El edificio de Telefónica en Madrid.

Empresas y Negocios > Empresas tecnológicas

Morgan Stanley asumirá el 9,9% de Telefónica si el Gobierno veta los saudíes de STC

El regulador bursátil podría sancionar al banco si detectase alguna infracción a las normas vigentes, pero no revertir la operación.
Tiempo de lectura: -'
13 de septiembre de 2023 a las 07:27

Morgan Stanley comunicó, a última hora de la noche del lunes, su participación en el capital de Telefónica, del 12,17% en total, y desveló que asume el riesgo de cobertura del 9,9% de la participación en la operadora adquirido para la empresa de telecomunicaciones saudí STC Group.

La compra del 9,9% de Telefónica por parte de Saudi Telecom Company (STC) ha llevado a Morgan Stanley a asumir todo el riesgo de la operación. El 4,9% del capital se compró en el mercado y el resto se hizo a través de derivados.

Morgan Stanley, entidad encargada de intermediar sus compras bursátiles desde el mes de mayo y con buenas relaciones históricas con Telefónica, es la que asume todo el riesgo si esta no sale adelante. Se trata de una put/call option con un periodo de ejercicio o canje entre marzo de 2026 y marzo de 2028.

Recuperar las acciones

Entre las condiciones que se podrían haber establecido en ese derivado de cobertura de riesgo es que Morgan Stanley recupere la posesión de la participación en caso de que las acciones de la operadora española bajasen de un determinado valor, o incluso en caso de que superen un cierto umbral.

Los analistas confían en que finalmente la operación se apruebe, con las salvaguardas necesarias, ya que los inversores saudíes han comunicado que no quieren ejercer el control de Telefónica. Pero, si no fuera así, el riesgo de la operación de los derivados la asume Morgan Stanley, una operativa muy común en los bancos de inversión con grandes clientes.

Con todo, desde que se hizo pública la operación, la acción de Telefónica ha subido un 5%, tras revalorizarse ayer un 1,2%, hasta 3,94 euros por acción.

Si no se aprobase la operación se abrirían dos escenarios. El primero es que STC se conforme con el 4,9% que ya tiene y que Morgan Stanley tenga que desprenderse del resto que tiene en derivados. El segundo es que STC decida vender también el 4,9% que ya tiene. Pero los expertos dan pocas probabilidades a que se produzca este segundo escenario.

Algunos observadores creen que el mayor riesgo serían esos derivados financieros que no podrían ejecutarse y que harían "volver" al mercado esas acciones. Pero otros opinan que este riesgo que podría surgir por la venta de acciones en el mercado estaría muy limitado, ya que bancos de inversión como Morgan Stanley son especialistas en comprar y vender paquetes de acciones sin que afecte a la cotización.

Es un riesgo, por tanto, limitado y que no se espera que afecte en gran medida a los actuales accionistas, según varios expertos.

Para algunas firmas, el devenir de la cotización de Telefónica estará más pendiente de los mensajes que lance el 8 de noviembre en su Día del Inversor donde presentará su plan Estratégico 2023-2026. Es donde ponen ahora el foco.

Obligaciones

En cuanto a la causa por la que no se detectó la entrada de STC, a pesar de la obligación de declarar a partir del 3%, la explicación, según fuentes conocedoras, es que cuando se trata de compras por orden de terceros, no existe la obligación ni de que el comprador último ni quien lo hace a cuenta lo declare hasta que la operación llegue a su término.

Por eso fue STC el pasado 5 de septiembre quien primero anunció su intención de hacerse con el 9,9% de la operadora mediante la compra directa del 4,9% y de un derivado por el 5% restante. Como la operación no se ha formalizado todavía y es Morgan Stanley quien tiene el compromiso, anunció que, en la actualidad tiene en su balance el 12,7% de Telefónica del que el 2,8% es de su propiedad o de terceros y tiene un derivado de cobertura de riesgos por el 9,9% que STC quiere tener.

Por eso, ese derivado significa que si finalmente la operación no fuera autorizada en su totalidad STC podría renunciar a ella y sería Morgan Stanley quien corriera con el riesgo de desmontarla.

Examen del proceso

La CNMV examinará toda la documentación de la operación que le hará llegar Morgan Stanley en la que se establecen las condiciones por las que STC hizo el encargo al banco así como la forma en que se ha ido desarrollando la operativa para cerrar la compra de las acciones y la constitución del derivado por el resto del capital. Se trata de una comprobación habitual para esta clase de compras que, a veces, suele requerir la aportación de documentación adicional solicitada por el supervisor.

Si se detectara alguna infracción a las normas la CNMV podría sancionar, de acuerdo a la gravedad de la misma, a Morgan Stanley por ella, pero eso no implicaría en ningún caso la reversión de la operación, que solo se materializará si el Gobierno diera su autorización para la compra de participación significativa en una compañía estratégica, como lo es Telefónica por su área de Defensa.

EXPANSION-RIPE.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...