Contexto
¿Por qué se impulsa esta reforma en México?
Esta reforma forma parte del paquete de 20 iniciativas presentado en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyó además la polémica reforma al Poder Judicial. La iniciativa tiene como objetivo frenar la creciente crisis asociada al uso de cigarrillos electrónicos y el fentanilo. Este último, un opioide sintético altamente adictivo, ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Además, los vapeadores se han popularizado entre jóvenes, generando preocupación por su impacto en la salud. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes la gravedad de las sustancias nocivas presentes en los vapeadores. Los estudios realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revelaron que en estos dispositivos se identificaron más de 30 sustancias químicas peligrosas como benceno, tolueno y formaldehído, muchas de ellas vinculadas a daños severos en órganos vitales, enfermedades respiratorias, dependencia y cáncer.
"Es un mensaje muy claro, para que las y los jóvenes, adolescentes, que usan los vapeadores vean nada más las sustancias que tiene, es que el efecto de la utilización de vapeadores parece que es menor que el cigarro y resulta que hay sustancias que hacen muchísimo daño a la salud", afirmó Sheinbaum.
¿Qué medidas concretas establece la reforma?
La legislación prohíbe la producción, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y sustancias ilícitas como el fentanilo. Asimismo, se modifican los artículos 4 y 5 de la Constitución Mexicana para incluir sanciones a actividades relacionadas con estos productos y proteger el derecho a la salud.
¿Cuál ha sido la reacción de los sectores afectados?
Los comerciantes advierten que la prohibición impulsará el mercado negro. "La prohibición en ningún caso va a cancelar la demanda del producto", dijo a la cadena Milenio Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Según Rivera, en México hay unos dos millones de consumidores de estos productos, consignó la agencia AFP. Por otro lado, legisladores de oposición consideran que la reforma atenta contra las libertades individuales y piden regulación en lugar de prohibición.
¿Qué implicaciones tiene la crisis del fentanilo para México y Estados Unidos?
El fentanilo, cuya producción y tráfico se atribuyen en parte a cárteles mexicanos con insumos de China, ha sido señalado como un factor clave en la crisis de sobredosis en Estados Unidos, donde en 2023 murieron más de 100.000 personas por esta causa. La reforma busca limitar el uso ilícito del fentanilo en México, aunque algunos legisladores afirman que la medida responde más a presiones del gobierno estadounidense. El presidente electo Donald Trump amenazó recientemente con imponer aranceles a las importaciones de México por el 25% porque considera que el país vecino no hace lo suficiente para frenar la "invasión" de migrantes y drogas a través de la frontera.
¿Qué antecedentes existen sobre la regulación de vapeadores en México?
En 2020, el gobierno prohibió por decreto la comercialización de vapeadores, pero esta medida fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte en 2021. Ahora, la reforma busca blindar legalmente esta restricción al incluirla en la Constitución.
Cómo sigue
La reforma deberá ser avalada por al menos 17 congresos estatales para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrar en vigor. Si se aprueba, México se unirá a la tendencia global de países que regulan estrictamente los vapeadores y drogas sintéticas. Sin embargo, los desafíos incluyen controlar un posible aumento del mercado ilegal y enfrentar las críticas de quienes exigen enfoques basados en regulación y educación. La presión internacional, especialmente de Estados Unidos, será un factor determinante en la aplicación de estas políticas.