30 de mayo 2024 - 18:34hs

El ministra de Capital Humano Sandra Pettovello echó este jueves al secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre "por una denuncia que está a cargo de la Oficina Anticorrupción y por mal desempeño de funcionario público", aseguraron desde el entorno de Pettovello. De la Torre estaba encargado de la distribución de comida a comedores y organizaciones sociales, que fue puesta en duda por el líder piquetero Juan Grabois, que denunció en la Justicia que el Gobierno retenía cerca de 6 millones de toneladas de alimentos sin distribuir.

De acuerdo con la denuncia de Grabois, entre los alimentos hay leche en polvo de próximo vencimiento. “Según la información oficial ingresada por el gobierno nacional a la causa por incumplimiento de deberes de funcionario en la que está imputada Pettovello, hay en los galpones del gobierno no cinco sino seis mil toneladas de alimentos; para colmo 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y todavía no presentaron el cronograma de entrega”, denunció Juan Grabois en redes sociales. Y reclamó: “En total hay 924.970 kilos de leche. ¡Repartan la comida, sinvergüenzas!”

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MindeCapitalH/status/1796298760550801471&partner=&hide_thread=false

“De las entregas realizadas hasta hoy pocas tienen que ver con emergencias. Se derivaron a instituciones religiosas, municipios y provincias. Incluso un conocido movimiento piquetero recibió 225,050 kg de alimentos”, planteó Grabois y cuestionó que “esté desabasteciendo el 90% la red de ayuda social que tejimos durante décadas para abordar los problemas básicos que ni el estado ni el mercado resuelve en un contexto de duplicación de la extrema pobreza”.

El Ministerio informó que "a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafi Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería".

De acuerdo con la información, "se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente".

La polémica por la distribución de los alimentos destinados a los comedores populares y las organizaciones sociales escaló este jueves, e incluso el periodista Luis Majul dio a conocer que el Papa Francisco consultó con el Gobierno por la cuestión. “Hay quienes dicen que Jorge Bergoglio está empezando a divulgar que se siente decepcionado y traicionado por algunos miembros de los movimientos sociales que tuvieron su furor hasta el año pasado”, contó Majul en El Observador Radio 107.9.

Quién es Pablo de la Torre, el funcionario que echó Pettovello

Pablo de la Torre, hermano del ex intendente de San Miguel y actual senador provincial (Juntos por el Cambio), Joaquín de la Torre, es médico pediatra, y presidente de la Asociación Civil Concordia. Según indicaron desde San Miguel, siempre estuvo vinculado a los temas sociales, sobre todo desde la creación de los Centros de Desarrollo Infanto-Familiares.

De la Torre llegó a la gestión de Milei porque, al igual que su hermano Joaquín, tenía un vínculo con los principales referentes de la Iglesia. En 2020, cuando era secretario de Salud municipal, hizo pública su postura sobre la ley para despenalizar el aborto. “Hemos decidido estudiar medicina por vocación, para salvar vidas, para combatir la enfermedad y para combatir a la muerte. Siempre, y en todo lugar, estamos dispuestos a dar la vida inclusive por nuestros pacientes, en el consultorio, en la guardia, en una cancha de fútbol, miles de veces en eventos hemos repetido ante la situación “un médico, por favor”. Para qué, para salvar vidas, esa es nuestra vocación, nuestra profesión, el juramento que hicimos cuando nos recibimos”.

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos