El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a negocia con Argentina un nuevo programa de ayuda financiera.
"Las autoridades expresaron oficialmente su interés por alcanzar un nuevo programa de ayuda. Las negociaciones están en curso", confirmó la directora de comunicación del organismo crediticio, Julie Kozack, en diálogo con la prensa.
Milei Georgieva 1.jpg
Milei y Georgieva negocian un futuro acuerdo del FMI.
La portavoz destacó la "visible reducción de la inflación, superávit fiscal y una mejora de las reservas (monetarias) internacionales", además de la "recuperación de la actividad y del salario real" que "está firmemente" en curso.
"Durante el último año (el primero de mandato de Javier Milei, quien asumió en diciembre) las autoridades argentinas continuaron implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes", repasó Kozack.
El Producto Bruto Interno de Argentina (PBI) creció 3,9% en el tercer trimestre de 2024 respecto a los tres meses previos, aunque cayó 2,1% en la comparación interanual, según el informe publicado el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina (INDEC).
"Nuestro equipo continúa trabajando constructivamente con las autoridades argentinas para avanzar sobre los progresos hechos hasta ahora y solucionar los desafíos pendientes", concluyó Kozack.
En una entrevista que mantuvo con el diario The Wall Street Journal publicada el miércoles, el presidente Javier Milei abogó para que su próximo par y actual mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, pueda defiender el intento argentino de conseguir los desembolsos en una nueva financiación del FMI.
"Creo que es muy probable, porque Estados Unidos descubrió que somos un socio confiable", señaló.
En noviembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el Palacio de Hacienda se encontraba tratanto informalmente un nuevo acuerdo con el organismo. "Va a implicar nueva plata", anticipó respecto a las entonces tratativas iniciales que este jueves confirmó el Fondo.
Argentina mantiene un préstamo de facilidades extendidas de 44.000 millones de dólares, adquirido en 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas del entonces presidente Mauricio Macri.