Opinión > Opinión

Una mirada hacia el sudeste asiático

Una región dinámica, con una enorme población y países con profundas transformaciones
Tiempo de lectura: -'
10 de noviembre de 2017 a las 05:00
Por Ignacio Bartesaghi*

En los últimos 20 años, todos los análisis económicos y comerciales sobre Asia Pacífico se concentraron fundamentalmente en China, lo que tiene que ver con la importancia que ha adquirido esta economía a nivel global. En los hechos, todas las regiones del mundo han profundizado su relación con el gigante asiático, ya sea en el comercio como en las inversiones.

Debido a los cambios impulsados por China en cuanto a su modelo de desarrollo económico, dicho país registró una desaceleración de las tasas de crecimiento, si bien aún muestra variaciones de su PIB que generan la envidia internacional. Dadas las estructuras productivas de los países latinoamericanos (aún muy concentrada en productos básicos), el nuevo desempeño económico de China y la baja en sus importaciones, evidenció la importancia de desplegar una nueva estrategia de inserción internacional más allá de China.

Es así que progresivamente, desde el sector empresarial, académico y a nivel de las cancillerías de los países del Mercosur, se ha mostrado un mayor y bienvenido interés en el Sudeste Asiático, zona que está liderada por uno de los procesos de integración más particulares, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Se trata de un acuerdo constituido en 1967 con un claro objetivo de seguridad en el marco de la guerra fría, pero que en la década del noventa se transformó en un bloque de integración regional. A partir de esa fecha consolidó una zona de libre comercio y suscribió acuerdos comerciales con los países de su región más próxima. Más recientemente se encuentra en vías de implementar una comunidad económica, lo que permitirá contar con un mercado único para la realización de negocios entre sus 10 miembros.

A diferencia de lo que ha ocurrido con otros procesos de integración como el Mercosur, la Asean logró adelantarse a los cambios que se registraban a nivel internacional. En ese sentido, dio pasos firmes hacia la profundización de una relación comercial que a partir de una plataforma de 630 millones de personas, juega hoy un rol clave en las cadenas globales de valor impulsadas por China, Japón y Corea del Sur.

Se trata de un conjunto de países que crecen a una tasa promedio cercana al 5% anual y que cuenta con economías como Indonesia, con más de 250 millones de habitantes o el caso de Vietnam y Filipinas con cerca de 100 millones cada uno. Los países de la Asean se ubican en la zona del mundo que explicará hasta el 2025 el 80% del crecimiento del PIB mundial, además de liderar las transformaciones registradas en industrialización, el sector de servicios, el urbanismo, cambios en los patrones de consumo y megaplanes de infraestructura.

Además del interés de las potencias asiáticas, otros actores como Estados Unidos y la Unión Europea despliegan una estrategia en esta región. En el caso de la potencia norteamericana, basta señalar la gira del presidente Trump, que en estas fechas visita Filipinas y Vietnam (en este último país se realiza la Cumbre del Foro de Cooperación de Asia Pacífico). Este mismo año el vicepresidente de la primera potencia mundial Mike Pence, realizó una gira oficial por Indonesia, visitando la sede de la Asean ubicada en Yakarta. En el caso de la Unión Europea, desde tiempo atrás se ha mostrado interés en firmar un acuerdo con este bloque comercial, propuesta que sigue vigente y ha sido recientemente confirmada. De cualquier forma, hasta la fecha solo pudo avanzar bilateralmente con Vietnam y Singapur.

Desde América Latina, la Alianza del Pacífico se ha mostrado más activa en el acercamiento con la Asean, estableciendo un diálogo que ya registró varios intercambios en las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, algunos de sus miembros poseen tratados vigentes con varios de los miembros del bloque asiático. Por otro lado, Indonesia, Tailandia y Singapur son Estados Observadores de la Alianza y más recientemente, Singapur se convirtió en Estado Asociado.

Si bien el Mercosur reaccionó más lentamente, desde 2016 las cancillerías de la región acompañaron las iniciativas privadas del ámbito empresarial y académico para estrechar los lazos con el Sudeste Asiático, además de realizar la primera reunión de alto nivel entre el Mercosur y la Asean también en el ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De forma complementaria, el canciller de Singapur visitó Argentina en 2017 y altas autoridades de la cancillería de Indonesia mantuvieron este mes reuniones de alto nivel en la cancillería argentina. En 2018, en el marco de la reunión del G20 a realizarse en Buenos Aires, se espera la participación del presidente de Indonesia, Joko Widodo, lo que abre enormes oportunidades para potenciar la relación con toda la Asean.

En el caso de Uruguay, unas 100 empresas exportaron a los 10 países de la región con ventas externas que no superaron los US$ 260 millones en 2016. La situación difiere con Argentina que colocó más de US$ 5.800 millones a la Asean en el mismo año, ocupando Vietnam la cuarta posición como socio comercial del país. De todas formas, en todos los miembros del Mercosur se registra una elevada concentración a nivel de producto, lo que indicaría una enorme potencialidad en la relación.

El sudeste asiático es una región dinámica, con una enorme población, con países que registran profundas transformaciones y con economías que se encuentran articuladas por las normas de la Asean, un proceso de integración cargado de pragmatismo y buenas prácticas. Además, los 10 países del bloque negocian junto a China, India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda el denominado RCEP, lo que establecerá una zona de libre comercio que cubrirá nada menos que el 45% de la población mundial.

Como resultado, la mirada hacia el sudeste asiático por parte de todos los países del Mercosur es a esta altura una estrategia inevitable.

*Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la misma Universidad. Doctor en Relaciones Internacionales e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Twitter: @i_bartesaghi

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...