La Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este viernes que tomando en cuenta la emisión neta de bonos establecida en el programa de financiamiento actual, y dado el monto que se espera emitir en el mercado doméstico en el segundo semestre, Uruguay no tiene necesidad de regresar al mercado internacional este año.
“Sin embargo, si las condiciones de mercado continúan mejorando – particularmente los bonos en moneda local – y existe una masa crítica de inversores, la República no descarta volver al mercado internacional este año, incluyendo operaciones de manejo de pasivos”, dice el reporte oficial.
Las necesidades brutas de financiamiento para 2020 se proyectan en aproximadamente US$ 5.143 millones, desde US$ 4.833 millones estimados en el reporte de mayo 2020. El incremento respecto a mayo se explica por el monto emitido para financiar la recompra de ofertas preferidas de bonos globales en UI en la última transacción realizada en el mercado internacional. “Las necesidades de financiamiento podrían ser actualizadas en el Presupuesto que será enviado al Parlamento antes de fines de agosto”, señala el reporte.

Por otro lado, el informe destaca que hacia el futuro, “un pilar fundamental” en la estrategia de gestión de deuda será el incremento de fondeo en moneda local en mercados internacionales y el desarrollo del mercado secundario. “Acceder a fondeo en moneda local a tasas competitivas y de una amplia gama de inversores ofrece una importante fuente de flexibilidad financiera y contribuye a mitigar el impacto sobre la deuda de movimientos bruscos en el tipo de cambio”, señala el informe.