Tensión por la Hidrovía: Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron suspender el peaje argentino

Política > Conflicto en el Mercosur

Tensión por la Hidrovía: Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron suspender el peaje argentino

Las autoridades paraguayas tienen previsto reunirse con sus pares argentinos para encontrar una solución al conflicto
Tiempo de lectura: -'
11 de septiembre de 2023 a las 09:04

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron este domingo a Argentina que suspenda el cobro de un peaje en el tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná que atraviesa ese país y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. 

En un comunicado conjunto, los cuatro países lamentaron las medidas impuestas por Argentina que, consideran, restringen la navegación en la hidrovía "a partir de la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes". 

En ese sentido, advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina "continúa impulsando medidas de esta naturaleza". 

En concreto, se refirieron a una orden de embargo e interdicción de salida de una barcaza cargada y lista para zarpar con rumbo a Paraguay, con base en "la pretensión de cobro del referido peaje". 

Los cuatro países -que comparten con Argentina el uso de ese corredor fluvial- expresaron, en ese contexto, su "especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario" del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que establece el marco normativo para la navegación por esa arteria. 

Además, alertaron que el país afectado "tiene comprometido el abastecimiento de combustible", lo cual puede afectar el precio de este insumo.  

Los cuatro Gobiernos reiteran su solicitud a Argentina de "suspender la aplicación de las resoluciones" del  Ministerio de Transporte por medio de las cuales se estableció el peaje. 

De igual forma, piden a ese Gobierno "adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas" hasta tanto "se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la hidrovía". 

A raíz de este hecho, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, convocó ese mismo día al embajador argentino en Asunción, Óscar Domingo Peppo, para expresar la protesta de su país. 

Un día después, anunció en una conferencia de prensa que Paraguay acudirá al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver la controversia con Argentina, decisión que fue ratificada por el propio presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una comparecencia ante los medios. 

Paraguay también decidió aumentar el retiro de la energía producida por la hidroeléctrica de Yacyretá -compartida por ambos países-, debido a una deuda que Argentina mantiene con la binacional. 

Con información de EFE
 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...