4 de mayo 2025 - 10:20hs

Lo que importa

  • El servicio telefónico 'Le llamamos' para la declaración de la renta 2024 estará disponible desde el martes 6 de mayo.

  • El canal por internet está habilitado desde el pasado 2 de abril, y la atención presencial comenzará el 2 de junio.

  • El plazo para presentar la declaración finaliza el 30 de junio, salvo si se domicilia el pago, en cuyo caso vence el 25 de junio.

  • Para usar el servicio telefónico hay que pedir cita previa y cumplir ciertos requisitos de renta.

  • Se esperan 24,57 millones de declaraciones, un 3,1 % más que en la campaña anterior.

Contexto

¿Qué es el servicio 'Le llamamos' y cómo funciona?

‘Le llamamos’ es un servicio de asistencia telefónica que ofrece la Agencia Tributaria para ayudar a los contribuyentes a confeccionar y presentar su declaración de la renta. El funcionamiento es simple: el ciudadano solicita una cita y, en el día y hora concertados, es la Agencia quien realiza la llamada para completar el trámite. Esta alternativa permite un acompañamiento guiado sin necesidad de desplazamientos físicos.

¿Cuáles son los canales disponibles para presentar la declaración?

Existen tres canales habilitados con fechas distintas. El primero fue el telemático, disponible desde el 2 de abril. A partir del 6 de mayo se suma el telefónico, a través de 'Le llamamos'. Por último, quienes prefieran acudir a una oficina deberán esperar hasta el 2 de junio para la atención presencial.

Más noticias

¿Cuáles son los requisitos para acceder al servicio telefónico?

Los contribuyentes interesados en utilizar el canal telefónico deben cumplir con los mismos requisitos que se exigen para la atención presencial. Entre ellos, destacan dos límites clave: no superar los 80.000 euros brutos en rendimientos del trabajo ni los 20.000 euros en rendimientos del capital mobiliario. Estas condiciones buscan acotar el servicio a perfiles fiscales más simples, facilitando así una gestión más ágil.

¿Qué plazo hay para presentar la declaración de la renta 2024?

El calendario fiscal establece que todas las declaraciones deben presentarse antes del 30 de junio. Sin embargo, si el resultado de la declaración es a ingresar y el contribuyente desea domiciliar el pago, el trámite debe completarse antes del 25 de junio. Esta distinción responde a los plazos necesarios para realizar las gestiones bancarias asociadas.

¿Qué volumen de declaraciones espera recibir la Agencia Tributaria este año?

La campaña de este año prevé un crecimiento en el número de declaraciones, alcanzando los 24,57 millones. Esto representa un aumento del 3,1 % con respecto al año anterior. Además, se estima que alrededor del 70 % de las declaraciones tendrán un resultado a devolver, reflejando una tendencia constante en los ejercicios fiscales previos.

Cómo sigue

A medida que avance el calendario fiscal, la Agencia Tributaria irá ampliando las modalidades de asistencia para abarcar los distintos perfiles de contribuyentes. Desde el 6 de mayo, los usuarios que cumplan con los requisitos podrán solicitar cita para recibir ayuda telefónica, lo que se espera alivie la carga del canal presencial antes de su apertura el 2 de junio. Con el objetivo de facilitar la presentación dentro de los plazos establecidos, es clave que los contribuyentes planifiquen con antelación el uso del canal más adecuado para su situación. Los días previos al 25 de junio serán especialmente críticos para quienes deban realizar pagos domiciliados, ya que pasada esa fecha deberán optar por otros medios. La evolución del volumen de declaraciones también será monitoreada por la Agencia para ajustar recursos y asegurar la operativa de los servicios.

Temas:

Declaración de la Renta Agencia Tributaria

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos