11 de marzo 2025 - 19:38hs

El club Millonario había iniciado conversaciones con dos empresarios que promovían la llegada de las sociedades anónimas deportivas al fútbol argentino, pero finalmente no se concretó la transferencia. El mediocampista fue vendido a un club ruso por cuatro millones de dólares.

El mercado de pases del fútbol argentino tuvo un protagonista inesperado: Foster Gillett, un magnate estadounidense que intentó invertir en la liga local y generó una gran repercusión. Sin embargo, en las últimas horas sufrió un fuerte revés, ya que River Plate lo demandó penalmente debido a la fallida compra del pase de Rodrigo Villagra.

El exaccionista del Liverpool llegó con mucha energía y estableció contacto con varios clubes. Después de adquirir a Cristian Medina de Boca y cederlo a Estudiantes, intentó hacer lo mismo con Rodrigo Villagra en River, asegurando que estaba dispuesto a pagar la cláusula de rescisión de 10 millones de dólares.

Más noticias
river.jfif

Frente a esta oferta, el jugador entrenó apartado del plantel dirigido por Marcelo Gallardo, y en el club esperaban avances para formalizar la transferencia. Sin embargo, la operación no se concretó y Villagra fue finalmente vendido a Rusia por cuatro millones de dólares a cambio del 50% de su pase.

Ante esta situación, River Plate tomó una drástica decisión: demandar penalmente a Foster Gillett y a su apoderado en Argentina, Guillermo Tofoni. Desde el club de Núñez argumentaron que “la maniobra llevada a cabo por los empresarios causó serios perjuicios al patrimonio del club y constituye un desbaratamiento de los derechos acordados”.

En un comunicado divulgado a través de las redes sociales, el club informó que demandó a los empresarios por “estafa y defraudación por desbaratamiento de derechos acordados”. También solicitó el allanamiento de las oficinas de Tofoni en la Ciudad de Buenos Aires.

En una entrevista con BEO Sports, el empresario argentino había dado su versión de los hechos hace algunas semanas. “Foster no debe nada porque no se firmó absolutamente nada. Ni Foster firmó con el jugador, ni con River Plate. Por lo tanto, Foster no tiene ninguna deuda y no se cometió ningún tipo de irregularidad en ese sentido”, declaró.

Además, aseguró que las intenciones de fichar al jugador fueron genuinas, pero que el problema surgió por "la gente que Foster tiene en Argentina".

Respecto a la decisión de River de apartar al jugador, Tofoni responsabilizó al club, diciendo que fue “por la especulación de esta posible compra de Foster, que al final no se concretó”.

Y reiteró: “No hubo tal acuerdo. Nunca se firmó nada. Todos los acuerdos que se realizan se hacen mediante escribanía. En este caso, no hubo acuerdo alguno, ni con el representante del jugador, ni con el jugador, ni con la institución. Por lo tanto, Foster no tiene ninguna deuda”.

El conflicto entre River Plate y Gillett tiene una larga historia. Después de este fallido traspaso, el empresario estadounidense se involucró en las negociaciones entre el club y Austin FC de la MLS por Sebastián Driussi, lo que hizo que el club estadounidense se pusiera más firme en sus condiciones. Este episodio generó más tensiones, y en Núñez no le perdonaron la actitud de Gillett.

Temas:

River Plate Foster Gillett Rusia Fútbol fútbol

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos