Contexto
¿Qué ocurrió en el atentado de noviembre de 2023?
El atentado contra Alejo Vidal-Quadras sucedió en noviembre de 2023, cuando el exvicepresidente del Parlamento Europeo fue disparado en la cara en el centro de Madrid. Vidal-Quadras indicó que el ataque ocurrió mientras paseaba por el Retiro, y que, al girarse tras escuchar una voz detrás de él, recibió un disparo. El impacto lo dejó inconsciente, siendo posteriormente trasladado a la UCI.
¿Por qué Vidal-Quadras acusa al régimen iraní del atentado?
Vidal-Quadras ha explicado que el ataque está vinculado a su apoyo a la "resistencia iraní" y que su trabajo en favor de la oposición iraní ha hecho que sea visto como un objetivo por el régimen de Teherán. Además, ha detallado que no solo él como persona, sino también las fundaciones que preside o ha presidido, son objetivo del régimen. Según el político, el ataque no es un hecho aislado, sino parte de una serie de represalias por su activismo contra la dictadura iraní.
¿Qué daños sufrió Vidal-Quadras tras el disparo?
El exvicepresidente del Parlamento Europeo detalló las secuelas físicas y psicológicas del atentado. A nivel físico, sufre insensibilidad en la parte inferior de la cara y una pérdida de un 40% en su capacidad auditiva. Además, padece un trastorno de estrés postraumático, por lo que sigue en tratamiento y recibe medicación para tratar los efectos emocionales del ataque.
¿Por qué Vidal-Quadras considera que es un objetivo del régimen iraní?
El exlíder político indicó que su apoyo a la resistencia iraní contra el régimen de los ayatolás lo ha colocado en una posición vulnerable. Vidal-Quadras ha sido un defensor activo de los derechos humanos en Irán y ha criticado en diversas ocasiones la dictadura que gobierna el país desde hace más de 40 años. Este apoyo, según él, lo ha convertido en un blanco para el régimen, que ha intentado callar su voz a través de la violencia.
¿Cómo responde el juez ante esta acusación?
El juez instructor, Santiago Pedraz, ha mostrado interés en los detalles del atentado y en las secuelas sufridas por Vidal-Quadras. El magistrado le preguntó sobre lo que recordaba del día del ataque, y también se interesó por el impacto físico y psicológico que ha tenido en el exdiputado europeo. Según Vidal-Quadras, los documentos sobre el régimen iraní y su historial de crímenes ya han sido entregados al juez como parte de la investigación.
Cómo sigue
El proceso judicial continúa con la investigación del atentado contra Alejo Vidal-Quadras, con el régimen iraní como uno de los principales sospechosos. El juez Pedraz seguirá recopilando pruebas y testimonios, incluida la declaración de Vidal-Quadras, para determinar la autoría del ataque. A medida que avance la investigación, es posible que surjan más detalles sobre las conexiones entre el ataque y las actividades de Vidal-Quadras en apoyo a la oposición iraní. Mientras tanto, el exvicepresidente del Parlamento Europeo sigue enfrentando las secuelas físicas y emocionales del ataque, lo que podría afectar su capacidad para continuar con sus actividades políticas y de activismo.