrom, director de la Unidad de Descentralización del MGAP, en una conferencia online organizada por el MGAP en la tarde de este lunes.