La luna llena de octubre de 2025 ocurrirá el martes 7 de octubre a las 05:47 (hora peninsular española), marcando una de las citas astronómicas más esperadas del otoño. Este plenilunio será especialmente impresionante, ya que coincide con una superluna, lo que hará que la Luna se vea más grande y más brillante de lo habitual. Este fenómeno tiene un gran significado tanto en el ámbito astronómico como cultural, siendo conocida popularmente como la "Luna de la Cosecha" debido a su cercanía al equinoccio de otoño.
El momento exacto de la luna llena
Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, el momento exacto de la luna llena será a las 05:57 del 7 de octubre en la España peninsular y en Baleares, mientras que en Canarias será a las 04:57. A nivel internacional, el Tiempo Universal Coordinado (UTC) marca este instante a las 03:47. Aunque el momento de mayor plenitud se produce en este horario, la Luna estará prácticamente llena durante toda la noche del 6 al 7 de octubre, lo que facilitará su observación desde cualquier punto de España, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
La luna de la cosecha: tradición y significado cultural
Este plenilunio recibe el nombre de "Luna de la Cosecha" por ser la más cercana al equinoccio de otoño, que en 2025 ocurrió el 22 de septiembre. El término, de origen anglosajón, está vinculado a las tradiciones agrícolas del hemisferio norte, ya que la fuerte luz lunar de esta época permitía a los agricultores extender sus jornadas laborales durante la cosecha. En años en los que la luna llena ocurre en septiembre, se llama "Luna de la Cosecha" a ese plenilunio, pero cuando ocurre en octubre, como en este 2025, el mes de octubre toma el nombre.
Qué es una Superluna y cómo afecta la apariencia de la luna
La superluna es un fenómeno que ocurre cuando la Luna llena coincide con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. En este caso, la luna de octubre se acercará más de lo habitual, lo que hará que se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena en el apogeo, su punto más lejano de la Tierra.
Aunque la distancia de la Luna en su perigeo no será exactamente la misma durante el 7 de octubre (pues el perigeo exacto ocurrirá la noche siguiente), la diferencia será mínima, por lo que se puede considerar una superluna. El efecto de la "ilusión lunar" hará que, cuando la Luna esté cerca del horizonte, se vea aún más grande, especialmente si la comparamos con edificios u otros elementos del paisaje.
Mejores momentos para observar la Superluna
La superluna de octubre será visible a simple vista y se podrá disfrutar al máximo si se encuentra un lugar con horizonte despejado y lejos de la contaminación lumínica. Los mejores momentos para observarla serán:
-
La tarde del 6 de octubre: La Luna aparecerá casi completamente iluminada cuando salga por el este.
La madrugada del 7 de octubre: En su punto máximo de plenitud.
El amanecer del 7 de octubre: La Luna se ocultará por el oeste, ofreciendo un espectáculo fotográfico especialmente impresionante.
Para obtener una visión más detallada de la superficie lunar, como cráteres y mares lunares, se recomienda el uso de prismáticos o telescopios, aunque a simple vista el espectáculo será sobresaliente.
Relación con otros fenómenos astronómicos
Octubre será un mes interesante para los aficionados a la astronomía, ya que coincide con el pico de las Dracónidas, una lluvia de meteoros cuyo máximo se espera para el 7 de octubre. Sin embargo, la luz intensa de la superluna dificultará su observación. En contraste, las Oriónidas, que alcanzan su pico alrededor del 21 de octubre, se beneficiarán de cielos más oscuros gracias a la luna nueva.
El calendario lunar y su valor cultural
La luna llena siempre ha sido un referente en muchas culturas y, aunque en la actualidad es un evento astronómico de gran interés, su valor cultural y científico sigue siendo relevante. La luna de la cosecha en particular, ha sido fundamental para los agricultores, pescadores y viajeros, ya que les proporcionaba un referente temporal para sus actividades. Además de su valor práctico, este evento es muy seguido tanto por astrónomos como por aficionados.
Datos prácticos para observar la Superluna de la Cosecha en España
-
Fecha: Martes 7 de octubre de 2025
Hora del máximo: 05:47 (hora peninsular española), 04:47 (Canarias)
Nombre tradicional: Luna de la Cosecha
Particularidad: Superluna
Recomendación: Observar la Luna al anochecer del 6 de octubre o al amanecer del 7 de octubre para disfrutar del efecto espectacular.
La Superluna de octubre y su Impacto
Este evento no solo será una oportunidad para observar un fenómeno astronómico único, sino también para reflexionar sobre su significado cultural y su relación con los ciclos naturales y las tradiciones de muchas culturas. La superluna de octubre será un espectáculo visual impresionante y un momento ideal para los amantes de la astronomía y quienes disfrutan de la belleza del cielo nocturno.