4 de mayo 2025 - 11:20hs

La serie de seis episodios, dirigida por Bruno Stagnaro, adapta el clásico de H.G. Oesterheld publicado en 1957, una historia marcada por su contenido político y su trágica relación con la dictadura argentina. El cómic original fue prohibido, y su autor desaparecido junto a sus hijas.

Las coincidencias entre El Eternauta y el apagón

La coincidencia temporal entre la catástrofe real y el inicio de la historia ficticia llamó la atención en redes sociales, especialmente porque la serie comienza con un colapso eléctrico total. Desde ese momento, en la trama, todo lo que depende de energía deja de funcionar y la sociedad se paraliza.

Más noticias

“Queremos luz” se lee en una de las primeras escenas de la serie, en el cartel de un manifestante. La frase se volvió símbolo inmediato tras el apagón, reforzando la conexión involuntaria entre la narrativa y la actualidad.

Para algunos espectadores españoles, el corte eléctrico convirtió a El Eternauta en un vaticinio involuntario. Varios usuarios en redes compartieron su asombro por las similitudes entre la ficción y lo vivido el lunes 28 de abril. Algunos incluso creyeron, por minutos, que se trataba de una campaña de marketing.

Más allá de la coincidencia, El Eternauta plantea un escenario de dependencia energética, vulnerabilidad urbana y amenaza global, elementos que cobran nueva vigencia en un contexto donde la incertidumbre climática y tecnológica es parte de la realidad.

En la ficción, la oscuridad es solo el inicio de una amenaza mayor. Una nieve tóxica comienza a caer en pleno verano y aniquila a todo aquel que sale al exterior sin protección. El protagonista, interpretado por Darín, se convierte en héroe accidental en una ciudad devastada.

Éxito global y millones de visualizaciones

El Eternauta se posicionó como una de las series más vistas de Netflix a nivel global. Alcanzó el primer puesto en el ranking de audiencia en más de 20 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Uruguay y Venezuela, así como en Alemania, Italia, España, Hungría y Turquía.

Según datos de la plataforma, acumuló millones de visualizaciones en sus primeros días y se ubicó entre las tres más vistas en regiones no hispanohablantes. El fenómeno fue especialmente fuerte en América Latina, donde encabezó la lista en casi todos los países.

El estreno recibió elogios de figuras internacionales como Hideo Kojima y Álex de la Iglesia, y en plataformas como Rotten Tomatoes acumula un 96% de aprobación del público. La crítica la califica como una serie “ambiciosa, adulta y necesaria”.

Temas:

El Eternauta Ricardo Darín España Apagón

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos