El secretario de Comercio, Howard Lutnick, instó públicamente a los estadounidenses a comprar acciones de Tesla como forma de hacer frente a los ataques que registró la empresa de Elon Musk en el último tiempo por el descontento generado por la política de recortes que lleva adelante al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La recomendación no sólo no frenó la caída que viene registrando la compañía de autos eléctricos en la bolsa, sino que despertó cuestionamientos por motivos éticos.
"Si querés aprender algo en este programa esta noche, comprá Tesla", dijo Lutnick el miércoles en un programa de Fox News, donde aseguró que el precio actual era una oportunidad única. "Es increíble que las acciones de este tipo sean tan baratas. Nunca volverán a estar tan baratas", aseguró, y añadió: "¿Quién no invertiría en Elon Musk?".
En su aparición televisiva, el funcionario cuestionó los ataques contra vehículos, estaciones de carga o depósitos de Tesla y elogió a Musk, de quien dijo que es "probablemente el mejor emprendedor, el mejor tecnólogo y el mejor líder de cualquier grupo de compañías en Estados Unidos".
Desde el comienzo del año, las acciones de Tesla han ido cayendo en la bolsa y su desvalorización ya ronda el 40% en lo que va de 2025, con una pérdida de valor de mercado de unos 500.000 millones de dólares. Esto se da en el marco de las preocupaciones por la participación de Musk en el gobierno de Trump, en el que lidera el DOGE, creado para reducir el gasto público y las regulaciones estatales.
Tras la recomendación de Lutnick, las acciones de la compañía volvieron a caer el jueves 1,7% en operaciones previas a la apertura, cotizando a 231,75 dólares.
Apoyo oficial en medio de tensiones
El temor a una recesión en Estados Unidos a partir de la guerra comercial lanzada por Donald Trump hizo tambalear al mercado financiero e impactó también en las acciones de Tesla, que llegaron a desplomarse un 15% en un solo día la semana pasada, cuando Wall Street sufrió su peor jornada del año.
En medio del golpe para la compañía del magnate sudafricano, Trump, un declarado escéptico de los autos eléctricos, prometió comprar un Tesla, un gesto simbólico en defensa de su aliado. "Voy a comprar un Tesla nuevo mañana por la mañana como muestra de confianza y apoyo a Elon Musk, un estadounidense grande de verdad", publicó en su red Truth Social.
Horas después, el presidente estadounidense convirtió por un momento a la Casa Blanca en una sala de exposiciones de Tesla, al dar una conferencia de prensa junto a Musk en la que elogió a la compañía y mostró varios de sus autos.
A su vez, la administración Trump prometió investigar a los manifestantes que atacaron concesionarios de Tesla, acusándolos de posibles delitos de terrorismo interno. "Quienes sean atrapados saboteando Teslas podrían enfrentar hasta veinte años de prisión", escribió el mandatario esta semana en Truth Social, sin dar más detalles.
Las advertencias desde Wall Street
Pese al respaldo oficial, algunos analistas plantearon fuertes preocupaciones por el presente de Tesla. "Nos cuesta encontrar un caso similar en la historia de la industria automotriz donde una marca haya perdido tanto valor tan rápido", escribió Ryan Brinkman, de JPMorgan, según recogió Axios.
Por su parte, Dan Ives, de Wedbush Securities, expresó: "Llamémoslo como es: Tesla está atravesando una crisis, y solo una persona puede solucionarlo... Musk."
Ives, uno de los analistas más optimistas sobre Tesla en años anteriores, pidió a la empresa y su directorio abordar la situación públicamente y con urgencia.
Cuestionamientos éticos
El apoyo público de Lutnick y Trump también despertó cuestionamientos éticos. El Campaign Legal Center (CLC) exigió el viernes que se investigue si las declaraciones del secretario de Comercio no representan una violación a las leyes de ética.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CampaignLegal/status/1903145569251627043&partner=&hide_thread=false
En una carta dirigida a la Oficina de Ética Gubernamental y a funcionarios de ética del Departamento de Comercio, la organización calificó las declaraciones de Lutnick de "violación aparentemente flagrante" de una ley federal que prohíbe a los funcionarios públicos promocionar cualquier "producto, servicio o empresa", según recogió The Hill.
"No se sirve al bien público cuando un funcionario del gabinete actúa como influencer promocionando las acciones de una empresa", apuntó.
Varios especialistas, entre ellos Richard Painter, que fue el principal abogado de ética en la Casa Blanca durante el gobierno del republicano George W. Bush, apuntaron que Lutnick infringió una ley de 1989 que prohíbe a los empleados federales utilizar "el cargo público para beneficio privado", que más adelante sumó una prohibición de los "avales".
"Ni siquiera están pensando en la ética", dijo Painter a la agencia AP. El abogado, de todas formas, se mostró escéptico respecto a la repercusión que esto podría tener en la población general: "No sé si a la gente le importa".