Contexto
¿Por qué los riesgos geopolíticos están aumentando?
Desde 2022, los conflictos y tensiones geopolíticas, en particular la guerra en Ucrania, han incrementado las amenazas a la estabilidad financiera global. Este escenario, junto con un aumento generalizado en el gasto militar de los países, ha creado un panorama donde los riesgos geopolíticos no solo son más frecuentes, sino también más intensos.
¿Qué implicaciones tiene esto para los mercados financieros?
El FMI señala que los riesgos geopolíticos impactan negativamente los precios de los activos, ya que los conflictos militares directos, en especial, tienden a provocar movimientos drásticos en los mercados. Esto genera un aumento de la volatilidad global, afectando a economías interconectadas a través de vínculos comerciales y financieros.
¿Por qué los mercados emergentes son más vulnerables?
Los mercados emergentes, que suelen tener menos reservas fiscales y externas, están más expuestos a las crisis geopolíticas. La presión sobre estos mercados se refleja en el incremento de las primas de riesgo, lo que complica aún más la estabilidad financiera de estos países.
¿Cómo puede mitigar este riesgo el FMI?
El FMI insta a que los países tomen medidas preventivas, como garantizar la suficiencia de las reservas de capital y liquidez en las instituciones financieras. Además, recomienda mantener márgenes adecuados de política macroeconómica y reservas internacionales para poder hacer frente a las tensiones globales derivadas de estos riesgos.
¿Qué papel juegan las sanciones en este contexto?
La imposición de sanciones comerciales y financieras también está aumentando como una respuesta a los conflictos geopolíticos. Estas sanciones pueden tener un impacto desestabilizador en los mercados, al restringir las transacciones y la cooperación entre países.
Cómo sigue
El FMI planea publicar su informe completo sobre la estabilidad financiera global la próxima semana, durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Esta publicación profundizará sobre las recomendaciones y los desafíos que enfrentan los países frente a los riesgos geopolíticos.
De cara al futuro, se anticipa que la vigilancia constante sobre la estabilidad de los mercados financieros será esencial, especialmente en los países con mayores vulnerabilidades fiscales y económicas. A medida que los riesgos geopolíticos continúan evolucionando, la comunidad internacional tendrá que adaptarse, buscando soluciones que minimicen los efectos adversos para la economía global.
FUENTE: El Observador EFE