Durante más de 20 años, un ingeniero siguió a Elon Musk a todos lados. Fanático de la "motosierra" como el sudafricano, estuvo junto a él en varias de sus compañías, incluyendo Boring Company, SpaceX y lo que antes era Twitter y ahora es la red social X. Y ahora llegó al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el organismo creado por Donald Trump que encabeza Musk, cuyo objetivo es reducir el gasto público y regulaciones estatales, del que se convirtió en su líder "de facto".
¿Por qué va detrás del hombre más rico del mundo? Porque Steve Davis es un convencido de que Musk contribuirá al progreso de la humanidad. Aunque no lo ha dicho así exactamente, eso se desprende de los testimonios recogidos entre amigos, ex colegas y funcionarios del gobierno que hablaron con The New York Times.
Davis, de 45 años, pasó de ser un "pensador divertido y original" a convertirse en un "sirviente ciego" de Musk, según dijo al diario Adam Green, un progresista que se hizo amigo del ingeniero hace aproximadamente una década, cuando ambos vivían en Washington. Green reafirmó la idea en una publicación de su autoría en Rolling Stone, bajo el título "Mi viejo amigo está ayudando a Elon Musk a destruir Estados Unidos".
Desde que asumió la nueva administración, una de las tareas de Davis ha sido ayudar a Musk a desplegar personal en las agencias federales para que pueda llevar adelante las reformas que quiere emprender. Y lo acompañó en sus esfuerzos para recortar gastos, para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y para reducir la plantilla de la administración federal.
Elon Musk con una motosierra en la Cpac - AFP.jpg
Elon Musk levanta una motosierra que le regaló el presidente de Argentina, Javier Milei, en la CPAC el 20 de febrero de 2025.
AFP
El origen del vínculo con Musk
Es que en todas las empresas de Musk, Davis había trabajado ajustando costos y supervisando despidos y recortes de personal.
“Steve es como la quimioterapia”, dijo Musk en una reunión durante la transición de Trump. “Un poco de quimioterapia puede salvarte la vida; mucha quimioterapia podría matarte", aseguró.
Davis empezó su trabajo con Musk en 2003, cuando el emprendedor tecnológico lo fichó a través de un programa de posgrado en aeronáutica de Stanford. Se convirtió en el empleado número 14 en SpaceX y logró armar un dispositivo de dirección de cohete por una centésima parte del precio original.
Pero también se equivocó. En 2007, según relataron ex colegas al New York Times, Davis retiró componentes del cohete Falcon 1 de SpaceX que impedían que el combustible se derramara dentro del vehículo, provocando que el combustible desequilibrara el cohete durante un vuelo de prueba, y que se apagara en el aire antes de alcanzar la órbita.
A la par de su trabajo, cursó un doctorado en economía y abrió Mr. Yogato, un local de yogur helado que ofrecía descuentos a los clientes que respondieran preguntas de trivia. Se unió a la junta directiva de Atlas Society, una organización sin fines de lucro dedicada a las enseñanzas de la autora libertaria Ayn Rand.
Recién por 2018, Davis pasó a ser CEO de Boring Company, una start-up de Elon Musk que tenía como objetivo construir túneles bajo las principales áreas metropolitanas para aliviar la congestión del tráfico.
Durante su trabajo en Boring Company, fue que su relación con Musk sufrió más tensiones. La empresa logró hacer un túnel en Las Vegas, en 2021, pero no mucho más, por trancas regulatorias. Diversas fuentes confirmaron al New York Times que Musk amenazó con despedirlo y que el estrés hacía que Davis se tirara del pelo.
Elon Musk - DOGE - AFP.jpg
Los ajustes en Twitter
En 2022, Musk compró Twitter y Davis se dedicó a recortar costos, con la esperanza de llegar a la reducción de 500 millones de dólares. Algunos ex empleados confirmaron que su dedicación era tal que, a veces, pasaba la noche con su mujer y su hijo recién nacido en las oficinas de Twitter en San Francisco.
Mientras estaba en la plataforma, supervisó la instalación de un baño personal para Musk, para el que le dijo a un empleado que ni se molestara en buscar un permiso de construcción.
"No tenemos que seguir las reglas", le dijo, según figura en una demanda presentada en 2023 por ex trabajadores de la red social, que acusaron a la compañía y a Musk de violar los términos de sus contratos.
Un lugar en las sombras
Cuando Musk salió abiertamente a apoyar a Trump durante la campaña electoral, Davis también lo acompañó y supervisó un super PAC organizado por el dueño de Tesla y SpaceX para apoyar al republicano.
Después de que el líder MAGA ganara la elección, Davis se sumó a un "equipo de aterrizaje" de la transición y se ocupó de entrevistar a candidatos para el DOGE.
Y ya durante el nuevo gobierno, ha sido un representante de los intereses de Musk ante los funcionarios de Trump, con los que incluso ha llegado a chocar con su estilo directo y poco diplomático. Por ejemplo, generó el enojo de asesores de la Casa Blanca por cómo el DOGE quiso ubicar a varias personas de confianza en el Pentágono.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RepAaronBean/status/1897745532203696405&partner=&hide_thread=false
Más allá de su intensa actividad, su figura se ha mantenido relativamente a la sombra. Ni Musk, ni Trump, ni la Casa Blanca lo mencionaron. Este mes, apareció en una foto que compartió en redes el representante republicano por Florida, Aaron Bean, cuando habló en el Caucus DOGE (Washington), un grupo de la Cámara de Representantes que colabora con el grupo de trabajo para la reducción de gastos.
“Finalicé una excelente reunión con Elon Musk y Steve Davis sobre sus objetivos para el DOGE”, publicó en X el representante.