12 de mayo 2025 - 9:29hs

Por primera vez en 111 años, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue expuesto públicamente en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes, Salamanca.

Este acontecimiento histórico, organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, se llevó a cabo este domingo hasta el 25 del mismo mes, permitiendo a los fieles venerar los restos de la santa en horario ininterrumpido de 9:00 a 23:00 horas.

Un evento espiritual y cultural

La ceremonia inaugural contó con la presencia de autoridades religiosas y civiles, incluyendo al obispo de Salamanca, José Luis Retana; al superior provincial de los carmelitas descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja; al prior de los carmelitas en Alba de Tormes, Miguel Ángel González; al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y a la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.

Más noticias

El acto comenzó con una solemne apertura, simbolizada por la entrega de la llave de la basílica, seguida por el tañido de campanas y la apertura de las puertas a los peregrinos y visitantes .

Embed - El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se expone en la Basílica de Alba de Tormes tras un siglo

Durante los catorce días de exposición, se llevarán a cabo diversas actividades religiosas y culturales, incluyendo misas presididas por altos prelados como el arzobispo de Valladolid y el cardenal Rouco Varela, así como una procesión extraordinaria, una presentación escultórica y una vigilia de oración.

La clausura del evento se celebrará el 25 de mayo con una misa solemne presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de los carmelitas descalzos .

Conservación del cuerpo

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús, fallecida en 1582, fue objeto de estudios científicos que han confirmado que se mantiene en un estado de conservación excepcional, similar al observado en la última apertura de su sepulcro en 1914.

Según el postulador general de la Orden del Carmelo Descalzo, Marco Chiesa, el cuerpo conserva el mismo aspecto visual que en 1914.

Santa Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Santa Teresa de Ávila, fue una mística, escritora y reformista española, una de las figuras más influyentes del Renacimiento y de la Iglesia Católica. Nació en Gotarrendura, cerca de Ávila, en una familia noble, y se unió a la orden de las carmelitas en 1535, donde vivió una profunda experiencia mística que transformó su vida y su vocación religiosa.

C6FD5820-AF5B-4250-B4AE-01AE208E82FB.webp

Reformista y fundadora

Santa Teresa es especialmente conocida por reformar la Orden del Carmelo, fundando conventos que promovieran una vida más austera y dedicada a la oración y la meditación. Fue la fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, una rama que enfatizaba la vida de retiro y la dedicación completa a Dios. A lo largo de su vida, fundó 17 conventos y reformó muchos otros, extendiendo la espiritualidad carmelita por todo España.

Mística y escritora

Santa Teresa es famosa por sus escritos sobre la vida espiritual, en los que aboga por la contemplación profunda y la unión con Dios. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • "El libro de la vida": Un relato de sus experiencias místicas y su vida de oración.

  • "Camino de perfección": Guía espiritual sobre la vida cristiana, especialmente dirigida a las monjas de su orden.

  • "Las Moradas": Un texto místico que describe el viaje del alma a través de las etapas de unión con Dios.

Estas obras han tenido una enorme influencia en la espiritualidad cristiana, especialmente en el ámbito de la mística carmelitana y la teología de la oración.

Fallecimiento

Santa Teresa falleció el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes, a los 67 años. Su vida y su legado siguen siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo, especialmente aquellos interesados en la espiritualidad cristiana y la vida monástica.

Temas:

Santa Teresa de Jesús

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos