La prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner luego de que la Corte Suprema confirmara la condena en el caso Vialidad generó un cambio de clima en el peronismo y la interna parece haber entrado en un impasse. Sin embargo, de a poco empiezan a resurgir las diferencias y afloran las voces críticas sobre los posibles nuevos liderazgos. El nombre de Máximo Kirchner es uno de los que aparece en el radar.
En este contexto, dos hechos recientes han marcado la agenda: el acuerdo entre el PJ y el Frente Renovador para avanzar en la confección de listas para las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre, y las declaraciones del exministro de Planificación Julio De Vido, quien destacó la figura de Máximo Kirchner y opinó que el hijo de los expresidentes debía asumir un rol protagónico en el peronismo.
Una de las voces críticas de esta propuesta es la de Santiago Cúneo, quien será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las listas del Movimiento Confederado. En una entrevista con Infobae, Cúneo expresó su desacuerdo con la idea de que Máximo Kirchner ocupe un lugar central dentro del peronismo, afirmando que “es una mochila de plomo en el peronismo bonaerense”, y subrayó que era necesario superar esa figura para avanzar en los nuevos tiempos del partido.
A pesar de su amistad con Julio De Vido, Cúneo reconoció que las recientes declaraciones del exministro tienen un fuerte componente personal debido a su vínculo con la familia Kirchner. “Las declaraciones de Julio De Vido tienen un alto componente de lo que significa su relación personal con la familia, con su amigo que era Néstor, y el afecto con su hijo”, comentó Cúneo, diferenciando los lazos personales de las definiciones políticas.
Respecto a las próximas elecciones, Cúneo subrayó que el peronismo debe enfocarse en fortalecer a los actores con peso territorial, como el gobernador Axel Kicillof y los intendentes, y evitar que el debate nacional desvíe la atención de los problemas locales. "El peronismo necesita que el gobernador salga fortalecido de una elección donde las listas no surgieron de la voluntad de los afiliados, pero que claramente debe ser la elección de los intendentes y del gobernador", explicó el dirigente.
Cúneo también recordó la importancia de la competencia interna dentro del peronismo, citando el ejemplo de Antonio Cafiero y su derrota en la interna contra Carlos Menem en la década del '80. "La esencia del peronismo en la provincia fue Antonio Cafiero, cuando convocó a la interna que perdió con Carlos Menem", indicó, y destacó la necesidad de que la competencia interna sea transparente y abierta.
Sobre el futuro del peronismo, Cúneo insistió en que la unidad solo será posible con democracia interna y respetando la diversidad de opiniones. "La unidad solo es cuando existe democracia interna. No podemos ir unidos si pensamos distinto", afirmó.
En cuanto a la figura de Cristina Kirchner, Cúneo marcó una distancia clara: “Cristina tiene mi solidaridad, jamás tendría mi obediencia”, y añadió que el futuro del peronismo depende de la capacidad de mirar hacia adelante y no de revivir viejas fórmulas.
La entrevista de Cúneo con Infobae se realizó en el marco de la campaña electoral del Movimiento Confederado, con actividades en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, y un claro enfoque en el apoyo a los intendentes en las elecciones de septiembre. "Estamos de gira por la provincia de Buenos Aires. Hoy veníamos de La Plata", comentó Cúneo, quien también destacó que en octubre competirán por el Movimiento Confederado.