Nacional > IMPACTO

A 20 días de las medidas del gobierno, ¿cuál fue el impacto en las cifras de covid-19?

Cómo evolucionó la cantidad de tests, de casos nuevos, la positividad y la movilidad tras 20 días de aplicación de las medidas para contener al covid-19
Tiempo de lectura: -'
06 de enero de 2021 a las 15:46

Pasaron 20 días desde que el presidente, Luis Lacalle Pou, anunció las últimas medidas para mitigar el avance del covid-19 en Uruguay. El 16 de diciembre el mandatario anunció la decisión de limitar el derecho de reunión, restringir el ingreso de uruguayos desde el exterior, llevar al 50% el aforo del transporte interdepartamental y aplicar el teletrabajo en el Estado, entre otras medidas. La mayoría empezaron a regir desde el 21 de diciembre y se extenderán, al menos, hasta el 10 de diciembre.

Con las fiestas de Navidad y Fin de Año en el medio, y parte de la población veraneando en distintos puntos del país, Lacalle Pou convocó para la tarde de este miércoles al Consejo de Ministros para evaluar la efectividad de las medidas tomadas y decidir si se prorrogan o terminan el próximo domingo.

Además de los informes elaborados por el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), de las autoridades del equipo denominado Transición UY, y los documentos que entreguen algunos miembros del gabinete, estarán sobre la mesa las cifras de cantidad de casos, tests realizados, la positividad y la movilidad de los últimos días, datos que ya no son auspiciosos, que preocupan y de que marcarán el rumbo a seguir.

Casos nuevos y tests realizados

Durante los meses de pandemia desde el Poder Ejecutivo se hizo hincapié en la importancia de aumentar la cantidad de tests que se realizan para poder seguir a los casos confirmados de la enfermedad y aislar a esos pacientes, evitando la propagación del virus.

A fines de noviembre, el gobierno le solicitó a las mutualistas que ampliaran su capacidad de testeo y de seguimiento de los contactos para llegar a realizar 15 mil hisopados diarios. De todas formas, esa cifra no fue superada hasta el momento y entre el 17 de diciembre –al día siguiente de las medidas del gobierno– y este martes se realizaron en promedio 6.900 tests. El día en el que se realizaron más análisis fue en Nochebuena, el 24 de diciembre, con 13.346 muestras.

Al día siguiente de esa cifra récord hubo menos de la mitad de la pruebas realizadas y en los días posteriores no se superaron los 8.000 tests.

En su comparecencia en la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores, el ministro, Daniel Salinas, explicó los factores que influyeron en la baja en la realización de tests. “La primera explicación es el feriado; la segunda: la gente que venía del exterior que se tenía que testear al séptimo día y los que se testeaban en el aeropuerto al ingreso –que era la minoría–, y la tercera explicación es la determinación del feriado quirúrgico para tener disponibles camas de CTI”, resumió.

En cuanto a la cantidad de casos positivos, el día con más contagios detectados fue cuando se realizaron más tests, el 24 de diciembre, con 754 casos nuevos. El promedio diario de nuevos positivos en estos 20 días fue de 564.

Hasta este martes había 5.968 personas cursando la enfermedad en todos los departamentos. El índice de Harvard, que mide el promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes, coloca a cada zona del país con un color del semáforo diferente.

Montevideo y Rivera son los departamentos más complicados porque están en color rojo, al tener un índice mayor a 25. La capital del país ingresó a la zona roja el 22 de diciembre (26,88) y Rivera con un índice de 35 entró en esa fase el 29 de diciembre.

Hay otros departamentos como Tacuarembó, Durazno, San José, Canelones y Rocha que están en la zona anaranjada y el resto, a excepción de Soriano que está en verde, tienen un índice entre uno y diez, y están en amarillo.

Circulación comunitaria del virus

Otro dato que surgió de la comparecencia de las autoridades ante el Parlamento, es que en un 38% de los casos de personas diagnosticadas no se encuentra el nexo epidemiológico, es decir que no se sabe cómo se contagió. Hasta el 18 de diciembre era el 31% de los casos de covid-19 los que no tenían nexo de contagio.

El ministro Salinas explicó que hay que distinguir ese dato del rastreo. "El rastreo se hace en el 100% de los pacientes diagnosticados, pero de ese 100% de pacientes diagnosticados hasta el momento, el 38% no reconoce cómo se contagió; se los llamó por teléfono, se les preguntó y no tenían noción de contagio".

Además, señaló que como estos datos se evalúan sobre el total de pacientes, esto quiere decir que las cifras de la última semana pueden ser aún mayores con respecto a la pérdida del nexo epidemiológico. "Esto es importante porque, conceptualmente, implica una circulación comunitaria del virus, lo que fue afirmado por nuestro departamento de vigilancia sanitaria".

Positividad

Otra variable que sirve para analizar cómo es realmente la situación sanitaria del país es la tasa de positividad, es decir, el porcentaje de hisopados positivos sobre el total de tests realizados en el día. Aunque este valor no se incluye en los reportes diarios emitidos por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si supera el 5% la pandemia ya no está bajo control.

En los 20 días luego de los anuncios del gobierno la positividad superó ese porcentaje diariamente, llegando al extremo de 13,6% el 1° de enero, cuando se realizaron 4.640 análisis y se detectaron 634 casos nuevos.

Según el consenso de los científicos, una tasa de positividad por encima del 5% o 6% empieza a mostrar una situación complicada en el control y seguimiento de los contagios, mientras que una de 10% es crítica y marca que, seguramente, se están escapando casos sin ser registrados.

Uruguay tuvo, hasta noviembre, una tasa de positividad que nunca superó el 3%, incluso en octubre, cuando los casos comenzaron a aumentar todos los días.

Movilidad

Otro indicador para analizar el comportamiento de la población, ante las medidas que anunció el gobierno, es la movilidad. Según los últimos datos a los que accedió El Observador, en Montevideo subió desde el 18 al 27 de diciembre respecto a la semana previa.

No obstante, sí hay un descenso respecto a lo que tienden a registrar esas fechas del año, cuando, por ejemplo, en 2019 el tránsito en los días hábiles alcanzó un nivel del 116%, en comparación a los primeros días de marzo.

Según datos de la Intendencia de Montevideo (IMM), el lunes 21 hubo 1,3% más de tránsito que la semana previa a las medidas, y el martes hubo 10,2% más, a pesar de las intenciones del gobierno de que en esos días disminuyera la circulación.

El miércoles 23 la diferencia fue de 13,5% más de tránsito respecto al miércoles anterior. Además, si se compara ese mismo pico con la semana previa a la declaración de la emergencia sanitaria el 13 de marzo, la diferencia es de 12% más.

Tal como sucedió con las medidas anunciadas el 1° de diciembre, cuando se cerraron los gimnasios, se restringió el horario de los bares y restaurantes hasta la medianoche y se aplicó el teletrabajo en las oficinas públicas; la segunda tanda de medidas tampoco pareció mover la aguja en la circulación de personas en la capital.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...