6 de marzo 2025 - 19:40hs

Lo que importa sobre la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer

  • El Instituto Nacional del Cáncer (INC) será cerrado y sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de Salud.
  • Esta medida es parte de un decreto de reestructuración del Estado que incluirá cambios administrativos en varios ministerios.
  • El Gobierno justificó la centralización del INC por problemas logísticos y administrativos, como vencimientos de medicamentos y compras ineficientes.
  • El personal del INC será reubicado dentro de la Secretaría de Gestión Sanitaria, aunque aún no está claro si habrá un área específica para coordinar sus funciones.
  • La medida no afectará la continuidad de los programas que el INC gestionaba.

Contexto

¿Por qué se decidió disolver el INC?: El Ministerio de Salud anunció que disolverá el Instituto Nacional del Cáncer (INC) como parte de una medida administrativa más amplia para optimizar el funcionamiento de los organismos del Estado. Según la cartera, se detectaron serias irregularidades en la gestión del INC, como la entrega de medicamentos próximos a vencer, compras de opioides en exceso que terminaron caducando y duplicación de funciones con otros programas dentro del propio Ministerio de Salud. En lugar de seguir con una estructura autónoma, las funciones del INC serán absorbidas por la Secretaría de Gestión Sanitaria.

¿Qué problemas específicos se encontraron en la gestión del INC?: La principal justificación de la medida radica en los problemas de gestión interna del INC. Entre las irregularidades más graves se encuentran la compra de 400.000 comprimidos de morfina que nunca fueron distribuidos a los hospitales y que terminaron venciendo. Además, se identificaron compras de medicamentos sin criterio adecuado de cantidad y precio, lo que resultó en pérdidas para la administración pública. También se detectaron duplicaciones de tareas con otros organismos dentro del Ministerio, como la vigilancia epidemiológica y los programas de prevención del cáncer, que ya estaban cubiertos por otras áreas del Ministerio.

Más noticias

¿Qué pasará con los programas que el INC gestionaba?: Desde el Ministerio de Salud aseguraron que la centralización de las tareas no afectará la continuidad de los programas de prevención y tratamiento del cáncer que el INC gestionaba. Entre estos programas se incluyen el acceso a medicamentos para pacientes oncológicos y el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), que será integrado al nuevo esquema administrativo del Ministerio. Según los funcionarios, esta reorganización tiene como objetivo optimizar los recursos y garantizar la continuidad de los programas, sin alteraciones en la atención al paciente oncológico.

¿Cómo afecta esto al personal del INC?: A partir de la reestructuración, el personal del INC será reubicado dentro de la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud. Inicialmente, se informó que 56 empleados del INC no tendrían renovados sus contratos, pero fuentes oficiales confirmaron que todos los trabajadores de la institución serán absorbidos por el Ministerio. Aunque aún no está definido si habrá un área específica dentro del Ministerio para coordinar las funciones previamente asignadas al INC, el objetivo es reordenar la administración del sistema de salud nacional y optimizar los procesos.

¿Qué dice el Ministerio de Salud sobre esta reorganización?: El Ministro de Salud, Mario Lugones, y otros funcionarios indicaron que esta decisión responde a un análisis detallado sobre el funcionamiento del INC. "Es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados", explicó el Ministerio, señalando que la medida busca mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico y optimizar los procesos de compra de medicamentos. Lugones también reiteró que la centralización tiene como objetivo eliminar la duplicidad de tareas y asegurar un mayor control en las operaciones del sistema de salud.

Cómo sigue

El cierre del INC y la absorción de sus funciones por parte del Ministerio de Salud se concretará una vez que se publique el decreto correspondiente, que también abarcará otras modificaciones dentro del Estado. Aunque la reorganización ya comenzó a implementarse, se espera que el proceso de transición continúe en los próximos meses. En el Ministerio, aseguran que la medida no afectará la continuidad de los programas ni la atención a los pacientes, pero aún se deben definir los detalles sobre cómo se estructurarán las nuevas funciones dentro de la cartera sanitaria.

Temas:

Cáncer Ministerio de la Salud Salud Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos