Contexto
Pablo Seró nació el 23 de mayo de 1969 en Goya, Corrientes. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Nordeste en 1994 y asumió como juez federal en 2012, manteniendo siempre un perfil bajo en su desempeño profesional.
Durante su gestión, lideró numerosas investigaciones relacionadas con el narcotráfico y el lavado de activos en la región, consolidándose como una figura clave en la lucha contra el crimen organizado en la provincia de Entre Ríos. Una de las causas más importantes que investigaba el juez federal era la que se relaciona con el secuestro extorsivo de un empresario que sigue sin aparecer e involucra a integrantes de la banda criminal rosarina “Los Monos”.
Además, tuvo a su cargo causas de derechos humanos, como la investigación de los vuelos de la muerte en el Delta de Entre Ríos, y el secuestro y tortura de dirigentes del Partido Comunista de Concepción del Uruguay.
Según información recabada, en la mañana del jueves, Seró acudió a su despacho en el Juzgado Federal, compartió unos mates y luego se dirigió al edificio donde residía su madre, en el séptimo piso. Se ha informado que el magistrado padecía de depresión desde hacía algún tiempo.
Cómo sigue
La fiscal de feria, María Occhi, está a cargo de la investigación y ha dispuesto la intervención de la Jefatura Departamental de la Policía para realizar las pericias correspondientes y asegurar la escena del hecho.
La muerte de Seró deja una vacante en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, lo que podría afectar temporalmente el avance de las causas que él supervisaba. Se espera que el Consejo de la Magistratura designe un reemplazo en los próximos días para garantizar la continuidad de los procesos judiciales en curso.