13 de diciembre 2024 - 15:26hs

El presidente Javier Milei calificó como “inválida” la sesión del Senado que resultó en la destitución del senador Kueider. En una extensa entrevista con Luis Majul para El Observador 107.9, el mandatario criticó el procedimiento utilizado, señalando que la vicepresidenta Victoria Villarruel fue notificada con antelación de su viaje oficial, pero decidió presidir la sesión, violando, según su opinión, los principios de división de poderes.

“Argentina tiene un sistema republicano de pesos y contrapesos. Cuando yo viajo, automáticamente queda a cargo del Ejecutivo el vicepresidente. Al presidir una sesión legislativa, Villarruel ocupó simultáneamente dos cargos, lo que atenta contra la independencia de poderes”, subrayó Milei.

Pese a considerar inválida la sesión, aclaró que no tiene objeciones sobre el resultado: “Queremos a los corruptos fuera, pero esto debe hacerse dentro del marco legal”. Además, cuestionó al kirchnerismo por lo que considera una “doble vara”, al no aplicar el mismo rigor a otros legisladores investigados.

Más noticias
Embed - “La sesión por Kueider es inválida" - JAVIER MILEI EN EXCLUSIVA PARA EL OBSERVADOR | #Majul1079

Desde Roma, donde se encuentra en misión oficial, el presidente destacó el anuncio de una inversión de 2.500 millones de dólares en una mina de litio por parte de la multinacional Río Tinto. Esta operación, aseguró, es parte de una serie de proyectos que podrían sumar 60.000 millones de dólares en los próximos años.

“Argentina es un caso extraordinario de negocios. Hemos reducido el riesgo país de 3.000 a 700 puntos básicos, lo que permite tasas más bajas, mayor inversión y crecimiento”, afirmó Milei.

El presidente también mencionó que el país está experimentando una recuperación económica sostenida: “Desde abril, la economía crece al 10% anualizado, los salarios reales están subiendo y la pobreza ha caído 11 puntos desde el sinceramiento inicial”.

Entre los factores clave de esta recuperación, Milei destacó la agenda de desregulación económica, la cual calificó como “ocho veces mayor que la implementada durante la década de los 90”. Según sus palabras, estas reformas han despertado interés en mercados internacionales como Japón y Estados Unidos.

Fichas Limpias y "chorros" fuera de la política

Milei también abordó la polémica en torno al proyecto de Ficha Limpia, que busca inhabilitar a políticos condenados para ejercer cargos públicos. Si bien afirmó ser un defensor de la iniciativa, criticó su versión actual por considerar que podría usarse como una herramienta para proscribir opositores en distritos con sistemas judiciales débiles.

“El proyecto actual deja fuera a los honestos y favorece a los corruptos. Queremos un sistema que saque a los ‘chorros’ de la política, pero sin permitir abusos”, sostuvo.

Aseguró que su gobierno está trabajando en una nueva propuesta junto al ministro Luis Petri y otros expertos, para evitar que los líderes políticos de provincias con justicia cooptada utilicen el sistema para eliminar competidores legítimos.

Milei subrayó también que su administración ha logrado avances más rápidos de lo esperado en la estabilización macroeconómica. “La inflación está bajando a velocidades impresionantes. Habíamos proyectado que estos niveles llegarían a mediados de 2025, pero ya estamos viendo cifras por debajo del 3% mensual”, aseguró.

El presidente afirmó que Argentina experimenta actualmente una deflación en términos de bienes, aunque reconoció que los servicios regulados aún muestran aumentos. Este progreso, explicó, se debe a las políticas de equilibrio fiscal y la eliminación de la emisión monetaria: “Cortamos el déficit fiscal y eso recalibró todos los precios de la economía”.

Al referirse al impacto en la población, Milei señaló que los salarios reales están en alza y que el PBI per cápita en dólares ha crecido un 120% desde el inicio de su gestión, superando incluso el mejor momento de la administración de Mauricio Macri. “La pobreza ha caído 11 puntos y la indigencia aún más”, añadió, destacando además la mejora en la cobertura alimentaria a través de la tarjeta Alimentar y otros programas sociales.

Política y alianzas: un llamado a la unidad liberal

Consultado sobre las relaciones entre La Libertad Avanza y el PRO, Milei fue tajante al señalar que quienes comparten los ideales de la libertad deben “unirse contra los colectivistas y populistas”. Aseguró que su prioridad es consolidar un frente único que permita una victoria contundente en las próximas elecciones y garantice un cambio duradero en el país.

“No me importa quién sea el candidato o con quién compitamos. Lo que necesitamos es una paliza ejemplar para asegurar que Argentina no vuelva a caer en el populismo por al menos 20 años”, enfatizó.

El mandatario también respondió a las críticas sobre las supuestas pérdidas de identidad política en un eventual acuerdo con el PRO. “Mi identidad son las ideas de la libertad, no las formas. Si gestionamos bien, le ganamos al que sea”, afirmó.

Milei compartió una anécdota sobre una reciente reunión de gabinete en la que usó la motosierra, que se ha convertido en su símbolo de campaña, para motivar a su equipo. “Esto es como un partido de fútbol: ganar 2 a 0 es peligrosísimo. No podemos dormirnos en los laureles, hay que redoblar esfuerzos”, comentó.

Al evaluar su primer año de gestión, afirmó haber logrado más de lo esperado, especialmente en temas como la inflación y el crecimiento económico. Sin embargo, reconoció que “todavía hay mucho por hacer”, haciendo referencia a las reformas estructurales que buscan consolidar la estabilidad económica y social del país.

Proyección internacional: inversiones, alianzas y el Mundial 2030

Desde Roma, Milei destacó la importancia de fortalecer la imagen internacional de Argentina y atraer inversiones estratégicas. Durante su visita, confirmó acuerdos con importantes actores económicos, como el COO de Rio Tinto, que anunció una inversión de 2.500 millones de dólares en minería de litio.

“Argentina tiene un potencial inmenso. Con tasas de interés más bajas gracias a la reducción del riesgo país, estamos atrayendo proyectos de hasta 60.000 millones de dólares”, aseguró. Según el presidente, estas inversiones consolidan al país como un caso atractivo en el mercado global, especialmente en sectores clave como energía y tecnología.

Además, defendió la colaboración entre el gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para garantizar que Argentina sea sede del Mundial 2030. “El impacto económico de un evento como este es enorme: vuelos, turismo, infraestructura. Sería una locura dinamitar algo que beneficia a todos los argentinos”, explicó, dejando de lado las diferencias personales con dirigentes de la AFA para priorizar el interés nacional.

El conflicto en el Congreso y los desafíos políticos

El mandatario reiteró su postura frente a la sesión del Senado que destituyó al senador Kueider, calificándola de inválida debido a que la vicepresidenta Villarruel asumió roles incompatibles al liderar simultáneamente el Ejecutivo y el Legislativo. “Esto viola la división de poderes, que es la base de nuestro sistema republicano”, enfatizó.

También abordó la controversia sobre la reforma electoral conocida como “Ficha Limpia”. Si bien Milei respalda el principio de eliminar a los corruptos de la política, advirtió que el proyecto actual puede generar proscripciones indebidas, especialmente en provincias donde el sistema judicial carece de independencia. “No se trata de proteger a nadie, sino de garantizar que las reglas no sean usadas para manipular la competencia política”, explicó, asegurando que ya trabajan en una nueva propuesta con el ministro Luis Petri.

En cuanto al presupuesto 2025, Milei dejó en claro que, de no aprobarse, gobernará con el esquema actual. “Enviamos un presupuesto orientado al déficit cero, pero si el Congreso no lo aprueba, seguiré gestionando con lo que tengo a mano”, sentenció, responsabilizando a los legisladores por cualquier atraso en la discusión.

Optimismo y visión a largo plazo

Para cerrar la entrevista, Milei transmitió un mensaje optimista sobre el futuro del país. “Si seguimos abrazando las ideas de libertad, con equilibrio fiscal, no emisión y apertura económica, Argentina será una potencia mundial”, afirmó. También adelantó que el 20 de diciembre anunciará el nuevo plan nuclear argentino, un proyecto que calificó como “para alquilar balcones”.

Finalmente, el presidente resaltó el reconocimiento internacional que ha ganado su gestión, incluyendo el premio Milton Friedman recibido recientemente. “Estamos alineados con Estados Unidos e Israel, cumpliendo nuestras promesas de campaña y posicionando a Argentina en el mundo”, concluyó, antes de reunirse con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, con quien mantiene una estrecha relación desde antes de asumir el poder.

Temas:

Javier Milei Edgardo Kueider Victoria Villarruel

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos