La agrupación Sumar firmó este viernes un acuerdo con Podemos para concurrir juntos a las elecciones generales del 23 de julio, junto a otros partidos de extrema izquierda y ecologistas, pero del que quedó afuera la ministra de Igualdad, Irene Montero, cuando faltaba muy poco para que concluyera el plazo para presentar coaliciones.
La alianza, que fue registrada ante la Junta Electoral Central, está integrada por Movimiento Sumar, Podemos, Izquierda Unida, Cataluña en Común, Más Madrid, Más País, Compromiso, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Més per Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
"Sumar va a las elecciones generales con una gran alianza de fuerzas por la democracia, la igualdad y la justicia social de nuestro país. España puede ser mejor. Vamos a ello", celebró en Twitter la vicepresidenta Yolanda Díaz, tras cerrar el acuerdo.
La presión de las direcciones territoriales de Podemos y los acuerdo que fueron cerrándose con otras fuerzas, pesaron entre los dirigentes morados para avanzar hacia un pacto con Díaz por la necesidad de consolidar el voto de izquierda, aunque pidieron hasta el final la inclusión de Montero, y voceros de esa formación señalaron que seguirán peleando por las listas, que se pueden registrar hasta el 19 de junio.
"Concurriremos a las elecciones generales con Sumar, esa decisión está tomada", afirmó horas antes de la firma del acuerdo la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en una comparecencia sin preguntas ante la prensa. Pese a asegurar que irán juntos, trasladó al equipo de Díaz su malestar con la exclusión de su número dos.
"La presencia y la representación de Podemos está ampliamente garantizada, como no podía ser de otra forma, con la propuesta sobre la mesa", respondieron desde el equipo de Díaz.
Por el momento, Belarra ocupa el quinto lugar en la lista por Madrid, después de Íñigo Errejón, que será el cuarto, y la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, estará en el cuarto puesto por la circunscripción de Barcelona, entre otros puestos destacados, según informa la agencia de noticias EFE.
Además de Montero, tampoco participará de las listas el portavoz de UP en el Congreso, Pablo Echenique.
Con el aval de contar con casi 50.000 apoyos de su militancia para negociar acuerdo de cara a las elecciones, Podemos seguirá reclamando un "acuerdo justo" y criticando la decisión de considerar a Montero "un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo de unidad".
"Se nos ha pedido, una vez más, sacrificar a nuestro principal activo político", criticó Belarra, reivindicando a la todavía ministra de Igualdad como quien llevó "las transformaciones feministas más lejos que nadie", aunque su figura quedó muy golpeada en los últimos meses por una ley sobre violencia sexual, que ella impulsó y que tuvo el efecto perverso de reducir las penas de cientos de agresores.
Tras casi dos semanas de vértigo, con momentos de guerra sucia entre algunos de los aliados, acusaciones y desmentidos sobre vetos y dardos de Pablo Iglesias, finalmente lograron en tiempo récord lo que no habían siquiera atisbado en los meses anteriores a los comicios municipales y autonómicos del 28-M, en las que la izquierda sufrió un duro revés, especialmente Podemos.
Quedará ver hasta donde el acuerdo es una suerte matrimonio de conveniencia ante una ley electoral que penaliza la división, y que Podemos sufrió en carne propia con su extinción en territorios como la Comunidad de Madrid o la valenciana el 28-M.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá