El Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) analizó el tiempo de exposición máximo al sol que se necesita para obtener las dosis recomendadas de vitamina D sin que ello implique daño alguno a la salud.
Los resultados del informe publicados en la revista Science of the Total Environment ganan revelancia en España. Es que, de acuerdo a la científica de la UPV y autora principal de la investigación, María Antonia Serrano, a pesar de ser un país con muchas horas de sol, se han reportado altos porcentajes de deficiencia del compuesto orgánico esencial en varios estratos de la población.
image.png
Universidad Politécnica de Valencia
"La insuficiencia de vitamina D se asocia con un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades en la edad adulta y, teniendo en cuenta que muy pocos alimentos contienen esta vitamina, su síntesis en la piel a partir de la exposición solar es la principal fuente natural que existe", comentó.
¿Cuánto tiempo es recomendable tomar sol?
El trabajo analizó la irradiancia solar ultravioleta (UVER) alrededor del mediodía (entre las 12:30 a 13:30 h) durante cuatro meses del año (uno de cada estación) desde 2003 hasta 2010. A partir de estas cifras, se calculó el tiempo para producir eritemas (enrojecimiento de la piel causado por quemaduras).
Los datos obtenidos subrayaron que, en julio, un individuo con tipo de piel III (la usual en la población española) no debe estar más de 29 minutos bajo el sol si quiere evitarlo. Sin embargo, en enero, el mismo individuo puede permanecer en el sol durante 150 minutos.
Los investigadores de la UPV obtuvieron también el tiempo mínimo de exposición para obtener la dosis diaria recomendada de vitamina D. "El problema puede aparecer en invierno, debido a los bajos niveles de radiación UV y al hecho de que la gente cubre la mayor parte del cuerpo", agregó Serrano.
En este sentido se comprobó que, alrededor del mediodía en enero, con un 10% de exposición corporal, se necesitan alrededor de 130 minutos para obtener la dosis diaria recomendada de vitamina D.
"Estos cálculos se realizaron para el tipo de piel III, pero si fuera más clara o más oscura, las cifras cambiarían", apuntó la investigadora. "También hay que tener en cuenta que hemos considerado un porcentaje de cuerpo expuesto habitual para la temporada. Si este fuera mayor, entonces el tiempo de exposición se reduciría".
¿A qué hora conviene tomar sol?
De acuerdo a los datos obtenidos por el análisis de los investigadores de la UPV, en las horas centrales de los días de primavera y verano, con un 25% de exposición corporal, unos 10 minutos de exposición solar alrededor de las 13 h, y unos 20 minutos desde las 15 hasta las 17 h serían suficientes para satisfacer las necesidades diarias de vitamina D.
"Además", sumó Serrano, "la radiación recibida depende de la postura, la forma del cuerpo y la ropa. También debe tenerse en cuenta que todas las áreas de la piel del cuerpo no sintetizan vitamina D con la misma eficiencia".