7 de diciembre 2023 - 17:19hs

Javier Milei, el presidente electo, tiene planeado recibir al canciller israelí Eli Cohen y a un grupo de familiares de personas secuestradas por el grupo terrorista Hamas antes de la asunción presidencial y tendrá como objetivo escuchar testimonios del ataque del 7 de octubre, así como analizar diversas alternativas para lograr la liberación de los cautivos argentinos en manos de Hamas, incluyendo a Kfir y Ariel Bibas.

La reunión entre Milei y el canciller Cohen, acompañados por parientes de los rehenes, cobra especial importancia al tratarse de ciudadanos argentinos cautivos en los túneles secretos de Gaza. La presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyai Sela, y de Maurice Shnaider, tío de Shiri Bibas y tío abuelo de Kfir y Ariel Bibas, demuestra la seriedad con la que el futuro gobierno aborda la problemática de los secuestros perpetrados por esta organización fundamentalista.

Además, se espera la participación de Maia Chmiel, prima de Yair y Eitan Horn, quienes también fueron capturados por el grupo terrorista en Nir Oz y Kfar Saba. Asimismo, el presidente electo recibirá a Guefen Sigal-Ilan, sobrina de Fernando Marman, secuestrado en el Nir Itzhak, y cuya pareja, Luis Har, tiene un destino desconocido tras ser capturado en el kibutz de Nir Itzhak. Este encuentro refleja el compromiso del nuevo gobierno argentino con la búsqueda de soluciones y la atención a las tragedias humanas ocasionadas por actos de terrorismo internacional.

El presidente electo, Javier Milei, estará atento a los testimonios de Hen Mahluf (Nisenbaum), hija de Michel Nisenbaum, y Mary Shohat, hermana de Michel Nisenbaum. Estas personas vivían en Sderot, un barrio invadido por Hamas el pasado 7 de octubre.

A su lado, acompañando al futuro mandatario, estará Diana Mondino, la próxima ministra de Relaciones Exteriores. Mondino desempeñará un papel crucial en la gestión para la liberación de los rehenes argentinos en Gaza. Qatar, que negocia con Hamas y protege a sus terroristas en Doha, será el centro de atención de Mondino en estas negociaciones.

En los túneles de Gaza, aún permanecen 138 personas secuestradas, según cifras oficiales. Hamas ha impuesto condiciones que han frustrado las últimas negociaciones para lograr un nuevo cese del fuego y la liberación de civiles secuestrados a cambio de prisioneros palestinos condenados o acusados en Israel por actos terroristas.

Milei y Mondino enfrentarán la compleja tarea de liderar negociaciones que involucran a Qatar, Hamas, Egipto, Estados Unidos e Israel. El proceso para lograr la libertad de los rehenes comienza en el Emirato de Qatar, pasa por el grupo terrorista y culmina con la participación activa de la Casa Blanca.

El presidente y su canciller reconocen que están adentrándose en un laberinto oscuro construido por Hamas para defender su estrategia en la Franja. La vida de los cautivos parece ser de poca importancia para la organización terrorista, que aprovecha la situación para obtener ventaja en la guerra desatada desde el ataque del 7 de octubre.

Temas:

Javier Milei Presidente

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos