Economía y Empresas > América Latina

Joseph Stiglitz sobre acreedores de Argentina: "No tienen verguenza"

El prermio Nobel de Economía, Enrique Iglesias y Alicia Bárcena, entre otros, disertaron sobre los retos económicos de la región tras la llegada del covid-19
Tiempo de lectura: -'
11 de junio de 2020 a las 15:08

El estadounidense y premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, dijo este jueves que a pesar de que los bancos de desarrollo eran vistos con escepticismo hace 25 años, ahora ante las "fallas del mercado", el rol que tendrán los Estados y ese tipo de instituciones para sortear la crisis actual de América Latina serán claves.   

En una conferencia organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con motivo de su 50 aniversario, el economista dijo que la llegada del covid-19 ha desnudado “desigualdades preexistentes en las sociedades” y que esa situación es la que se nota en los reclamos sociales que hoy se ven en EEUU.

“Mi investigación ha probado el sesgo en las inversiones de capital que tratan de ahorrar en mano de obra. Las innovaciones que hacen eso llevan a menores ingresos y mayor desempleo. Estos sesgos fueron agravados por los gobiernos con las políticas de 2008 que establecieron costos de capital más bajos para las compañías y más altos para los otros”, sostuvo.

Stigliz no dejó pasar la oportunidad para hablar sobre las crisis de la deuda y Argentina, manifestando que “el sector privado trata de estrangular a los países de modo irracional”.

“Hemos visto esto en la disputa que está ocurriendo en Argentina. Estas actitudes cortoplacistas están siendo reflejadas en las negociaciones de la deuda de ese país, con acreedores que demandan dinero que claramente excede lo sustentable. Lamentablemente una vez más estamos viendo la falla del sector privado financiero (sobre su visión de corto plazo) y uno debe preguntarse por qué ha estado en una postura tan inhumana. Lo voy a decir en términos francos, no tienen vergüenza”, argumentó, y destacó el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) por tener una posición constructiva.  

Stigliz fue el mentor académico del actual ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, quien ha llevado adelante las propuestas de restructuración de deuda del país vecino. 

Prosiguió diciendo que a nivel global se ha llegado al consenso -"responsable"- de que las reestructuraciones de deuda deben ser "sostenibles", cuando en el pasado no era así.

"Al cabo de cinco años la mitad de los países con reestructuración de deuda volvieron a tener una crisis. Ahora entendemos cuáles son los límites y como se la debe encarar. Pero lamentablemente el sector privado es corto de vista y no acompaña estas movidas", agregó. 

En otro orden, para el premio Nobel son las finanzas privadas las que están en el centro de muchas de las distorsiones del mercado (sistema financiero y bancario), con intereses en lo financiero que se piensan a corto plazo. El estadounidense dijo que los bancos de desarrollo juegan un rol central para considerar a largo plazo beneficios económicos privados y sociales, a través de políticas "industriales" necesarias.  

En tanto, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, indicó que lo primero que hay que tener en cuenta es que “no haya otra década pérdida”, dado que esta crisis puede llevar a un retroceso de 13 años.

“Lo que estamos enfrentando hoy son décadas y décadas de mercantilización y privatización por ejemplo en los servicios de salud en la región. Lo que nos preocupa es que la región puede salir de esta crisis más endeudada, más pobre, más hambrienta y con más desempleo. Y sobre todo, enojada”, enfatizó la mexicana.  

Aunque los países de ingresos medios han reorientado sus presupuestos para atender la crisis, esto no “va a ser suficiente", planteó Bárcena.

“Van a tener problemas de liquidez y de deuda. Algunos sí tienen espalda para lograrlo, pero otros no. Estamos enfrentando la recesión más grande  de la historia y vamos a tener un aumento de la pobreza de 215 millones de personas, más 16 millones más de pobreza extrema. La crisis sanitaria puede convertirse en crisis alimentaria”, señaló.

Un estancamiento de 5 décadas

Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, trazó una comparación histórica sobre la evolución de la economía latinoamericana en 50 años y su peso relativo en el mundo. Carranza dijo que en 1970 la región representaba un 5,5% del comercio internacional y el 7,3% del PIB mundial. Según el jerarca, las cifras se mantienen.

Algo similar ocurre, explicó, con el PIB de América Latina con respecto a EEUU que se mantiene en el entorno del 25 a 27%, cuando países como Corea del Sur pasó de representar el 8% del PIB per cápita de EEUU a cerca del 65%.

“Esta sensación de estancamiento varía mucho si miramos década a década y a cada país, con algunos que han tenido crecimientos interesantes y otros que han retrocedido. Pero como región tenemos un problema de productividad, de brechas de infraestructura, bajos niveles de integración y seguimos siendo la región más desigual del mundo”, resumió, a pesar de los avances en los indicadores sociales durante las últimas dos décadas.

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurriá, coincidió con los demás expositores en la importancia de los bancos de desarrollo para cubrir lo que las fuerzas del mercado no llegan a hacerlo.

Sobre la situación de la región, expresó que ya se estaba en problemas previo al covid-19 con bajo crecimiento, precios bajos de materias primas, de concentración del ingreso, pero además “con problemas muy serios de competitividad y productividad” en las economías de la región.

“En el caso de América Latina este enemigo llegó en un momento particularmente difícil, que no solo nos tomó por sorpresa, sino que además demostró que tan mal preparados estábamos”, dijo Gurriá, que al igual que Bárcena criticó la inversión en salud de los países en la región (en algunos casos es del 2% frente al promedio de la OCDE de 9%).

Finalmente, el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Enrique Iglesias, comentó que la crisis actual está conmoviendo los cimientos “del mundo financiero”.

“Antes esta caída espectacular de los productos que no se vio en crisis anteriores, los países que tienen una Reserva Federal o un Banco de Inglaterra o Europeo tienen una salida más fácil en lo financiero. Nuestros países no tienen eso y por eso deben apelar a la ayuda financiera que es muy importante”, argumentó el uruguayo, en referencia al mayor protagonismo que están adquiriendo los bancos de desarrollo.

Sobre este punto, Guarriá acotó que ante un escenario de endeudamiento para gobiernos, empresas y hogares, los países sobre todo caribeños (dependen mucho del turismo) deberían recibir tratos especiales ante la necesidad de más recursos, con alivio en los pagos de intereses. 

 "La recuperación, en particular en América Latina, va a ser en forma de U, no de V, pero cuando queramos despegar vamos a notar tenemos las alas un poco pesadas", agregó. 

Iglesias dijo que hay un quiebre en el mundo en los relacionamientos multilaterales, por lo que la cooperación regional adquiere de ahora en más una mayor importancia. Sostuvo además que el gran capital de la región es “la naturaleza” y la necesidad de incorporar al cambio climático en las políticas de desarrollo financiadas por los bancos de fomento.

       

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...