La actriz protagonista de "El cuerpo en llamas", Úrsula Corberó, contó en una entrevista a la Cadena Ser para promocionar su papel en la nueva serie de Netflix como Rosa Peral, que sufre un trastorno desde pequeña con la que tuvo que convivir: el retraso óseo.
La popular intérprete española hizo esa revelación cuando fue consultada por María Guerra, periodista y conductora del programa radiofónico 'La Script' acerca de si era popular en el colegio. "No lo he dicho nunca porque suena un poco mal, pero tengo un retraso óseo de cinco años. Claro, ahora no se nota porque tengo el cuerpo de una de 30 en vez de una de 35" años, aseguró.
La catalana conocida por sus papeles como Ruth Gómez en la serie juvenil 'Física o Química' o Tokio en 'La casa de papel', describió algunas aristas de su trastorno físico. "A mí me bajó mi primera menstruación con 17 años. Muy fuerte. Es que a mí me empezaron a crecer los pelillos del sobaco a esa edad. Eso hizo que, con 15, mis amigas ya utilizaran la XS de Bershka y yo con la talla 14 de Zara Kids", detalló durante la charla.
La edad ósea, que es el término para referirse a lo que Corberó definió como retraso óseo, muestra la maduración del esqueleto en un momento dado y no necesariamente tiene que coincidir con la edad real o cronológica de un niño o niña. Pero, una diferencia de más de un año entre una y otra puede indicar que hay un problema de crecimiento.
En cualquier caso, la edad ósea puede estar adelantada, retrasada o coincidente con la edad real. Los niños crecen gracias al cartílago de crecimiento que se halla en todos sus huesos. Dicho cartílago va calcificándose y cuando se calcifica completamente, es cuando dejan de crecer.
La forma habitual de medir la edad ósea es con una radiografía de la mano ya que allí hay una gran cantidad de huesos, cada uno con su cartílago de crecimiento. Además, por acuerdo se decidió que fuera la mano izquierda.
Para cada año de edad hay un modelo de imagen radiológica, con el que se compara la radiografía del niño que se quiere estudiar. A través de la comparación de imágenes se sabe cual es la edad ósea. El conjunto de imágenes está recogido en un atlas. El más utilizado es el de Greulich y Pyle.
EL CUERPO EN LLAMAS
Por otro lado, el estreno de "El cuerpo en llamas" estuvo envuelto en una polémica que llegó a la justicia que le dio el aval.
El juzgado de primera Instancia 54 de Barcelona ha inadmitido por falta de competencia la medidas cautelares solicitadas por la exagente Rosa Peral, condenada por el llamado 'crimen de la Guardia Urbana', que pretendían paralizar el estreno de la serie de Netflix sobre este caso.
Rosa Peral solicitó a la justicia el "secuestro" de la serie sobre este caso por el que fue condenada a 25 años de prisión para poder visionarla, como paso previo a la posible interposición de una demanda en materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, que iría dirigida contra Arcadia Motion Pictures S.L y Netflix Servicios de Transmisión España S.L.
La Audiencia de Barcelona condenó en 2020 a Rosa Peral a 25 años de prisión por asesinar a su pareja, Pedro R., en su vivienda de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), junto al que entonces era su amante y que también fue condenado, Albert López, todos ellos miembros de la Guardia Urbana Barcelona.
Después de perpetrar el asesinato, en 2017, los dos condenados escondieron el cadáver en el maletero de un coche y le prendieron fuego cerca del pantano de Foix.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá