"Nunca he pedido que me presenten a alguien clave, menos en Estados Unidos. La noticia del Oscar ha sido una bella sorpresa, ni siquiera me la esperaba", aseguró entonces dedicando el galardón a su esposa desde hace 50 años y madre de sus cuatro hijos, Maria Travia.
Morricone, nació en Roma en 1928 y fue compañero de escuela del legendario creador del 'Western Spaghetti', Sergio Leone, con quien colaboró en casi todas sus películas.
Dos imágenes resumen la impronta de Morricone en su carrera: el sonido melancólico de la harmónica de "Once upon a time in the west" (Erase una vez en el oeste) protagonizada por Charles Bronson (1968), o la regresión de sentimientos que sacude a 'Salvatore' en la última parte de "Cinema Paradiso" (1988).
A sus 33 años, en 1961, debutó en el cine con "Mission ultrasecreta" de Luciano Salce y desde entonces dio rienda suelta a una carrera que lo llevó a componer la música para más de 500 películas, entre ellas "Atame" (1990) de Pedro Almodóvar, filmes de época como "1900" o "Vatel".
Nunca dejó de lado lo aprendido en el conservatorio, y tiene en su haber cerca de 80 composiciones clásicas, de música de cámara y para orquesta.
Quien fuera director de grandes orquestas, como la de Milán, o jurado del festival de cine de Cannes y Venecia, su genialidad reside precisamente en su impureza, con notas que se pasean del jazz al neoclasicismo e incluso al pop-rock.
El último en recibir el Oscar Honorífico fue el recientemente fallecido Robert Altman, director que fue nominado en siete oportunidades por la Academia y tampoco nunca alcanzó a llevarse al hombrecito dorado en sus manos.
(AFP)