5 de marzo 2025 - 9:16hs

Ayer se llevaron a cabo varias excavaciones en el patio de la vivienda de un testigo fundamental en el caso de la desaparición de Lian Flores, en la provincia de Córdoba. Esta acción busca "agotar todas las posibilidades" para encontrar al niño, tras más de diez días de intensa búsqueda.

Las excavaciones se están realizando en la residencia de Marcelino, quien fue el que proporcionó información sobre una camioneta blanca con vidrios polarizados, vista el mismo día en que el menor desapareció.

La fiscal federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona, ratificó la acción que se inició este martes al mediodía y comentó: "Estamos agotando todas las posibilidades para encontrar a Lian".

Más noticias

“Esta es una medida que hemos decidido ayer, en Fiscalía Federal. Con el análisis global de la prueba recabada hasta ahora, entendemos que lo único que faltaría en el predio es remover esos montículos”, agregó Carmona.

Caso Lian excavaciones.webp

En este contexto, subrayó que se trata de una superficie de 18 hectáreas que presenta múltiples montículos de tierra y estructuras de hornos de ladrillos.

“El sábado trabajamos hasta las 13:30, después fuimos hasta nuestro ranchito a descansar. Cuando estábamos descansando, pasó una chata blanca, pero no puedo decir qué modelo era ni su patente. Pudo haber sido entre las 13:50 y las 14:10; más o menos imagino que fue en esa hora que la chata entró y salió”, había dicho Marcelino a diversos medios.

Hasta ahora, no se reveló la hipótesis principal en la que se están trabajando, ya que la investigación sigue en secreto de sumario. No obstante, la inclusión de fiscales de la PROTEX sugiere una mayor probabilidad de que la teoría esté relacionada con la trata de personas.

Lian excavaciones.avif

“Si exponemos nuestras hipótesis a la prensa y si hay alguien que está cometiendo el delito en estos momentos, lo va a saber, lo alertaríamos de esa manera, y nosotros no podemos poner en riesgo esta investigación. Esa es la explicación de por qué no se da la información”, expresó.

Finalmente, es importante mencionar que se está considerando la posibilidad de un secuestro con fines de extorsión, y que se espera obtener una respuesta en los próximos días.

Al mismo tiempo, la atención de la investigación sigue centrada en T.C., apodada "La Abuelita". Esta mujer de 74 años, quien se desempeña como curandera, está bajo vigilancia y enfrenta restricciones en su localidad de Perico, en la provincia de Jujuy.

El pasado viernes, el procurador Eduardo Casal decidió que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, quienes comparten la titularidad de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en colaboración con Carmona, quien está involucrado en el caso junto a los fiscales provinciales Isabel Reyna y Nicolás Gambini.

Solicitaron el uso de imágenes satelitales combinada con IA

Durante las actividades de excavación en la vivienda de un vecino de Lian Gael Flores Soraide, los abogados que representan a los padres del niño de 7 años, quien desapareció en una ladrillera de Ballesteros Sud, Córdoba, pidieron la utilización de imágenes satelitales integradas con inteligencia artificial para identificar posibles cambios en el terreno de la región.

La solicitud realizada por Darío Baggini y Florencia Guizo, quienes representan a Elías Flores y Plácida Soraire, surge a partir de una nueva teoría: sospechan que Lian pudo haber sido víctima de un atropello y enterrado en el área. Además, no descartan la posibilidad de que su desaparición esté relacionada con un homicidio ligado a otro tipo de crimen.

Con este enfoque, buscan que la investigación aclare si hubo excavaciones ilegales, entierros recientes o modificaciones en el terreno que puedan indicar un ocultamiento del cuerpo. Esta teoría evoca el caso de Loan Danilo Peña, quien desapareció el 13 de junio de 2024 en la provincia de Corrientes.

En su solicitud, los abogados señalaron que “el uso de imágenes satelitales multiespectrales y de radar de apertura sintética (SAR) ha sido ampliamente documentado en investigaciones forenses y de desapariciones de personas”.

Alerta Sofia del caso lian.webp

“En el ámbito criminal, estas tecnologías han sido utilizadas para detectar alteraciones en el terreno mediante la comparación de imágenes previas y posteriores a la fecha de desaparición”, mantuvieron.

En este contexto, solicitaron la colaboración de diversas entidades tanto nacionales como internacionales, incluyendo la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina, la NASA de Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea (ESA), además de empresas privadas como Maxar Technologies, Airbus y Planet Labs.

Finalmente, pidieron que se identifiquen las modificaciones del terreno en las carreteras rurales que se inician en el cortadero de ladrillos; en terrenos adyacentes a estas vías; en pozos de agua que quedaron en abandonados; en áreas donde se retiró la vegetación y en sitios donde se realizaron vertidos de escombros o cualquier lugar con movimiento de tierra en el periodo cercano a la desaparición.

Según los abogados, este enfoque fue aplicado en fosas clandestinas en México, en investigaciones sobre crímenes de guerra en Ucrania y Sudán, así como en el caso de Madeleine McCann, la niña de 4 años que desapareció en 2007 en Portugal.

Temas:

desaparición Lian NASA Córdoba madeleine mccann

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos