El presidente electo, Javier Milei, ha reafirmado su compromiso de cerrar el Banco Central, en medio de las negociaciones para conformar su gabinete económico. En este proceso, los exfuncionarios macristas Luis Caputo y Demian Reidel son mencionados como posibles responsables del Ministerio de Economía y la autoridad monetaria a partir del 10 de diciembre.
La Oficina del Presidente Electo emitió un comunicado aclarando que el cierre del Banco Central de la República Argentina "no es un asunto negociable", desmintiendo rumores difundidos.
Este comunicado se produce en un momento crucial de las negociaciones para definir el Gabinete económico del próximo Gobierno. La especulación sobre la posible designación de Caputo y Reidel ha generado análisis que sugieren un cambio hacia la ortodoxia en el plan económico del libertario.
Comunicado oficial
La exclusión de Emilio Ocampo, quien había sido mencionado como responsable de la dolarización y la eliminación del BCRA, ha aumentado las expectativas sobre un posible giro hacia un plan de estabilización convencional. Milei, anteriormente, había expresado que Ocampo sería el presidente del Banco Central y cerraría la institución.
Con la salida de Ocampo y la llegada de Reidel desde Miami, se ha avivado la especulación sobre la implementación de un plan de estabilización tradicional en lugar de la adopción del dólar como moneda.
La posible designación de Caputo en el Ministerio de Economía, con un enfoque diferente para resolver la situación de las Leliq, habría sido el factor determinante para la exclusión de Ocampo. Aunque persisten desacuerdos en cuanto a los plazos y el diseño, las fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el plan de dolarización aún está sobre la mesa.
En un informe de su consultora, Anker, Caputo indicó que prevén una hoja de ruta ordenada para la dinámica del mercado y descartan un escenario de dolarización a cualquier precio.
En las últimas horas, con la mayoría de los cargos del gabinete ocupados, la anunciada dolarización de Milei durante la campaña ha sido cuestionada. Ocampo, en el centro de esta disputa, siempre condicionó su presencia en el BCRA a la implementación de la dolarización según su propio modelo, detallado en su libro "Dolarización, una solución para la Argentina".