ver más

La población latina en Estados Unidos lidera el consumo de contenidos en streaming. Así lo reveló el último informe de Nielsen, que muestra cómo la comunidad hispana ve más contenidos en plataformas de streaming en televisión que el promedio nacional en Estados Unidos y está redefiniendo el entorno publicitario, pese a la escasa inversión actual en sitios web en español.

El último informe de la compañía de medición de audiencias, titulado Cómo influyen los consumidores hispanos en el panorama mediático, analiza en profundidad los hábitos de consumo y audiencia de este grupo demográfico. Según el estudio, los latinos destinan el 55,8% de su tiempo frente a la televisión al streaming, frente al 46% en promedio del resto de la población de Estados Unidos.

YouTube, Netflix y Disney son actualmente las plataformas preferidas de la población hispana, que asciende a 68,1 millones de personas, lo que representa casi el 20% del total en EEUU.

movilización de latinos.webp

La televisión abierta y por cable ocupa un lugar mucho menor en sus rutinas de consumo, pero siguen siendo un importante punto de contacto cultural para el público hispano. En estos canales, el informe señala que los hispanos muestran mayor afinidad por los programas de variedades y los espacios de conversación, lo que revela una inclinación hacia contenidos de tono emocional, familiar y participativo.

“Los hispanos, que representan casi el 20% de la población estadounidense y más de 4,1 billones de dólares de poder adquisitivo, tienen un gran poder cultural y económico. Sus comportamientos de consumo de medios digitales y móviles están impulsando e influyendo en tendencias más amplias en el panorama actual de los medios de comunicación/entretenimiento, la tecnología y los deportes”, dice el informe.

Auge de oyentes latinos en podcast de EEUU.jpg

Déficit en la inversión publicitaria

Aunque los latinos representan una parte significativa de la población estadounidense y cuentan con un notable poder adquisitivo, el informe advierte que siguen recibiendo muy poca atención en términos de inversión publicitaria. De hecho, durante el primer trimestre de 2025, menos del 1% del gasto en publicidad digital de los comercios en línea del país se dirigió a sitios web en español, lo que evidencia una marcada brecha en la asignación de recursos.

El estudio también señaló que la mitad de los consumidores hispanos suele adquirir productos promocionados en redes sociales, plataformas en las que el 56% afirma querer una mayor representación.

Asimismo, indicó que el 62% de los oyentes hispanos de podcast tiene más probabilidades que el promedio nacional de comunicarse con un número publicitado en esos espacios.

Aficionados intentan acceder al Hard Rock Stadium antes de la final de la Copa América. AFP.jpg

El informe resaltó que los aficionados hispanos al deporte muestran un 11% más de probabilidades de comprar productos de marcas patrocinadoras y un 12% más de recomendarlas en comparación con el promedio nacional, lo que demuestra el claro retorno de la inversión de las asociaciones deportivas. Este compromiso se sustenta en un arraigo deportivo ligado a la comunidad y la vida familiar, un factor clave ante la proximidad del Mundial que se disputará en Estados Unidos el próximo año.

“Las marcas que quieran tener éxito en este entorno deben entender que las audiencias hispanas no están esperando a ser representadas. Están construyendo sus propias plataformas, amplificando su cultura y exigiendo autenticidad. Los profesionales del marketing deben involucrar a los hispanos con autenticidad para aprovechar una de las audiencias más poderosas e influyentes de Estados Unidos en la actualidad”, dijo Stacie de Armas, vicepresidenta senior de Inclusive Insights de Nielsen, con la salida del informe.

Y agregó: “Hay una maravillosa historia de crecimiento doble: por un lado, los consumidores hispanos son uno de los grupos demográficos de más rápido crecimiento en la actualidad, con una gran influencia económica, cultural y tecnológica. Y por el otro, esto se produce en un momento en el que el streaming también está alcanzando un punto de inflexión crítico, superando por primera vez a la televisión por cable y por ondas hertzianas combinadas”. “Será interesante y digno de mención seguir el impulso de estos dos vectores de crecimiento en el futuro”, afirmó.

Temas:

Latinos streaming EEUU Publicidad Estados Unidos

seguí leyendo